- Advertisement -Expomina2022
HomeCOLOMBIAReglamentación del hidrógeno de cero está disponible para comentarios

Reglamentación del hidrógeno de cero está disponible para comentarios

Colombia ha diseñado un proyecto orientado al hidrógeno como un vector energético usado como combustible o insumo industrial.

Con el fin de seguir avanzando en el proceso de Transición Energética, y teniendo en cuenta los lineamientos que dio la Ley de Transición Energética aprobada en 2021 y la Hoja de Ruta del Hidrógeno, el Ministerio de Minas y Energía publicó para comentarios un proyecto de decreto que reglamenta el uso y la producción del hidrógeno en el país.

De acuerdo con las autoridades, hasta el 22 de abril se tendrá plazo para enviar comentarios a la reglamentación del hidrógeno de cero.

Conforme a la Hoja de Ruta del Hidrógeno, publicada en septiembre del 2021, se estima que el desarrollo del hidrógeno le permitirá a Colombia la reducción de entre 2,5 y 3 millones de toneladas de CO2 en la próxima década.

Ello contribuye al cumplimiento de las metas de la COP21 de alcanzar el carbono neutralidad en 2050.

Puntos clave

El proyecto de decreto busca establecer los mecanismos, condiciones e incentivos para promover el desarrollo local, la innovación.

Así como para la investigación, producción, almacenamiento, transporte, distribución, uso de hidrógeno destinado a la prestación del servicio público de energía eléctrica.

Igualmente, para el almacenamiento de energía y la descarbonización de sectores como transporte, industria e hidrocarburos.

También el decreto define el hidrógeno como un vector energético usado como combustible o insumo industrial.

Por lo tanto, señaló el ministerio, establece las condiciones tanto para usos energéticos como no energéticos del hidrógeno.

“Esto con miras a promover la descarbonización de sectores intensivos en el consumo de energía”, resaltó.

Una vez promulgado el decreto, se establecerán responsabilidades para varios ministerios con el fin de continuar consolidando la economía del hidrógeno en el país.

En particular, el Ministerio de Minas y Energía quedará con las responsabilidades de complementar la taxonomía del hidrógeno.



Además, tendrá la posibilidad de establecer un sistema de certificación de origen, con apoyo del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

Incluso podrá definir las condiciones para el desarrollo de actividades de Captura, Almacenamiento y Uso de Carbono (CCUS) para la producción de hidrógeno azul.

Así como establecer las condiciones de suministro de hidrógeno para uso vehicular, las condiciones de producción de combustibles sintéticos con hidrógeno y derivados.

De igual forma podrá implementar un sistema de información para la cadena de valor del hidrógeno e implementar un sandbox regulatorio para proyectos piloto de hidrógeno.

Pilotos de producción

Hace semanas atrás se puso en operación los primeros dos pilotos de producción y uso de hidrógeno en el país, ambos ubicados en Cartagena.

El primero de ellos fue el de Ecopetrol en la Refinería de Cartagena (Reficar), este permitirá reemplazar hidrógeno gris por hidrógeno verde en los procesos de refinación.

El segundo lo desarrolló la compañía Promigas y es el primer proyecto de mezcla de hidrógeno verde con Gas Natural en una red de distribución en América Latina.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...

SNI: Se debe fortalecer la trazabilidad del uso de explosivos en minería

Sucamec y SNI afianzarán la seguridad y regulación de estos productos. La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) y la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) firmaron un convenio de cooperación...

Sierra Metals rechaza oferta de empresa peruana

Sierra Metals se encuentra en negociaciones avanzadas con terceros interesados que han accedido a su información confidencial. Sierra Metals Inc. ha solicitado a sus accionistas no tomar ninguna acción inmediata ante la oferta hostil mejorada presentada por Alpayana S.A.C., empresa...
Noticias Internacionales

Chile: Más de 2 mil personas trabajan en la construcción de Nueva Centinela

Yacimiento proyecta aumentar la producción de cobre en 144.000 toneladas anuales. Para ello utilizará solo energías renovables y agua de mar sin desalar en sus operaciones. Un nuevo acueducto y la ampliación de infraestructura son las principales obras que están...

Caen bolsas y petróleo tras aranceles de China a EE.UU

Wall Street abrió este viernes a la baja, con una caída de 2.34% del Dow Jones, un retroceso de 3.14% del Nasdaq y el S&P 500 registró pérdidas del 3.39%. Las bolsas y el petróleo ampliaron sus pérdidas este viernes...

Chile: Anglo American inicia obras en proyecto Los Bronces Integrado

Anglo American inició las obras del proyecto Los Bronces Integrado, iniciativa que viabiliza la continuidad operacional de la mina Los Bronces, que opera en la Región Metropolitana hace más de 150 años. Luego de completar un riguroso proceso de...

Nobel Resources adquirirá el 100 % de cuatro proyectos de cobre en Chile

Nobel tiene opción por los proyectos Cuprita, Janett, Pampa Austral y Anais, tras emitir 2,5 millones de acciones comunes de la compañía a los accionistas de Austral Exploraciones. Nobel Resources Corporation, que cotiza en la bolsa TSX-V, ha completado una...