- Advertisement -Expomina2022
HomeCOLOMBIAVeto al carbón ruso dinamiza las operaciones en Colombia

Veto al carbón ruso dinamiza las operaciones en Colombia

Exportaciones del mineral al Viejo Continente subieron un 47,3% interanual en marzo.

La invasión de Rusia a Ucrania le está permitiendo a Colombia dinamizar aún más su operación carbonífera en todo el territorio nacional. La razón, los líderes de Europa acordaron la eliminación gradual de las importaciones de carbón ruso como parte de un nuevo paquete de sanciones a Moscú, lo que permitirá a Colombia tener un cuarto de hora para ampliar las exportaciones del mineral al Viejo Continente, si se tiene en cuenta que el precio por tonelada hace poco menos de un mes llegó estar en US$406, y al cierre de ayer lunes, la cotización rozó los US$300.

Así, todas las formas de carbón que se producen en Rusia estarán prohibidas en la Unión Europea (UE), una medida que, según la Comisión Europea, afectará a las exportaciones del mineral de este país por valor de US$ 8.700 millones al año.

Según la firma de análisis, las importaciones de carbón térmico desde Colombia subieron un 47,3% interanual en marzo, y se ubican en su nivel más alto desde octubre de 2019.

Precio y venta

Si bien, la invasión de Rusia a Ucrania comenzó a finales de febrero, y las sanciones de la UE al carbón de Moscú se comenzaron a hacer efectivas hasta hace poco más de 48 horas, se calcula que el incremento en las ventas del mineral colombiano al Viejo Continente comenzarían a registrarse en el corto plazo.

Además, llama la atención si se tiene en cuenta que en el consolidado enero – febrero, según el Dane, las exportaciones de carbón colombiano (térmico) fueron de US$1.035 millones, que prácticamente duplicaron a las registradas para el mismo periodo de 2021 (US$534 millones). Y en próximos meses seguirá el crecimiento sostenido.

Analistas consultados , indicaron que ante la coyuntura, la operación del Cerrejón está llegando al tope, y que se suma a la que estaba en manos de CNR, más la que era de Prodeco, que con la entrega de las minas La Jagua y Calenturitas, ayudaría a que todo el carbón térmico no solo llegue a puertos europeos, sino que a final de año, Colombia lograría ventas por más de 70 millones de toneladas del mineral.

La dinámica en los precios del carbón en los mercados internacionales, y su tendencia al alza, beneficia a los productores locales quienes, aun cuando tienen comprometida gran parte de su producción bajo contratos de compraventa de largo plazo, verán mayores ingresos tras el incremento en los precios indicativos de mercado (al cierre de ayer US$300 la tonelada), y que posiblemente se prolongará más y acentuará más con la medida tomada por la UE de la eliminación gradual de las importaciones de carbón ruso”, explicó Nicolás Arboleda, líder de Energía, Minas e Infraestructura de Baker McKenzie.

Alemania compra más

Ante la coyuntura de la guerra Rusia-Ucrania, y el veto europeo al carbón ruso, el país estudia la posibilidad de aumentar las exportaciones del mineral hacia Alemania, para fortalecer su seguridad energética.

El jefe de Estado, Iván Duque sostuvo que abordaron la posibilidad de que, en estos momentos, donde países como Alemania necesitan fortalecer su seguridad energética, se puedan aumentar las exportaciones de carbón colombiano hacia esa nación, de tal manera que logren protegerse en este momento frente a inseguridades energéticas.

“Colombia va aumentar su exportación de carbón hacia Alemania. Hay un interés de este país en ver cómo puede gozar de la participación de Colombia en distintas formas de energía para su seguridad energética”, puntualizó el Primer Mandatario.

La coyuntura para las plantas térmicas en Europa no va a ser fácil, ante la decisión de la Comisión Europea de eliminar gradualmente las importaciones de carbón ruso, ya que deberán buscar el mineral en diferentes fuentes para suplir el gas, lo que llevará a que la cotización del mineral siga subiendo lo que beneficiará a la producción nacional.

Pero no solo el carbón térmico está en su cuarto de hora, lo mismo sucede con el carbón metalúrgico del centro del país, cuyas exportaciones han aumentado. La otra cara de la moneda corre por cuenta de la advertencia de gremios como Andeg y Asoenergía, en el sentido que la operación nacional se está quedando sin el mineral para la producción de energía.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Daura Gold firma acuerdo comunitario e inicia exploración en proyectos en Áncash

El área se encuentra en una zona de gran potencial donde varias compañías mineras nacionales e internacionales tienen interés, como Barrick y JX Nippon Mining & Metals. Daura Gold Corp. anuncia la firma de un acuerdo con la Municipalidad Distrital de...

El proyecto minero El Algarrobo impulsará la economía y el acceso al agua para las comunidades en Piura

El proyecto contempla la construcción de infraestructura hidráulica moderna para asegurar el abastecimiento de agua a las actividades productivas de la comunidad de Locuto El Proyecto El Algarrobo, ubicado en el distrito de Tambogrande, Piura, representa una de las inversiones...

MINPRO 2025: En LOGISTIMIN presentarán propuestas para desarrollo de infraestructura y crecimiento económico

Evelyn Serrano, presidenta del III Congreso Latinoamericano de Abastecimiento y Logística para el Sector Minero – Logistimin, destaca cómo cerrar brechas en infraestructura vial, ferroviaria y portuaria encenderá el motor del crecimiento económico y fortalecerá el sector minero. El cierre...

proEXPLO es una ventana de oportunidades para las mineras, proveedores y profesionales de la industria

Para Adán Pino, miembro de la organización del evento, hay mucho por hacer desde el punto de vista geológico y técnico, pero para poder descubrir nuevos yacimientos la parte crítica es perforar y ello depende de permisos. Si para una...
Noticias Internacionales

Oro en máximos, mientras mercados están atentos a nuevas medidas arancelarias de EEUU

El oro al contado ganó un 0,4%, a 3.123,05 dólares la onza. El oro ha subido más de 500 dólares en lo que va de 2025. Reuters.- Los precios del oro rondaron máximos históricos el miércoles, apoyados por la demanda...

Así avanza el proyecto Santo Tomás de Oroco Resource Corp.

Se incorporará Santo Tomás al Registro de Proyectos Clave de Desarrollo que mantendrá la Oficina de Coordinación Minera de la Secretaría de Economía, un elemento importante del apoyo del gobierno mexicano. La semana pasada en Culiacán, Sinaloa, Craig Dalziel, presidente...

EEUU produce más uranio desde 2018, según la Administración de Información de Energía 

El aumento de los precios del uranio y la reanudación de la producción en la fábrica de White Mesa en Utah, que es la única fábrica de uranio activa del país, impulsaron el aumento de la producción. Reuters.- EEUU produjo más...

Precio del cobre sube antes de anuncio arancelario en EEUU

El cobre avanzó levemente a 9.696 dólares la tonelada, tras caer a 9.668,5 dólares. Reuters.- Los precios del cobre subieron el miércoles, mientras los inversores esperan detalles sobre los aranceles recíprocos de Estados Unidos, al tiempo que el estaño extendió...