Representante explicó que el sesgo familiar en un factor crítico de esta realidad.
La presidente del Women In Mining Perú (WIM), Karina Zevallos, remarcó que la participación de las mujeres en la minería peruana sigue siendo baja. «No se trata nada más de contratar más mujeres. Sino de que haya más mujeres interesadas a lo largo del tiempo para que la minería sea sostenible y en ese punto hay mucho aún por hacer», remarcó.
En declaraciones exclusivas para el portal web de la revista Rumbo Minero, indicó que, de cada 100 trabajadores del sector, 7 son mujeres, aunque reconoció que existen iniciativas para que haya más personas del sexo femenino, pero aún no es suficiente.
Argumentó que este escenario se debe a que existe una serie de factores estructurales críticos como son los sesgos inconscientes en las familias, en los trabajos y en la normativa que existe en el sector que dificulta que haya mayor cantidad de mujeres en esta industria.
Detalló, que en el caso de los sesgos de algunas familias, se puede corregir ello a través de que las niñas tengan mayor acceso a información a través del colegio de las distintas carreras profesionales o técnicas en las que se pueden desarrollar. «Entre la familia y la educación es donde están las principales primeras barreras», refirió.
Equipos mixtos
La representante de WIM, instó a que en el sector minero hayan voceros que puedan hablar de la importancia del trabajo con equipos mixtos, donde se indique que no todas las profesiones son solamente para hombres o mujeres, sino que en todas las carreras debe haber un trabajo en conjunto entre ambos géneros para que la experiencia sea más enriquecedora.
Programas
Zevallos manifestó que desde Women In Mining Perú cuentan con una variedad de programas que incluyen alianzas con empresas que cuentan con buenas practicas y son referentes del sector que buscan reducir o cerrar la brecha de géneros.
Asimismo, proyectos que forman jóvenes que están por terminar su carrera universitaria puedan ser más competitivas y le vaya bien en el sector.