Agregó que las cifras de presencia de mujeres en la actividad minera en el Perú, que no llegan ni aun 8%, están muy por debajo si lo comparamos a nivel regional y mundial.
Está comprobado que la diversidad de género trae consigo un mejor desempeño y este es un desafío que tiene la minería peruana para seguir creciendo, manifestó Ricardo Porto, ex CEO de Nexa Resourcers Perú, en declaraciones exclusivas para el portal web de la Revista Rumbo Minero.
Indicó que en los próximos años se va a requerir de más personas, profesionales y mujeres. Sostuvo que las compañías mineras, juntos con los proveedores, tienen la responsabilidad de impulsar la participación del sexo femenino en toda la cadena de abastecimiento.
«Los proveedores son el 70% de la fuerza laboral en la minería. Entonces, existe un rol importante de impulsar este tema juntos. Ya hay mujeres en puestos importantes como el área operativa y técnica, pero se puede hacer mucho más», opinó.
Agregó que las cifras de presencia de mujeres en la actividad minera en el Perú, que no llegan ni aun 8%, están muy por debajo si lo comparamos a nivel regional y mundial.
También puedes leer: MINEM: Nuestros programas buscan fortalecer el liderazgo de la mujer en el sector
Coyuntura minera
Al ser consultado sobre la coyuntura minera que vive el Perú, manifestó que se vienen buenos años para el país porque se tiene una basta cantidad de cobre que se requiere a nivel mundial. «Necesitamos impulsar nuestros proyectos», precisó.
Agregó que la «permisología» en nuestro país es bastante burocrática en las etapas iniciales de exploración. «El gobierno debe enfocarse en eso y simplificar procesos para que los proyectos puedan desarrollarse», argumentó