- Advertisement -Expomina2022
HomeEntrevistas TV SNI: Para los primeros días de abril entregaremos la documentación en...

[Exclusivo] SNI: Para los primeros días de abril entregaremos la documentación en torno al «Pasaporte minero»

El gerente general de la Sociedad Nacional de Industrias, Antonio Castillo, estimó que dicha iniciativa podría implementarse en los próximos meses.

Antonio Castillo, gerente general de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), declaró en exclusiva para Rumbo Minero, que entregarán durante los primeros días de abril la documentación en torno al «Pasaporte minero», y su implementación estaría lista en los próximos meses.

«Hemos quedado con el ministro de Economía, José Salardi, en estar entregando alrededor de los primeros días de abril ya un acuerdo sobre estos temas, que son trámites, pero que ya significarían logros, digamos, dentro del sector privado. La implementación la podemos estar haciendo, yo creo que en los próximos meses», afirmó.

Pasaporte minero

La iniciativa del ‘pasaporte minero’ busca simplificar y unificar los procesos a seguir por los proveedores para ingresar a las minas, pues funcionará como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país.

Según el representante de la SNI, esta estrategia debería ser pensada más allá de las fronteras del Perú, pensando en proveedores mineros de clase mundial. Para lograr tal objetivo, señaló dos puntos claves.

«Ponernos como objetivo el tener un pasaporte minero que nos permitiría ingresar a los proveedores y a los profesionales que prestan servicios a las minas en forma bastante organizada y a través de un carné que tenga una certificación acordada por toda la minería y tendría posiblemente una clasificación porque vendría por altura y por exigencia, igualmente vamos a tener seguramente exámenes médicos cada vez más estrictos», detalló.



«Además, clasificar por colores los pasaportes mineros, yo creo que podríamos aliviar muchísimo la certificación de las personas que trabajan en las minas y que proveen y son empresas que están permanentemente con ellos. Para que tener varias placas radiográficas en atender a toda la minería que atienden a los proveedores, yo creo que esto permitiría en una revisión anual tener una facilitación», agregó.

Homologación de certificados

Otra importante iniciativa planteada por la SNI, es la homologación de certificados de proveedores mineros, teniendo como resultado una especie de certificación ISO 9000, reconocido por todas las empresas del sector.

Al respecto, el gerente general de la SNI señaló: «Esta es solamente la primera fase. Estamos hablando de la presentación de la empresa, de cómo se encuentra la empresa para su registro. Y esto a veces en algunas empresas, en algunas mineras, es de prioridad anual. Genera costos, pero también genera una enorme burocracia en el sentido de que se tienen que repetir los mismos trámites en cada una de estas certificaciones y homologaciones».

«A su vez, podemos ir desarrollando ante cada proyecto que se presente una necesidad de que las minas nos indiquen cómo va su ingeniería, qué productos podrían ofrecer al sector de la manufactura, de la industria, los proveedores que podríamos estar desarrollando. Y la industria tener un apoyo del Estado en créditos, recursos para pagar la certificación, y sobre todo para que se generen estos clústers de aglomeramiento de los diferentes proveedores en los corredores mineros. Ha sido una estrategia más a mediano plazo, donde el Estado tiene que entrar con recursos para desarrollar este sector», complementó.

Finalmente, el portavoz de la SNI, Antonio Castillo, enfatizó tras su participación en el Jueves Minero del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, que el ecosistema de proveedores mineros tiene como objetivo crecer hasta los US$ 20 mil millones, como es el caso de Chile, y conseguir representar hasta el 8 % o 10 % del Producto Bruto Interno (PBI) del país.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Gold Fields en el Top 5 de mineras más seguras en el Perú

La empresa fue distinguida por su compromiso con la seguridad y la prevención de riesgos laborales. La empresa minera Gold Fields fue reconocida con una placa de honor al obtener el quinto lugar en la categoría “Minería a Tajo Abierto”...

Condor Resources busca financiamiento para explorar sus proyectos mineros en Perú

La compañía planea destinar los ingresos netos de la oferta LIFE a la exploración de sus proyectos Huinac Punta (plata) y Pucamayo (oro). La canadiense Condor Resources lanzó una colocación privada por hasta 1.5 millones dólares canadienses (US$ 1.08 millones)...

Perú tiene potencial para nuevos yacimientos de cobre, afirma presidente de proEXPLO 2025

El ingeniero Walter Tejada, resaltó que el congreso de exploración minera contará con mesas de discusión lideradas por CEOs, con el objetivo de abordar los principales desafíos de la minería. El Perú tiene un “potencial geológico absolutamente importante” para...

Minera Alpayana: No aumentaremos precio por adquirir Sierra Metals

La oferta por Sierra Metals fue realizada a través de su subsidiaria en Canadá, constituida exclusivamente para este propósito. La empresa minera peruana Alpayana S.A.C. anunció que está dispuesta a dejar vencer su Oferta Mejorada de C$1.11 por acción...
Noticias Internacionales

Antofagasta invertirá US$ 200 millones en avance de proyecto cuprífero Cachorro

La medida se produce tras la presentación en enero de una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) para el proyecto, ubicado entre las operaciones de la compañía en Centinela y Antucoya. La minera chilena Antofagasta ha destinado 200 millones de...

Milei respalda propuesta de aranceles recíprocos de EE.UU. y busca pacto bilateral

"Argentina tiene la intención de ser un aliado firme de Estados Unidos en la región", agregó. Reuters.- El presidente ultraliberal argentino, Javier Milei, dijo el lunes que su Gobierno entiende la propuesta de aranceles recíprocos de Estados Unidos y está...

Chile: Minera Tres Valles inicia nueva etapa tras compra por inversionista austriaco

La adquisición del yacimiento por parte de NIU Group constituye una importante inversión extranjera para el país. El inversionista austríaco Cevdet Caner, a través de NIU Group, anunció la adquisición y renovación estratégica de Minera Tres Valles (MTV). Esta...

LithiumBank Resources confirma recuperación de litio de hasta 95 % en salmueras de Boardwalk y Park Place

Además, se reportó un rechazo general de impurezas combinadas superior al 99%, rechazando el 98,80% de boro, el 99,97% de calcio, el 99,96% de magnesio, el 99,98% de potasio, el 99,98% de sodio y el 99,97% de estroncio. LithiumBank Resources...