- Advertisement -Expomina2022
HomeEXPOMINAEXPOMINA 2024: Principales compañías mineras expusieron sus avances en el Congreso de...

EXPOMINA 2024: Principales compañías mineras expusieron sus avances en el Congreso de Procesamiento de Minerales

Glencore presentó proyectos en marcha de flotación y recuperación de Relaves. Por su parte, Minera Las Bambas presentó las bondades de su modelo geometalúrgico.

EXPOMINA PERÚ 2024 ha sido una gran oportunidad para ver lo que está vigente en el mercado de la minería, conocer los mayores desafíos y compartir visiones, reflexiones y experiencias a través de sus conversatorios, foros y congresos. En ese sentido, el Congreso de Procesamiento de Minerales-PROCESSMIN, no ha sido la excepción, logrando presentar materias de interés relevantes para su aplicación en las operaciones mineras.

El congreso estuvo conformado por Hernán Ricardo Guerrero, de Minera Las Bambas, con el tema “Integración GeoMet”; Marcela Livia Caso y Germán Contreras  de Glencore expusieron sobre “Aplicación de un marco de inversión para la implementación de iniciativas tecnológicas”; Pedro Castellares, Metalurgista Senior Data Science Analytics, quien expuso la “Implementación playbook dinámico flotación: mitos y realidades”, y Alfonso Múñoz, gerente de Procesos de Minera Chinalco quien disertó el tema “Cómo enfrentar la incertidumbre en los pronósticos de producción”.

Experiencia de Glencore

Durante su exposición, Marcela Livia Caso, Mineral Processing Manager de Glencore, presentó tecnologías que la compañía minera ha puesto en ejecución. Inició con el proyecto de “Mejora en flotación de finos de cobre”. Señaló que el proyecto de Fines Flotation, aplicado en Antapaccay, está enfocado en mejorar la recuperación u obtención del cobre que se pierde en las partículas finas en todo el proceso de explotación.



Explicó que implica la utilización de reactivos químicos y tecnologías de flotación para separar y recuperar los minerales valiosos presente en las partículas finas. Mediante la adición de reactivos, se genera espuma que flota los minerales valiosos mientras se separan de los materiales no deseables.

“Preliminarmente se puede aseverar que el proyecto sería escalable a todos los sitios con una concentradora dentro de su proceso de beneficio, generando mejoras en la recuperación de mineral”, sostuvo.

La especialista informó además que el otro proyecto se titula “Reprocesamiento y tratamiento de relaves”, el mismo que se desarrolla en Antapaccay y el Complejo Metalúrgico  en Antofagasta, Chile. Agregó que el reprocesamiento de relaves implica el tratamiento adicional de los relaves para extraer los minerales valiosos que pueden haber quedado atrapados en ellos durante la operación inicial. El proceso puede ser mediante flotación, lixiviación o separación magnética.

“La iniciativa surge con el objetivo de minimizar el impacto ambiental y, al mismo tiempo, transformar los desechos mineros en recursos valiosos, lo que repercute positivamente en una mayor rentabilidad. Valoriza otras iniciativas como Mejoras en Flotación, sinergiando en la línea de concentradoras y compromiso ambiental, demostrando su impacto estratégico”, remarcó.

Puntualizó que se han realizado evaluaciones que indican que la mejor opción para la remoción de estos relaves desde sus explanadas ya cerradas, es el bombeo hidráulico. Además, según los resultados de las pruebas metalúrgicas preliminares, estos relaves muestran una buena recuperación en sus fracciones gruesas.

Experiencia de Minera Las Bambas

Por su parte, Hernán Guerrero de Minera Las Bambas, explicó las bondades de la integración del Geomet Model (modelo geometalúrgico). Indicó que este propone integrar la data histórica (ore control, planeamiento, data operativa planta concentra y pruebas metalúrgicas DDH) en un software geomet u otro del mismo contexto.

Asimismo, busca realizar el update y reconciliación de las respuestas metalúrgicas del bloque planificado enviado a planta concentradora. Y, además, pretende calibrar constantemente la predicción de los modelos Geomet con los DDH, donde la información esté al alcance de todo el equipo participante.

En otro momento, abordó el poblamiento metalúrgico del bloque geológico. Para ello, explicó, deben integrarse variables metalúrgicas y mineralógicas en los modelos de bloques de los tajos Ferrobamba y Chalcobamba.

Las variables de interés según prioridad son cuatro: 1) variables de recuperación metalúrgica (Cu, Mo, Au y Ag); 2) Cinco variables de conminución; 3) Cuatro variables mineralógicas.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...