- Advertisement -Expomina2022
HomeEXPOMINAEXPOMINA 2024: Cuarta edición del Congreso OMA reunió a estudiantes del Perú...

EXPOMINA 2024: Cuarta edición del Congreso OMA reunió a estudiantes del Perú y extranjero

Participantes conocieron el aporte social y económico del sector privado, además de las últimas innovaciones tecnológicas en minería y otras industrias.

La cuarta edición del congreso de la Organización Mundial de Apoyo a la Educación (OMA) reunió a un centenar de estudiantes de 18 regiones del Perú y de otros países como Ecuador, Colombia y Chile.

El evento, que se realiza cada dos años, convoca a un gran número de estudiantes destacados de todo el país y de la región latinoamericana. Comprende 5 días de intenso aprendizaje que incluyen talleres de coaching y emprendimiento, visita técnica, sesiones de mentoring con destacados profesionales y conferencias del Foro OMA en el marco de la feria EXPOMINA PERÚ 2024.

Los días de convivencia, talleres y participación en EXPOMINA, les permite tener una visión integral del sector y de las oportunidades que la minería ofrece para el desarrollo sostenible del país.



Pilar Benavides, gerente general de OMA, destacó que la realización del evento ha permitido que los estudiantes puedan conocer las diferentes actividades sociales y económicas que realizan las empresas privadas para el desarrollo del Perú y la importancia de la igualdad de oportunidades que deben tener todas las personas sin importar su género.

Asimismo, detalló que este espacio busca fortalecer los valores de los jóvenes para que en un futuro sean buenos profesionales con iniciativa de liderazgo y hacer las cosas de manera correcta para erradicar la corrupción que existe en el país.

Trabajo en conjunto

Dentro de las ponencias que se llevaron a cabo en el congreso OMA de EXPOMINA PERÚ 2024, se abordó el tema de la minería y agricultura. La charla estuvo a cargo de Juan José Herrera, gerente general de Minera Colquisiri, y de Johana Herrera, gerente del Centro de Desarrollo Humano – ZUEH, quienes manifestaron, a través de ejemplos, el trabajo en conjunto que existe entre ambas actividades y los trabajos sociales que hacen en las comunidades y colegios cercanas a la unidad minera.

Aporte destacado de la mujer en minería

A través de una mesa redonda conformada por Militzza Arribasplata, superintendente de Reclutamiento y de Gestión de Talento de Minera Las Bambas; Cecilia Rabitsch, vicepresidenta de Asuntos Ambientales y Sostenibilidad de ENGIE Energía Perú; Constanza Prats, directora de Global Business Chile y Tamara Marchant, gerente de Recursos Humanos de Workmate, se debatió  sobre la presencia y oportunidad que tiene la mujer en esta actividad extractiva.

Las especialistas coincidieron que debería existir una mayor inclusión de féminas y que estas sean formadas para un puesto específico y no solo contratarlas por un tema de tendencia. Destacaron que, en los últimos años, se ha demostrado que las mujeres dan un aporte importante a este sector.

Educación e igualdad

En otro momento del evento, Marcela Benavides, presidenta del directorio de Empresarios por la Educación, habló sobre el trabajo que viene realizando esta institución para contribuir al mejoramiento de la educación pública nacional, a través de la articulación de esfuerzos del sector privado, público y de las organizaciones de la sociedad civil. “Fue una charla interesante entre los empresarios y los estudiantes donde

pudieron apreciar que las empresas privadas trabajan para el desarrollo del país”, señaló la gerente general de OMA.

Por su parte, directora Nacional de Care Perú, expuso sobre la importancia de que la educación sea igual tanto para hombres y mujeres. Indicó que se tiene que estar pendiente de recibir una enseñanza de calidad.

“Es evidente que un buen nivel educativo reduce la probabilidad de caer en la pobreza”, puntualizó.

Balance positivo

Finalmente, los estudiantes recorrieron la feria minera donde pudieron visitar y conocer las innovaciones que existen en el sector y la importancia de los minerales para las nuevas tecnologías. “Estas charlas les abren los ojos a los jóvenes de provincias de colegios públicos y con escasos recursos económicos. Tenemos que enlazarnos entre todos para que sean profesionales eficientes y puedan salir adelante”, indicó Pilar Benavides.   

Confesó sentirse muy contenta que el balance de esta edición del congreso ha sido positivo porque ha permitido a su organización poder elegir en diferentes regiones del Perú a los estudiantes más capacitados y formarlos en habilidades blandas para que aprendan de nuevas tecnologías y hagan un networking con personas del extranjero y tener conexiones con países vecinos para que puedan acceder a becas. 

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...