- Advertisement -Expomina2022
HomeEXPOMINAExpomina 2024: Conoce el sistema de Glencore para planificar sus inversiones en...

Expomina 2024: Conoce el sistema de Glencore para planificar sus inversiones en tecnología e innovación

Este sistema permite a las empresas priorizar y prever pérdidas durante las fases de inversión de proyectos e iniciativas innovadoras en el sector minero.

En un mundo donde la innovación tecnológica es clave para el éxito en el sector minero, Glencore Cobre Sudamérica ha dado un paso adelante al presentar su Marco de Inversión Tecnológica durante la Expomina 2024. La novedad de este sistema radica en su capacidad para evaluar, priorizar y escalar las iniciativas tecnológicas de forma estructurada, minimizando los riesgos de implementación mediante la verificación temprana a través de pilotos.

Este sistema, que ya se aplica en la Compañía Minera Antapaccay, permite que cada iniciativa tecnológica sea revisada y validada en función de su viabilidad técnica, su potencial para generar valor y la facilidad de implementación en las operaciones mineras. Esto permite a la empresa tomar decisiones más informadas y estratégicas sobre qué soluciones llevar a cabo y cuáles descartar antes de comprometer recursos significativos.



Este sistema primero identifica las iniciativas tecnológicas prometedoras, luego se priorizan y estructuran mediante una documentación marco para luego ejecutar pilotos que permitan evaluar ajustes y los beneficios operativos.

Revolucionando las innovaciones del sector

El ingeniero Germán Contreras, Gerente de Estudios Tecnológicos y Control en Glencore, explicó los principios fundamentales del marco, detallando el proceso desde la identificación de oportunidades tecnológicas hasta la implementación a gran escala.

«El Marco de Inversión Tecnológica nos proporciona una base sólida para gestionar nuestras iniciativas tecnológicas. Gracias a este enfoque, podemos identificar y mitigar riesgos desde el inicio y asegurar que solo las soluciones más viables lleguen a la etapa de escalamiento», comentó Germán Contreras.

En tanto, Marcela Livia Caso, Gerente de Procesamiento de Minerales, resaltó cómo el sistema también asegura que las tecnologías implementadas sean escalables y sostenibles a largo plazo.

«El marco facilita el desbloqueo del valor de nuestras iniciativas tecnológicas desde las primeras fases, en especial durante la investigación y verificación. «, explicó.

¿Cuáles son los beneficios de este sistema?

Entre los beneficios más destacados del Marco de Inversión Tecnológica, se encuentran:

  • Evaluación temprana de riesgos: Permite gestionar riesgos desde las primeras etapas del proyecto, mejorando la toma de decisiones.
  • Priorización de iniciativas: Clasifica las iniciativas tecnológicas según su capacidad para generar valor, su factibilidad técnica y su facilidad de implementación.
  • Escalabilidad: Las tecnologías que superan las fases de verificación pueden ser escaladas a nivel global, maximizando el retorno de la inversión.
  • Reducción de costos: El uso de pilotos y la gestión eficiente de recursos permiten minimizar los costos operativos.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Máximo Gallo del Minem: «Esperamos hacia junio tener la ley MAPE»

El Director General de Formalización Minera destacó que, en este proceso, las plantas de procesamiento son fundamentales, porque "son los que mejor conocen al minero en pequeña escala y ya estamos trabajando con ellas". Máximo Gallo, Director General de la...

Tierras raras: minerales clave para la industria y la tecnología del futuro

Las tierras raras conforman un grupo de 17 elementos químicos que se caracterizan por poseer propiedades magnéticas, catalícas y luminiscentes únicas, que los hacen esenciales para diversas aplicaciones tecnológicas y científicas. El conjunto de estos minerales incluye al lantano, cerio,...

Madre de Dios: Minería ilegal deforestó más de 2,100 hectáreas de bosque

Según la Dirección de Investigación Criminal (DIRINCRI), las menores víctimas de explotación sexual son escondidas en hoteles o casas y trasladadas solo por pedido. La minería ilegal no da tregua en la Amazonía peruana. En los alrededores de la...

Element 29 Resources invertirá US$ 140,000 en exploración de proyecto Elida en Áncash

El plan contempla la ejecución de 115 sondajes, de los cuales 92 son nuevos. La canadiense Element 29 Resources, a través de su filial Elida Resources, presentó ante el Ministerio de Energía y Minas (Minem) una Declaración de Impacto Ambiental...
Noticias Internacionales

Colombia: Gobierno busca importar gas para bajar tarifas

Palma reiteró la importancia de abrir espacios de diálogo con los gremios y las empresas del sector para recibir propuestas enfocadas en mejorar las condiciones de acceso al gas. El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, reveló una propuesta...

Fortuna Mining produjo 103,459 onzas equivalentes de oro en el primer trimestre de 2025

La producción minera totalizó 477.333 toneladas de mineral, con un promedio de 2,53 g/t Au, con un contenido estimado de 38.869 onzas de oro. Fortuna Mining Corp. anunció los resultados de producción del primer trimestre de 2025 de sus cuatro...

Tocvan Ventures reinicia perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar

La perforación comenzó la tarde del 7 de abril, y ya se han completado más de 100 metros en el primer pozo. Tocvan Ventures Corp. anunció que ha reiniciado la perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar...

Chile: Minería impulsa el empleo en Coquimbo con 4,470 nuevos puestos

El desafío, según autoridades, está en extender este dinamismo hacia sectores rezagados como la construcción, que perdió 4.400 empleos con una caída del 12,8%. Según el último Termómetro Laboral del Observatorio Regional de la Universidad Católica del Norte, la minería...