- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEspecialesEXPOMINA 2024: La minería peruana ante los desafíos globales

EXPOMINA 2024: La minería peruana ante los desafíos globales

Se realizó el Foro Perú y la Minería del Futuro, presidido por Claudia Cooper de Antamina, donde se abordaron las megatendencias globales que transforman la industria, los desafíos que enfrenta la minería peruana y la potencialidad geológica del país.

Durante su exposición, Jose E. Gonzales Editor Internacional de Rumbo Minero America Mining y Socio Director de GCG Advisors, profundizó sobre los grandes cambios que enfrenta la minería a nivel global, haciendo un análisis detallado sobre las megatendencias que están moldeando la industria en las próximas décadas.

«Fareed Zakaria, destacado comentarista internacional de CNN y uno de los intelectuales públicos
más importantes en los Estados Unidos, sostiene que estamos viviendo en una era de revoluciones, mencionando que el mundo ha experimentado solo dos revoluciones importantes hasta ahora: la Revolución Parlamentaria Holandesa del siglo XVI II y la Revolución Industrial Inglesa Además, según el Foro de Davos, nos encontramos inmersos en la Cuarta Revolución Industrial, la cual está teniendo un impacto profundo en múltiples sectores, incluyendo la minería», expresó Gonzales.

Destacó que, en el marco de la Cuarta Revolución Industrial, la minería debe adaptarse rápidamente a las nuevas demandas tecnológicas, medioambientales y sociales. En ese contexto, hizo referencia a cómo las anteriores revoluciones industriales trajeron consigo transformaciones de gran escala, pero ninguna de ellas es tan integradora como la actual.

Según su análisis, la transición energética es el eje central de esta revolución, donde el cambio hacia energías renovables y tecnologías más limpias depende directamente de la minería, pues minerales estratégicos como el cobre, el litio, el níquel y el cobalto son esenciales para la fabricación de baterías, paneles solares, aerogeneradores y vehículos eléctricos.

«Sin minería no hay transición energética», afirmó.



Así también, mencionó que esta transición no se trata únicamente de extraer más minerales, sino de hacerlo de una manera más sostenible e inteligente. En este sentido, subrayó la importancia de incorporar tecnologías avanzadas como la automatización, el uso de inteligencia artificial y la minería 4.0, que permitirán mejorar la eficiencia operativa, reducir el impacto ambiental y optimizar los procesos de extracción y procesamiento de minerales.

«La minería del futuro no puede ser la minería del pasado. Necesitamos cambiar tanto las prácticas como las narrativas», añadió, haciendo hincapié en la urgencia de modernizar la percepción pública sobre la industria minera.

En cuanto a los mercados globales, Gonzales brindó un análisis detallado sobre cómo los indicadores económicos influyen en la cotización de los minerales. Señaló que el dólar sigue siendo un factor clave, ya que el 60% de las reservas internacionales y el 88% de las transacciones globales se hacen en dólares y cualquier cosa que suceda con esta moneda nos afecta.

“En el siglo XX, el éxito económico de los Estados Unidos se basó en combatir la inflación, reducirla significativamente y bajar las tasas de interés. Esto permitió que el crédito se universalizara y que durante casi una década se mantuvieran tasas de interés cercanas a cero. Sin embargo, tras la post pandemia, la inflación volvió a aparecer y las tasas de interés comenzaron a subir nuevamente, lo que ha afectado a nivel global”, detalló.

A pesar de esto, mencionó Jose E. Gonzales, se está entrando en un ciclo en el que la inflación comienza a disminuir. Por ejemplo, en junio de 2022, Estados Unidos registró una inflación del 9.2%, mientras que el mes pasado fue de 2.5%.

“La razón por la cual la inflación sigue teniendo un impacto significativo en el siglo XXI es porque consumimos más que nunca. Las clases medias se han expandido a nivel global y muchas personas tienen acceso a tarjetas de crédito, hipotecas y otros productos financieros. Esto hace que cualquier aumento en las tasas de interés afecte de manera directa. Además, hoy en día, no podemos vivir sin tecnologías como el celular, el wifi o internet, lo que también incrementa los costos de vida”, acotó.

COTIZACIONES DE LOS MINERALES

De otro lado, resaltó que el dólar continúa fortaleciéndose gracias a que las tasas de interés en Estados Unidos se mantienen por encima de las del euro y el yen japonés. «Un dólar robusto influye en las cotizaciones de los minerales, ya que los valores de estos suelen comportarse de forma inversa al de la moneda estadounidense. Cuando el dólar está alto, los precios de los minerales suelen bajar, y cuando el dólar se debilita, los valores de los minerales tienden a aumentar».

Lea el informe completo en nuestra edición 167 de Rumbo Minero, aquí.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Máximo Gallo del Minem: «Esperamos hacia junio tener la ley MAPE»

El Director General de Formalización Minera destacó que, en este proceso, las plantas de procesamiento son fundamentales, porque "son los que mejor conocen al minero en pequeña escala y ya estamos trabajando con ellas". Máximo Gallo, Director General de la...

Tierras raras: minerales clave para la industria y la tecnología del futuro

Las tierras raras conforman un grupo de 17 elementos químicos que se caracterizan por poseer propiedades magnéticas, catalícas y luminiscentes únicas, que los hacen esenciales para diversas aplicaciones tecnológicas y científicas. El conjunto de estos minerales incluye al lantano, cerio,...

Madre de Dios: Minería ilegal deforestó más de 2,100 hectáreas de bosque

Según la Dirección de Investigación Criminal (DIRINCRI), las menores víctimas de explotación sexual son escondidas en hoteles o casas y trasladadas solo por pedido. La minería ilegal no da tregua en la Amazonía peruana. En los alrededores de la...

Element 29 Resources invertirá US$ 140,000 en exploración de proyecto Elida en Áncash

El plan contempla la ejecución de 115 sondajes, de los cuales 92 son nuevos. La canadiense Element 29 Resources, a través de su filial Elida Resources, presentó ante el Ministerio de Energía y Minas (Minem) una Declaración de Impacto Ambiental...
Noticias Internacionales

Colombia: Gobierno busca importar gas para bajar tarifas

Palma reiteró la importancia de abrir espacios de diálogo con los gremios y las empresas del sector para recibir propuestas enfocadas en mejorar las condiciones de acceso al gas. El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, reveló una propuesta...

Fortuna Mining produjo 103,459 onzas equivalentes de oro en el primer trimestre de 2025

La producción minera totalizó 477.333 toneladas de mineral, con un promedio de 2,53 g/t Au, con un contenido estimado de 38.869 onzas de oro. Fortuna Mining Corp. anunció los resultados de producción del primer trimestre de 2025 de sus cuatro...

Tocvan Ventures reinicia perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar

La perforación comenzó la tarde del 7 de abril, y ya se han completado más de 100 metros en el primer pozo. Tocvan Ventures Corp. anunció que ha reiniciado la perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar...

Chile: Minería impulsa el empleo en Coquimbo con 4,470 nuevos puestos

El desafío, según autoridades, está en extender este dinamismo hacia sectores rezagados como la construcción, que perdió 4.400 empleos con una caída del 12,8%. Según el último Termómetro Laboral del Observatorio Regional de la Universidad Católica del Norte, la minería...