- Advertisement -Expomina2022
HomeEXPOMINAEXPOMINA 2024: Logística minera peruana es una de las más desarrolladas de...

EXPOMINA 2024: Logística minera peruana es una de las más desarrolladas de nuestra región

Afirmó Mariela Bustíos, presidenta del II Congreso Latinoamericano de Abastecimiento y Logística para el Sector Minero, que se llevará a cabo en el marco de EXPOMINA 2024.

La industria logística minera en Perú ha tenido avances importantes en los últimos años, convirtiéndose en una de las más desarrolladas en nuestra región. A nivel regional, hemos mejorado mucho comparado con años anteriores, mostrando una mayor modernización en infraestructura y procesos logísticos. Sin embargo, tenemos que ser realistas y reconocer que países como Chile siguen liderando en términos de eficiencia y desarrollo logístico para el sector.

Así lo afirmó Mariela Bustíos, presidenta del II Congreso Latinoamericano de Abastecimiento y Logística para el Sector Minero- LOGISTIMIN, el encuentro que reúne a líderes y expertos de la industria minera para discutir desafíos y oportunidades específicas de la logística en el sector minero, y que se desarrolla en el marco de EXPOMINA 2024, evento cumbre que se desarrollará del 11 al 13 de setiembre, en el Centro de Exposiciones del Jockey Club del Perú.

Bustíos señaló que uno de los retos más grandes que enfrentamos en Perú es mejorar la estabilidad política y social, para asegurar un flujo constante y seguro en nuestra cadena logística. “Las huelgas y los conflictos sociales a veces pueden cerrar carreteras y eso afecta bastante los tiempos de transporte, lo cual repercute en nuestra competitividad internacional”, explicó.



Además, nuestra infraestructura vial y ferroviaria todavía necesita inversiones importantes para estar a la altura de otros países mineros de la región, como Chile o Brasil.

“Aunque hemos avanzado en rutas estratégicas como la Carretera Central y las interoceánicas, todavía hay tramos que necesitan mejoras para garantizar un transporte eficiente y seguro de minerales e insumos”, acotó.

Bustíos sostuvo que es clave fortalecer la colaboración entre el sector privado y el Estado para enfrentar estos desafíos y mejorar la eficiencia logística. En efecto, la implementación de tecnologías innovadoras, como sistemas de gestión de flotas y monitoreo en tiempo real, puede optimizar nuestros procesos logísticos y reducir los tiempos de transporte.

Trabajos pendientes

Indicó, asimismo, que, aunque se ha avanzado en nuestra industria logística, todavía hay áreas críticas que necesitan atención, especialmente en la modernización de infraestructura y la adopción de tecnologías avanzadas para ser más competitivos frente a otros países de la región.

“Para potenciar lo conseguido en materia de logística minera en Perú, es crucial implementar acciones estratégicas y medidas concretas que fortalezcan los aspectos en los que el país ya ha avanzado significativamente. Una de las principales acciones sería continuar invirtiendo en la mejora de la infraestructura logística, especialmente en términos de carreteras y puertos, para garantizar un transporte eficiente y seguro de minerales”, manifestó.

Agregó que es fundamental promover la colaboración público-privada en proyectos de infraestructura y logística, incentivando la participación activa de ambas partes para impulsar iniciativas que beneficien a toda la industria minera. Esto incluye la implementación de sistemas tecnológicos avanzados, como la telemetría en la gestión de flotas y el uso de análisis de datos para optimizar la cadena de suministro.

Otra medida importante sería continuar fortaleciendo la formación y capacitación de profesionales logísticos, asegurando que estén actualizados con las últimas tendencias y tecnologías en la industria. Esto contribuirá a mejorar la gestión de riesgos logísticos y a mantener altos estándares de calidad y seguridad en la operación minera.

Recomendó que para corregir las deficiencias que enfrenta la logística minera en Perú, se deben implementar medidas específicas para abordar los desafíos identificados.

“Una de las acciones clave sería mejorar la gestión de riesgos logísticos, desarrollando planes de contingencia efectivos para hacer frente a situaciones como paros y bloqueos de carreteras, garantizando así la continuidad de la cadena de suministro”, puntualizó.

 Además, se debe seguir fomentando la innovación tecnológica en la logística minera, promoviendo el uso de herramientas digitales y soluciones innovadoras que optimicen los procesos de transporte y distribución de minerales.

 Por último, es importante impulsar políticas y regulaciones que fomenten un entorno favorable para la inversión en infraestructura y logística, incentivando la participación del sector privado y garantizando la sostenibilidad y competitividad a largo plazo de la industria minera en Perú.

Las inscripciones para participar en EXPOMINA PERÚ 2024 se pueden realizar gratuitamente en el siguiente enlace: www.expominaperu.com.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...