- Advertisement -Expomina2022
HomeEXPOMINAGobitz sobre conflictos sociales: "Hay dinero pero falta planificación y gestión pública"

Gobitz sobre conflictos sociales: «Hay dinero pero falta planificación y gestión pública»

En el marco de EXPOMINA PERÚ 2022, propuso la creación de Agencias de Desarrollo con intervención del Estado y empresariado para el fortalecimiento de las capacidades de planificación y gestión de las autoridades locales.

Pese a que en los últimos 20 años, el sector minero transfirió al país cerca de 150,000 millones de soles, parte de la población sigue sin acceder al desarrollo progreso socioeconómico prometido, debido a la falta de visión de desarrollo de sus autoridades, sostuvo el Ing. Víctor Gobitz, presidente de Expomina Perú 2022.

“Si ese dinero no se emplea correctamente, la población no verá la conexión entre la minería y el progreso; por ende, toman salidas facilistas para dar fin a sus problemas a través de la extorsión, el cierre de carreteras y la exigencia de fondos económicos, cuando no es la manera correcta”, indicó el experto.

Remarcó el expresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) que “hay dinero, pero no capacidad de planificación y gestión pública”, por lo que propuso la creación de Agencias de Desarrollo con intervención del Estado y empresariado para el fortalecimiento de las capacidades de planificación y gestión de las autoridades locales, a fin de direccionar correctamente los recursos provenientes de la minería y con ello lograr el desarrollo territorial de las zonas altoandinas.

“En las zonas altoandinas hay espacios con potencial turístico, ganadero, hidroeléctrico, entre otros. Necesitamos entender el territorio y su potencial de desarrollo. Esa es la visión que les falta a nuestras autoridades y para eso necesitamos una planificación y gestión pública maduras. Ahí surge la oportunidad de realizar un trabajo conjunto entre Estado y empresas”, analizó.

Pobreza puede reducirse a 12%

De acuerdo con el ingeniero, casi el 70% de la cartera de proyectos mineros es de origen cuprífero. En su opinión, los yacimientos de cobre, por lo general, son de larga vida, lo que significa mayor proyección en el tiempo para que las empresas mineras contribuyan, a través de las Agencias de Desarrollo, a fortalecer la capacidad de planificación y gestión pública, y así lograr el cierre de brechas.

En ese sentido, afirmó que la industria minera ha invertido casi 60,000 millones de dólares en los últimos diez años, lo que ha permitido la reducción de la pobreza y la mejora del Índice de Desarrollo Humano; no obstante, existen todavía regiones con notorias disparidades, como, por ejemplo, Huancavelica, de larga tradición minera, pero una de las más pobres del Perú.

“Si se pusiera en marcha todo el portafolio de proyectos mineros de 53,000 millones de dólares, la pobreza nacional se reduciría a 12%; además, los aportes del sector, como canon y regalías mineras, se duplicarían. En síntesis, el país no requiere más impuestos, sino promover la actividad minera para que los recursos económicos sean mayores”, argumentó Víctor Gobitz.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cobre: La base del futuro del mundo

Impulsado por los intensos procesos de transición energética, electromovilidad e innovación tecnológica -principalmente basada en dispositivos electrónicos- que se desarrollan a nivel global, el cobre se ha transformado en un insumo de importancia estratégica para el futuro del mundo....

Julia Torreblanca de Cerro Verde: «Este año invertiremos más de US$ 300 millones en capital de sostenimiento»

Como primer productor nacional de cobre, Cerro Verde busca ser un agente de cambio positivo en las áreas donde opera, priorizando el bienestar de la población. En ese sentido, la empresa implementa programas sostenibles que promueven el desarrollo social...

Henry Luna, Viceministro de Minas del Minem: «Hemos empezado un nuevo boom minero»

Los incrementos registrados en el número de proyectos y montos de inversión proyectados, tanto en la cartera de proyectos mineros como en la de exploración, permiten avizorar perspectivas más que alentadoras para el desarrollo de la minería peruana del...

«El Perú desperdicia la bonanza minera del cobre», afirma Alejandro Indacochea

Indicó que el país tiene que reforzar su diplomacia comercial porque es un país favorecido por su ubicación geográfica. La imposición de aranceles por parte de los Estados Unidos a las exportaciones de varios países del mundo hará que haya...
Noticias Internacionales

American Battery Technology duplica producción trimestral en su planta de reciclaje de baterías de iones de litio

El continuo aumento de la producción en las instalaciones de reciclaje de ABTC coincide con la urgente necesidad mundial de recicladores de baterías de iones de litio. American Battery Technology Company, una empresa integrada de materiales críticos para baterías que...

Oro cae tras alcanzar un máximo histórico por los aranceles de Trump

El oro al contado bajó un 0,85% a 3.106,99 dólares. Reuters.- Los precios del oro redujeron sus pérdidas el jueves tras caer más del 2% desde un máximo histórico, ya que una ola de ventas generalizada en el mercado provocada...

Presidente de Francia pide suspender las inversiones en EEUU tras los aranceles

Macron dijo que aún no se ha descartado ninguna respuesta a los aranceles de Trump y sugirió usar el mecanismo anticoerción, un instrumento de la Unión Europea para proteger el comercio del bloque. Reuters.- El presidente francés, Emmanuel Macron, pidió...

Vicepresidente de la Fed: «Hay una cantidad sustancial de incertidumbre en torno al comercio»

El funcionario dijo que está evaluando no solo el efecto de la política comercial, sino el impacto neto de todas las nuevas políticas, incluidas las fiscales, de inmigración y de regulación. Reuters.- El vicepresidente de la Reserva Federal, Philip Jefferson,...