- Advertisement -Expomina2022
HomeEXPOMINAGold Fields compartió novedades de su operación en Expomina 2024

Gold Fields compartió novedades de su operación en Expomina 2024

Sus directivos fueron panelistas en temas de sostenibilidad, gestión social y potencial minero en la región.

Uno de los principales encuentros mineros de la región, Expomina, se llevó a cabo en nuestro país, y en su edición 2024, convocó a importantes empresas mineras del mundo, proveedores locales e internacionales, autoridades gubernamentales y representantes de países hermanos.

En este espacio, Gold Fields, alineado a su política de sostenibilidad y a los avances de la tecnología aplicada al sector, presentó sus principales aportes en cumplimiento de los ODS vinculados a la gestión del agua, acceso a la educación, salud y desarrollo productivo de sus comunidades.

Asimismo, expuso su Excelencia Operacional en el proceso de minado, el uso eficiente de sus recursos como la recirculación del agua de lluvia, su proyecto de ampliación de vida de mina en Cerro Corona, así como también sus iniciativas en equidad e inclusión, y el avance de su operación en Salares Norte – Chile.

Experiencia y liderazgo en el sector

El equipo de Gold Fields participante en este evento lo lideró Luis Rivera, vicepresidente Ejecutivo y también presidente de la Expomina 2024. El especialista ofreció una charla magistral denominada “Potecial exploratorio en América: Argentina, Brasil, Ecuador y Perú”.



Entre su análisis, Rivera señaló que nuestra región es privilegiada al contar con excelentes recursos minerales que atraen a inversionistas. Sin embargo, la desconfianza de la población en sus gobiernos no permite conectar oportunidades con la empresa privada para impulsar un crecimiento y desarrollo económico en cada país.

“Latinoamérica produce el 42% del cobre de todo el mundo, y el 18% de la producción mundial de oro. Esto representa más de 200 billones de dólares para esta región, y una oportunidad relevante para impulsar proyectos en distintos países, incluido el Perú. Sin embargo, en nuestro país existen principales desafíos por superar, entre ellos la gestión de conflictos sociales y la relación con comunidades; la inestabilidad política del Gobierno; la larga permisología y la regulación variable”, agregó el directivo.

Luis Rivera, vicepresidente Ejecutivo de Gold Fields y también presidente de la Expomina 2024.

Otra de las ponencias que Gold Fields lideró estuvo a cargo de Giovanni Rossinelli, titulada “Desafíos sociales que enfrentan los proyectos mineros”. Aquí el Gerente de Desarrollo Sostenible de la empresa, analizó el impacto de los proyectos mineros en las comunidades, y la resistencia que a menudo se presenta por la población frente a la explotación de los recursos naturales y los riesgos ambientales.

Para cambiar esta realidad, la minería formal prioriza prácticas de trabajo seguras, respetando los derechos humanos y laborales de las personas. Desde siempre la minería opera con altos estándares ambientales que contribuyen al desarrollo sostenible de todos sus públicos. En Gold Fields siempre promovemos el diálogo, el trabajo colaborativo y el fomento de una mejor calidad de vida para las personas”, aportó el vocero.

En el desarrollo del evento se fomentó el networking entre los distintos representantes nacionales y extranjeros de empresas pertenecientes a la cadena de valor de la minería; así como también se realizaron visitas guía hacia el stand de la empresa, como por ejemplo, la llegada de estudiantes del Progama Mujeres Roca de la Cámara de Comercio Canadá-Perú.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Sierra Metals rechaza oferta de empresa peruana

Sierra Metals se encuentra en negociaciones avanzadas con terceros interesados que han accedido a su información confidencial. Sierra Metals Inc. ha solicitado a sus accionistas no tomar ninguna acción inmediata ante la oferta hostil mejorada presentada por Alpayana S.A.C., empresa...

Ministra de Trabajo refuerza cooperación con Ecuador y Guyana

Tras la reunión, las autoridades recorrieron las instalaciones del ministerio, donde tuvieron la oportunidad de ver el Centro de Empleo de Lima Metropolitana. El titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Daniel Maurate, recibió a sus pares...

Delegación coreana de KOICA y KOMIR visitan proyectos de remediación ambiental en Pasco y Áncash

Expertos del Gobierno de Corea del Sur destacaron el trabajo y los logros alcanzados por el Estado peruano – a través de AMSAC – en la recuperación de zonas impactadas por pasivos ambientales mineros en las regiones de Pasco...

Reunión clave: Banco Mundial y Minem trabajan en competitividad minera

En las reuniones de carácter técnico, se elaboraron los estudios de inversión con el Minem, el Ingemmet y Activos Mineros SAC (AMSAC). El titular del ministerio de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero Cornejo se reunió con Javier Aguilar, líder...
Noticias Internacionales

Minera Altair invertirá US$ 250 millones en proyecto minero en Chile

Creará de más de mil nuevos puestos de trabajo en la fase de construcción. A propósito de la reciente aprobación ambiental del proyecto “Explotación y Procesamiento de Minerales La Farola” de Minera Altair, el presidente de la Corporación para el...

Chile: EE. UU. excluye exportaciones de cobre del arancel

Este miércoles 02 de Abril el Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció la aplicación de aranceles de carácter general a la importación de productos a dicho país. Este impuesto a las importaciones contempla una tasa de 10% para...

México celebra su exclusión de arancel global de EEUU; y negociará por autos, acero y aluminio

La segunda mayor economía de América Latina no fue incluida en la lista general de barreras arancelarias presentadas por Donald Trump. Reuters.- La presidenta Claudia Sheinbaum celebró el jueves la exclusión de México del arancel general del 10% de Estados...

Disputa entre mineros ilegales en Bolivia deja seis víctimas mortales

El hecho se originó a primera hora de la mañana en el municipio de Sorata, a 150 kilómetros al norte de la capital, La Paz. Un violento enfrentamiento entre dos grupos de mineros bolivianos que se disputan la explotación de...