- Advertisement -Expomina2022
HomeEXPOMINAJorge León Benavides: Expomina Perú 2024 es un evento con una propuesta...

Jorge León Benavides: Expomina Perú 2024 es un evento con una propuesta integral para promover el sector

La novena edición de EXPOMINA PERÚ trae consigo una serie de novedades para el sector minero, a fin de promoverlo tanto a nivel nacional como internacional.

Para conocer más detalles de la organización, conversamos con el Presidente Ejecutivo del Grupo
Digamma, Jorge León Benavides, quien estimó que para este año el evento generará US$ 300 millones en intenciones de compra.

¿Cuáles son las principales expectativas de EXPOMINA PERÚ 2024?

Para esta nueva edición tenemos altas expectativas y objetivos clave que marcarán el evento. En primer lugar, la feria se enfocará en la innovación. Se presentarán las recientes innovaciones y soluciones avanzadas para mejorar la eficiencia y sostenibilidad en las operaciones mineras. Esto permitirá a los asistentes conocer de primera mano, las tecnologías emergentes que podrían transformar el sector.

Otro objetivo importante es facilitar el networking y la creación de negocios. EXPOMINA PERÚ 2024, que es presidido por Luis Rivera, Vicepresidente Ejecutivo de Gold Fields Las Américas, servirá como un punto de encuentro para profesionales del sector minero, proveedores, inversores y autoridades. Este propiciará la formación de nuevas alianzas comerciales y colaboraciones que pueden abrir nuevas oportunidades de negocio.

El evento también pondrá un énfasis significativo en el desarrollo sostenible. Se promoverán prácticas mineras responsables que busquen reducir el impacto ambiental y fortalecer la responsabilidad social corporativa. Además, EXPOMINA ofrecerá una serie de conferencias, en el que expertos nacionales e internacionales compartirán sus conocimientos sobre las últimas tendencias, tecnologías y desafíos del sector, proporcionando a los asistentes una visión actualizada y relevante.



Es importante mencionar que en EXPOMINA PERÚ 2024, a través de los diversos foros que tenemos, buscamos promover las inversiones, tanto nacionales como extranjeras, destacando las oportunidades y ventajas de invertir en el sector minero peruano y así, contribuir en el desarrollo económico del país.

Además de las actividades ya mencionadas, también se realizará el “»Diálogo de Alto Nivel en Minería”, encuentro de relevancia internacional incluido en la agenda oficial de APEC PERÚ 2024. Esta reunión contará con la participación de los representantes de los ministerios del sector de las 21 economías miembros de APEC.

Por todo lo que ofrecemos en la feria, EXPOMINA PERÚ 2024 se convierte en un evento con una propuesta integral que busca promover al sector.

¿Cómo contribuye EXPOMINA PERÚ 2024 al desarrollo y crecimiento del sector minero?

Desde su creación, EXPOMINA PERÚ ha desempeñado un papel fundamental como punto de encuentro para todos los actores del sector minero. La feria ha reunido -en todos estos años- a una amplia gama de participantes, desde los proveedores más pequeños hasta las grandes corporaciones, pasando por autoridades gubernamentales, destacados empresarios mineros, profesionales y técnicos del sector, y público interesado en la minería.



Este enfoque inclusivo permite que todos tengan la oportunidad de presentar sus propuestas y puntos de vista, fomentando un diálogo constructivo orientado al desarrollo de una minería responsable y sostenible a largo plazo.

EXPOMINA PERÚ también se ha centrado en ofrecer ponencias y conferencias que aborden y busquen resolver los desafíos y conflictos del sector. La feria se ha esforzado por incluir a figuras prominentes, tanto a nivel nacional como internacional, cuyas contribuciones enriquecen las discusiones y promueven el crecimiento moderno de la industria.

¿Qué podrán encontrar los visitantes en EXPOMINA PERÚ?

En cada edición de EXPOMINA, nos comprometemos a ofrecer una experiencia integral para todos
los asistentes, consolidando en un solo lugar todos los elementos necesarios para maximizar el valor del evento. Para alcanzar este objetivo, contamos con un comité consultivo de primer nivel, compuesto por destacados ejecutivos, CEO’s y líderes del sector minero.

Es así que para EXPOMINA PERÚ 2024, hemos diseñado un programa de gran envergadura que in
cluye la realización de 11 Foros Internacionales, los cuales se llevarán a cabo en cuatro salas simultáneamente. Estos abordarán una variedad de temas relevantes para la industria minera, ofreciendo a los asistentes una visión amplia y actualizada de los desafíos y oportunidades en el sector.

Otra de las novedades que trae EXPOMINA PERÚ son las Conferencias Magistrales, que contarán con la participación de destacados líderes como el Ing. Roque Benavides, Presidente del Directorio de Compañía de Minas Buenaventura y de Chile tendremos a Iván Arriagada, CEO de Antofagasta plc Minerals.

Lea la entrevista completa en nuestra edición 166 de Rumbo Minero, aquí.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...