- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesAMLO: Se destinarán $5,500 millones para planta de licuefacción en Altamira

AMLO: Se destinarán $5,500 millones para planta de licuefacción en Altamira

El mandatario comentó que la planta brindará muchos empleos para Altamira, Veracruz y el Istmo.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, informó que se destinarán alrededor de 5,500 millones de dólares para la planta de licuefacción en Altamira, Tamaulipas.

López Obrador comentó que el desarrollo de la planta de licuefacción significará muchos empleos para Altamira, Veracruz y el Istmo.

López Obrador describió que, desde Altamira, se está llevando a cabo un desarrollo para licuefacción de gas, por parte de una empresa estadounidense y la CFE, con el propósito de congelar el gas y llevarlo a Europa.

“Estuvimos en Altamira. Se está llevando a cabo un desarrollo para licuefacción de gas. Una asociación entre una empresa estadounidense y la CFE. Se van a destinar alrededor de 5,500 millones de dólares”, confirmó.

El primer mandatario comentó que la soberanía energética es un ancla que ha ayudado mucho a que no se incrementen los precios de los energéticos. Porque de estar al libre mercado no habría posibilidad de tener estabilidad en el sector.

“Es un ancla para que no aumenten los precios, la soberanía energética; imagínense si estuviese al libre mercado la venta de gasolinas, no tendríamos posibilidad de tener -0.4 de incremento en energéticos”, explicó.

Resaltó que durante su administración nunca se ha pasado de un punto de inflación en el sector energético, gracias a la estrategia del gobierno.



“Somos autosuficientes y si no hubiésemos rescatado a Pemex estaríamos hoy comprando petróleo crudo, comprando materia prima. Y eso se corrigió, la tendencia a producir cada vez menos”, comentó.

Indicó que debido a una muy mala decisión política se sobreexplotaron los yacimientos, sobre todo Cantarell. Al cual le inyectaron nitrógeno y lo contaminaron hasta agotarlo; ya que de producir 3.3 millones de barriles en el 2004, hoy solo produce 150 mil barriles.

Afirmó que después de 20 años, Tabasco ya regresó a ser el principal productor de petróleo. “Gracias a la política de extraer petróleo en tierra y en aguas someras”. Señaló que se está haciendo un rescate al sector energético. “Lo que significa que somos autosuficientes y se va a tener materia prima para procesar las gasolinas que consumimos”.

Destacó que como resultado del rescate del sector energético se ha disminuido el precio de la gasolina en 8%, de la Premium en 5.8% y del diésel en 8%. Aseguró que la economía va saliendo adelante tras la crisis generada por la pandemia de Covid. Adicionalmente, pronosticó que para este año haya un crecimiento anual del 4%.

Mencionó que en estos casi cinco años de gobierno, la población mexicana ha recibido más apoyos, hay más ingresos, menos pobreza. “Esto se ha logrado fundamentalmente por no permitir la corrupción”. Destacó la apreciación del peso mexicano frente al dólar. Aseguró que se mantiene en primer lugar comparado a otras monedas del mundo por lo que se ha recuperado la fuerza del peso.

Asimismo, detalló que al corte de mayo ha habido un aumento en la creación de nuevos empleos. Pues al quinto mes de este año se registraron 21 millones 862 mil 998 de empleos, un millón 249 mil 373 más que en 2020. Comentó que el desempleo continúa reduciéndose y apuntó que México es el tercer país del mundo con el desempleo más bajo.

Informó que en lo que va del año la Inversión Extranjera Directa se posiciona en 18,636 millones de dólares, mientras que durante el primer trimestre de 2023 la economía creció 1.0%. Apuntó que las reservas internacionales del Banco de México crecieron 16.5% y se posicionaron en 202 mil 512 millones de dólares.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...