- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesArgonaut Gold concluye conflicto de pagos por tierras en Durango

Argonaut Gold concluye conflicto de pagos por tierras en Durango

La compañía llegó a un acuerdo con los núcleos agrarios vecinos a sus operaciones Otilio Montaño, San Agustín y San Lucas.

Argonaut Gold y un grupo de núcleos agrarios lograron un Acuerdo General para resolver un conflicto de pagos por tierras en un municipio de Durango.

El acuerdo es resultado de la mesa de negociación establecida por el secretario de Desarrollo Económico (Sedeco), Alfredo Herrera. Contó con la presencia del Procurador Agrario, Ignacio Ruiz.

Con este Acuerdo General entre la empresa que opera las minas El Castillo y San Agustín; y los núcleos agrarios vecinos a sus operaciones Otilio Montaño, San Agustín, San Lucas y una pequeña propietaria del ejido Atotonilco, se concluye la controversia en torno al reclamo de pago del Artículo 55 del Reglamento de la Ley Minera.

Términos del acuerdo

Los firmantes se comprometen a dirimir cualquier diferencia o conflicto legal ante los tribunales competentes. Específicamente la controversia sobre la aplicabilidad de los diversos supuestos que enumera el Art. 55. Con la finalidad de privilegiar el diálogo entre las partes ante conflictos de cualquier naturaleza.

Con independencia de este reclamo; la empresa ofreció en esta mesa un importante recurso para el fortalecimiento de los núcleos agrarios. Busca asentar una nueva relación que privilegia los acuerdos por la vía del diálogo.

Con la debida diligencia, transparencia, respeto y apego a la legalidad. Para transitar hacia una etapa de cordialidad que permita co-construir con los núcleos agrarios y comunidades mineras un plan de acompañamiento y desarrollo social co-participativo. Durante la operación de mina San Agustín y fase de Restauración integral de la unidad El Castillo.



Expectativas del acuerdo

El secretario de Desarrollo Económico del Estado de Durango (SEDECO), Alfredo Herrera Deras, destacó: “Lo interesante y trascendente es que este acuerdo lo vamos a permear en otros lugares donde hay temas con las comunidades mineras. Queremos resolver con el diálogo. Esto es un ejemplo de que si las partes quieren trabajar se puede llegar a un arreglo. Nosotros somos testigos de que sí se pueden mejorar las cosas en Durango”.

Por su parte, el Procurador Agrario, Ignacio Ruiz, expresó: “Estamos muy satisfechos institucionalmente de haber colaborado en la atención y resolución de este antiguo problema que requirió meses de reuniones. Hoy estamos celebrando que la empresa con la administración de Alfredo Phillips tuvo la sensibilidad de ponerse en los zapatos del ejido y de la pequeña propiedad. Entender cuál era su reclamo en este proyecto minero, con este acuerdo se asientan las bases para que otros proyectos también lo retomen”.

Por parte de los núcleos agrarios y la pequeña propietaria, habló el representante legal de Otilio Montaño, Prof. Martín Ramírez: “Hoy se asienta un precedente donde, con una nueva administración de la empresa Argonaut Gold, hubo entendimiento después de mucha polémica. Agradezco al secretario Alfredo Herrera por toda la voluntad que puso y el empeño, al Procurador Agrario, Ignacio Ruiz. Quien tuvo un papel muy importante en la defensa de nosotros los ejidatarios. Igualmente, agradecerle a la empresa que tuvieron a bien ir transitando, porque esto no es fácil. Pero al final llegamos al acuerdo para subsanar precisamente esta inquietud”.

Alfredo Phillips, director de Argonaut Gold México y VP de Asuntos Corporativos, añadió: “Para nosotros, como empresa consciente y responsable que tiene una nuevo liderazgo con el CEO, Richard Young, trae consigo una visión muy diferente con la relación a las comunidades. Esta fue una gran oportunidad para poder experimentar y trabajar ese tema con el apoyo indispensable de la Procuraduría Agraria y del Secretario Herrera”.

Margarita Bejarano, directora de Asuntos Corporativos y Comunicación de Argonaut Gold México, dijo: “En la relación con las comunidades, lo siguiente será establecer mecanismos para la resolución de quejas y reclamos; comités comunitarios con los núcleos y un trabajo co-participativo, de la mano con las comunidades. Para juntos co-construir el plan de desarrollo social a partir de un diagnóstico de vocaciones productivas en cada localidad”.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Concluye capacitación internacional del uso de drones para la vigilancia medioambiental en el sector minero

El Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR) impartió curso para participantes de Ecuador, Chile y Perú. Con la participación de 47 profesionales de Ecuador, Chile, y Perú, concluyó la “Capacitación Internacional presencial del Uso y manejo...

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...