- Advertisement -Expomina2022
HomeCANADÁEmpresas de Canadá preocupadas por nacionalización del litio en México

Empresas de Canadá preocupadas por nacionalización del litio en México

Un punto es que el litio encontrado es en arcilla y no en rocas; además, no le otorgarán recursos extraordinarios al organismo que se encargará del litio.

El mensaje que da el gobierno mexicano con los cambios a la Ley Minera es que en cualquier momento y de un plumazo puede cambiar las reglas del juego, con la posibilidad de que se puedan incluir otros minerales, dijo el presidente del Comité de Minería de la Cámara de Comercio de Canadá en México, Armando Ortega.

La medida prácticamente es una expropiación para quienes ya tienen concesiones mineras para explorar y explotar el litio al reservarse el Estado toda la cadena de litio y no determinarse en los mismos cambios a la Ley Minera qué pasará con las concesiones actuales.

Ortega dijo que les preocupan varias situaciones, como el que se hagan cambios a la ley en cualquier momento, se tendrá un organismo público que no contará con recursos para atender el litio y la tercera preocupación es que el texto que se aprobó para reservar el litio dice que en el futuro podrán incluirse otros minerales.

Preocupa, añadió, que no solamente es que se haya reservado el Estado, sin ninguna reserva autorizada en un tratado de libre comercio, ni siquiera en la Constitución mexicana, sino que habla la ley de que en el futuro el gobierno federal podrá determinar como estratégicos otros minerales.

“Entonces dónde está la certeza jurídica, cuáles otros minerales. En la derrotada reforma eléctrica se dijo de minerales estratégicos ligados a la transición energética, ahí por lo menos había un acotamiento, pero aquí lo dejaron tan grande como mineral estratégico que decida el gobierno, todo eso es muy desafortunado”, expresó.

También resaltó que tampoco se definió en los cambios a la ley qué pasará con las concesiones actuales, lo que genera incertidumbre y generará amparos, controversias constitucionales por parte de partidos políticos, puede haber litigios basados en incumplimiento de tratados comerciales y acuerdos de protección de inversiones.



Puntos no considerados

De acuerdo con el Comité de Minería de la Cámara de Comercio de Canadá en México no se incluyó en el texto del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) sobre el uso exclusivo del litio para el gobierno y al no estar presente va contra dicho acuerdo.

Tampoco está en el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico, ni en el tratado con Europa.

Además de que puede haber mineras que tienen concesión para explotar otros minerales y si se encuentran litio ya no podrán seguir operando por las restricciones, porque no hay ningún transitorio que diga qué pasará si estás explorando litio u otro mineral.

“Aunque la ley no se puede aplicar de manera retroactiva” pueden decirte que el manejo de litio solo es del Estado y que vas contra la ley, todo porque lo aprobado no incluyó los diversos supuestos para las concesiones que ya existen.

También preocupa que al reservarse la cadena de valor del litio eso significa que ni el manejo de baterías de litio puede hacerlo el sector privado, sino que corresponde al gobierno.

Agregó que el otro tema es que “hay pocas probabilidades de que una empresa pública pueda llegar a producir litio”.

Sobre todo, si se considera que ese mineral se ha encontrado en arcilla y no en rocas, además de que no le otorgarán recursos extraordinarios al organismo que se encargará del litio.

Prácticamente nacerá muerto el organismo, porque la carta que le manda la Secretaría de Hacienda a la Cámara de Diputados indica que “básicamente va a nacer sin presupuesto, entonces digamos es un poco el nacimiento de un organismo descentralizado muerto, porque cómo va a operar si prácticamente no va a tener presupuesto, a ver a qué secretaría le asignan para que coordine, pero no le van a dar un presupuesto especial, que debiera de ser cuantioso.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Grupo Dynacor reporta ventas por US$ 28.7 millones en enero de 2025

La planta Veta Dorada procesó cerca de 15 000 toneladas de mineral en enero de 2025 versus 15 000 toneladas en enero de 2024. Dynacor Group Inc. anunció hoy ventas de oro no auditadas por valor de US$ 28.7 millones...

Proyecto Valiente: Hannan Metals recibe autorización para exploración en el prospecto Belén

El permiso permite a Hannan iniciar trabajos de acceso de perforación para 40 plataformas aprobadas dentro del área de 702 hectáreas de Belén. Hannan Metals Limited anuncia la recepción del permiso de Autorización para Actividades de Exploración de parte del...

Concluye capacitación internacional del uso de drones para la vigilancia medioambiental en el sector minero

El Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR) impartió curso para participantes de Ecuador, Chile y Perú. Con la participación de 47 profesionales de Ecuador, Chile, y Perú, concluyó la “Capacitación Internacional presencial del Uso y manejo...

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...
Noticias Internacionales

Power Nickel recaudará US$ 28 millones para su proyecto polimetálico Nisk en Quebec

Se espera que la oferta se cierre alrededor del 27 de febrero de 2025, sujeto a las aprobaciones regulatorias. Power Nickel anunció el precio de su colocación privada de “mejores esfuerzos” previamente divulgada para recaudar aproximadamente C$ 40 millones (US$...

Gold Fields estima que Salares Norte representará el 50 % de la producción aurífera de Chile para el 2026

La minera prevé que en septiembre de 2025 la mina alcance su capacidad máxima de producción de 500,000 de onzas de oro anuales, durante los cinco primeros años. Paul Gómez, gerente general de Cerro Corona de Gold Fields, afirmó que...

Freeport reanudará este mes las exportaciones de concentrado de cobre de Indonesia

La minera comenzará a cargar cargamentos destinados a China el viernes con la expectativa de recibir una licencia de exportación a fin de mes. Se espera que Freeport McMoRan reanude los envíos de concentrado de cobre desde Indonesia este mes...

Ivanhoe Electric recauda US$ 60 millones para financiar su proyecto Santa Cruz en Arizona

El proyecto Santa Cruz abarca 5.975 hectáreas de terrenos privados, incluidos los derechos de agua asociados. Ivanhoe Electric planea recaudar US$ 60 millones mediante una oferta pública de acciones a un precio de US$ 5,85 por unidad. Los ingresos se...