El programa contempla 6,000 metros de perforación enfocados en las zonas mineralizadas Nuevo Esperanza y Reyna.
La minera canadiense Goldgroup Mining dio a conocer el inicio de un ambicioso programa de exploración “de alto impacto” en su mina de oro Cerro Prieto, ubicada en el estado de Sonora, México. El plan, que abarca actividades de perforación, estudios geofísicos y excavación de zanjas, busca incrementar significativamente los recursos minerales y, con ello, elevar la producción anual de oro en esta operación a cielo abierto.
El programa contempla 6,000 metros de perforación enfocados en las zonas mineralizadas Nuevo Esperanza y Reyna, ubicadas junto a la zona Esperanza, que actualmente se encuentra en etapa de producción. Este tipo de barrenación dirigida permite evaluar de forma más precisa el potencial aurífero del subsuelo, reduciendo la incertidumbre geológica y optimizando la planeación minera.
Además, se realizarán estudios de polarización inducida, una técnica geofísica que identifica anomalías asociadas con la mineralización metálica, lo que mejora la eficiencia de la perforación. También se llevarán a cabo excavaciones de zanjas superficiales, esenciales para confirmar la continuidad de estructuras mineralizadas observadas en superficie.
Nuevas zonas al sur de la mina
Un componente clave de esta campaña de exploración se localiza aproximadamente a un kilómetro al sur del tajo actual de Cerro Prieto, en donde han sido identificadas varias zonas mineralizadas mediante excavación de zanjas. Estas zonas serán analizadas con mayor profundidad y podrían someterse a nuevos estudios geofísicos durante el transcurso del programa.
Esta área promete ampliar el potencial del proyecto, dado que se encuentra a lo largo de la misma estructura geológica principal de Cerro Prieto, lo que sugiere una posible continuidad de la mineralización.
Ralph Shearing, CEO de Goldgroup, expresó su entusiasmo por el futuro de Cerro Prieto: “El potencial de crecimiento de Cerro Prieto es increíblemente emocionante y promete una expansión sustancial y nuevas oportunidades de crecimiento. Tenemos la intención de maximizar y optimizar esta mina para lograr su máximo rendimiento. Como nuestro activo fundamental, Cerro Prieto seguirá siendo un elemento central de nuestra estrategia, a medida que avanzamos hacia convertirnos en un productor líder de oro intermedio”.
Estas declaraciones reflejan un enfoque claro hacia el crecimiento orgánico mediante exploración, lo cual es crucial en un entorno donde los grandes descubrimientos son cada vez más escasos. Al fortalecer sus reservas y recursos, Goldgroup no solo mejora su viabilidad económica a largo plazo, sino que también refuerza su compromiso con el desarrollo minero en México.
Una mina con historia y futuro
La mina Cerro Prieto inició su operación comercial en 2013 y actualmente produce alrededor de 11,500 onzas de oro por año. Con la incorporación de nuevos recursos al plan de minado, se espera que esta cifra crezca sustancialmente.
El objetivo inmediato del programa es identificar y cuantificar recursos minerales adicionales que puedan ser incorporados de forma directa al modelo geológico y al plan de minado, optimizando así el rendimiento operativo de la mina.
Beneficios para la región y para México
El crecimiento de Cerro Prieto no solo representa una ventaja para Goldgroup, sino también para la economía de Sonora y del país. La minería genera empleo formal, impulsa las cadenas de suministro locales y contribuye significativamente a los ingresos fiscales.
Este tipo de iniciativas también fortalece la infraestructura regional y promueve el desarrollo tecnológico mediante el uso de herramientas de exploración avanzadas, como la geofísica de polarización inducida, que representa un enfoque moderno y eficaz para descubrir nuevos yacimientos.
La nueva campaña de exploración en Cerro Prieto reafirma el compromiso de Goldgroup con el crecimiento responsable y sostenible de sus operaciones en México. Con un enfoque técnico sólido y una visión estratégica de largo plazo, la compañía se posiciona para aprovechar al máximo el potencial aurífero de Sonora.
Este esfuerzo no solo busca aumentar la producción de oro, sino también consolidar a Cerro Prieto como una mina clave en la industria minera intermedia, con beneficios tangibles para la economía local y nacional.