- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesCFE: Plantas eléctricas de Iberdrola aumentarán dependencia de México al gas natural...

CFE: Plantas eléctricas de Iberdrola aumentarán dependencia de México al gas natural importado

CFE y empresas privadas producen 60% de la electricidad necesaria para el país con gas natural.

La empresa estatal Comisión Federal de Electricidad (CFE) aumentará la dependencia de México al gas natural importado cuando comience a operar las plantas eléctricas que está vendiendo la compañía española Iberdrola.

CFE y empresas privadas producen 60% de la electricidad que demanda el país con gas natural, según datos de la filial CFEnergía, mayoritariamente importado desde Estados Unidos vía ductos.

La generación de electricidad de CFE con gas natural asciende al 43.77% del total, según su informe anual más reciente, a través de centrales de ciclo combinado de gas y vapor, plantas de turbogas y termoeléctricas convencionales.

“Claro que va a aumentar el consumo interno de gas de CFE ya que son 12 ciclos combinados con capacidad de 8.500 MegaWatts (MW) aproximadamente”, mencionó en entrevista el analista senior de gas para la consultora energética Wood Mackenzie, Rodrigo Rosas.

El analista estimó que la demanda máxima de gas de las 12 plantas alcance 1.400 millones de pies cúbicos diarios, pero probablemente la demanda real se ubique por debajo de este nivel.

Plantas eléctricas de Iberdrola

El 4 de abril Iberdrola, el principal productor privado de energía en México, anunció la venta de 12 centrales eléctricas de ciclo combinado y un parque eólico —equivalentes al 80% de su capacidad de generación eléctrica en el país— a la empresa privada Mexico Infrastructure Partners (MIP) con financiamiento del Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin) y banca privada para que sean operadas por CFE.

En conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que la adquisición de las 13 plantas ayudará a que no haya incrementos en los precios de la energía eléctrica.

López Obrador recalcó que con la adquisición de 13 plantas, se incrementa en un 55% la generación de energía de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

El presidente Andrés Manuel López Obrador y su equipo energético tienen como política la soberanía energética del país, la cual se ha concentrado en producción de combustibles líquidos y ha relegado a un segundo plano la producción de gas y su almacenamiento estratégico para fortalecer la seguridad del país.

Marco Cota, CEO de la consultora energética Talanza Energy y exdirector de exploración y extracción de hidrocarburos de la Secretaría de Energía (Sener), remarcó la importancia de la seguridad energética sin importar si está en manos del sector público o privado. Ejemplificó con el caso de la Unión Europea que no ha podido cortar el suministro de gas de Rusia a pesar de las sanciones por su invasión militar a Ucrania.



“La palabra clave es la diversificación. El día de mañana puedes tener problemas con Estados Unidos, entonces ¿Cómo le haces para diversificar? un modelo autárquico como el que propone la actual administración implica cerrarte a las posibilidades”, dijo.

Por su parte, Rogelio Ramírez de la O, titular de la Secretaría de Hacienda, comentó que la compra de las plantas de generación permitirá cumplir con la demanda pico de electricidad en el país. En total, informó, se tendrá la capacidad de mantener 52.7 Gigawatts de capacidad, cuando son necesarios 48 Gigawatts.

Agregó que el costo de la compra será de 5,943 millones de dólares, lo cual significaría un ahorro importante para el gobierno mexicano. Aclaró que, el costo final se dará a conocer después de un avalúo por parte de diferentes instituciones. “Hemos firmado un memorándum de entendimiento que nos permite evaluar y documentar”.

Contratos de abasto de gas

A pesar de una mayor dependencia de la compañía sobre el gas natural, su brazo comercializador, la filial CFEnergía, no tendrá cambios sustanciales en sus importaciones de gas porque gran parte de las centrales de Iberdrola ya tenían un contrato de suministro con la filial, agregó el analista.

“No habría un cambio radical sobre lo que estaría importando CFE hacia el país”, comentó Rosas.

Pero con la operación de las centrales en manos de CFE también el analista prevé una renegociación de contratos de abasto de gas entre la filial y las empresas subsidiarias de generación eléctrica para mejorar el precio.

“Va a haber una erosión en el margen de ganancia porque ya no sería Iberdrola el comprador sino CFE, y seguramente para tratar de subsanar las mismas cuentas en CFE, va a haber un tipo de descuento”, agregó el analista.

Bloomberg Línea consultó a CFE sobre la demanda de gas cuando opere las 12 plantas, pero no obtuvo respuesta.

Iberdrola es el mayor productor privado de energía de México, enfocado en el esquema de Productor Independiente de Energía y sociedades de autoabasto, modelos de negocio que nacieron en 1992, que han sido ampliamente criticados por el presidente Andrés Manuel López Obrador y el CEO de CFE, Manuel Bartlett Díaz.

El regulador mexicano, la Comisión Reguladora de Energía (CRE), incluso multó a Iberdrola con US$ 466 millones por venta ilegal de energía bajo el modelo de autoabasto.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cía. de Minas Buenaventura: Se recompraron el 72,98 % de los Bonos 2026

La minera utilizará los ingresos netos de esta emisión para fines corporativos generales. Esta transacción contribuirá a fortalecer el perfil crediticio de la empresa. En relación a la emisión de obligaciones aprobada por la Junta General de Accionistas de...

Zafranal realizó 13 campañas de Monitoreo Ambiental Participativo en el entorno del proyecto

El MAP se ejecuta anualmente con el objetivo de vigilar el estado ambiental en sus zonas de estudio, involucrando a actores sociales del entorno. Durante el 2024, Zafranal realizó la décimo tercera (13) campaña del Programa de Monitoreo Ambiental...

Senace otorgó conformidad al quinto Informe Técnico Sustentatorio de mina Andaychagua

La iniciativa de Volcan considera una inversión de US$ 7,832,808.19 e incluye la expansión del depósito de relaves para incrementar su capacidad en 2.20 millones de metros cúbicos. Mediante Resolución Directoral N° 00008-2025-SENACE-PE/DEAR del 30 de enero de 2025, el...

Cerro Verde obtiene dos nuevas patentes de parte de Indecopi y totaliza 16

La patente número 15 es un novedoso cobertor desmontable, que protege la caseta de alimentación de energía y equipos de bombeo; y la 16 es un método para reducir el desgaste en los rodillos de alta presión. Como un nuevo...
Noticias Internacionales

Trump no tiene prisa por hablar con presidente chino en medio de guerra arancelaria

Una conversación entre Xi y Trump se considera clave para una posible flexibilización o retraso de los aranceles, como ya lo hicieron el lunes las conversaciones con los líderes de México y Canadá. Reuters.- El presidente de Donald Trump dijo...

Cochilco: En 2024, Chile lideró inversión en exploración de cobre a nivel mundial con US$ 637,4 millones

Le sigue Estados Unidos con un presupuestos de US$ 455,6 millones y en la tercera posición se encuentra Canadá con US$ 335,9 millones. De acuerdo al informe “Catastro de Empresas Exploradoras 2024” de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), el...

Heliostar Metals supera su producción de oro con 20,795 onzas en 2024

La mina reiniciará la producción de oro en enero de 2025 e implementará un programa de perforación para expandir sus reservas. Heliostar Metals Ltd. superó sus expectativas de producción anual en 2024, alcanzando un total de 20,795 onzas de oro...

En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+

La producción total de petróleo y gas natural alcanzó los 2,7 millones de barriles equivalentes de petróleo por día (boed). En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+, dentro del rango de ±4%....