- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesCrece amenaza de crimen organizado contra industria minera

Crece amenaza de crimen organizado contra industria minera

Según el Instituto Fraser, México es el cuarto país más inseguro en América Latina para la actividad minera, debajo de Venezuela, Colombia y Nicaragua.

El País.- El fantasma de la violencia acosa una vez más a las empresas mineras en México.

En un país donde las redes del crimen organizado se han extendido desde la sierra hasta las llanuras, las compañías que extraen oro y plata no han podido esquivar los intentos de robo, secuestro y extorsión.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, reconoció recientemente la denuncia que el Gobierno canadiense hizo en defensa de dos de sus mineras que operan en México.

Ello, ante la extorsión en Guerrero, uno de los Estados con mayores reservas de oro en Columna Digital.

Sin entrar en detalles, el mandatario atendió esta queja en el marco de la visita a México del primer ministro de Canadá, Justin Trudeau.

Así, aseguró que se estaban tomando cartas en el asunto.

“Tienen razón, que son extorsionados en Guerrero por grupos que se dedican a la delincuencia. Ya los estamos atendiendo”, dijo el presidente mexicano.



Gasto en seguridad

Las compañías incrementan sus inversiones en seguridad privada.

Solo en 2022, gastaron US$ 85 millones, 9% respecto al año previo, según cifras de la Cámara Minera de México (Camimex).

Tras las declaraciones del Ejecutivo, la Camimex recordó que según el Instituto Fraser, México es el cuarto país más inseguro en América Latina para la actividad minera, solo debajo de Venezuela, Colombia y Nicaragua.

Añadió que el tema de inseguridad afecta a la minería en distintas regiones del país en las que se establece, teniendo consecuencias graves.

Sin embargo, pese a estos esfuerzos, incidentes de mineral robado, bloqueos y cobro del llamado “derecho de piso” siguen estando presenten en el día a día de la minería.

Desde 2020, la minera canadiense Equinox Gold, situada en Guerrero, ha dado cuenta en sus reportes a inversionistas de continuos bloqueos.

En 2019, la mina Telson Mining, reportó el robo de US$ 3 millones en concentrados de minerales a través de un sofisticado mecanismo que duró meses en sus yacimientos también en ese Estado.

En ese entonces, el presidente de la compañía, Ralph Shearing, reconoció que el hurto se concretaba sigilosamente en colusión entre los choferes que transportaban el mineral y los ladrones.



Mayor análisis

La exigencia de mayores garantías de seguridad por parte de las empresas mineras tiene como telón de fondo la reiterada negativa de este Gobierno.

Esto por impulsar la exploración minera a través de más títulos de concesión y desde su llegada al poder, López Obrador ha criticado la cantidad de terreno concesionado a la minería.

No obstante, las cifras de la Dirección de Desarrollo Minero desvelan que lo 25.000 títulos vigentes, amparan poco más de 20 millones hectáreas.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

SNMPE: Criminalidad avanza ante el fracaso de la declaratoria de emergencia en Pataz

“La minería ilegal y sus socios, las organizaciones criminales, están dañando gravemente la cadena productiva del sector minero", indica el comunicado. La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su condena ante los dos violentos ataques que...

Perú produce ocho minerales críticos para la transición energética global

La mayor demanda de estos minerales generará un alza en el precio, lo cual será favorable para las exportaciones y reservas nacionales. Nuestro país es líder mundial en algunos de ellos, por lo que la oportunidad será enorme. De los...

Tres transnacionales comprarían cobre informal en Perú

Según Bloomberg, el cobre extraído únicamente en Pamputa, donde laboran unos 5,000 mineros, tendría un valor anual de 300 millones de dólares. Una investigación publicada por Bloomberg el día de hoy, siguió la ruta del cobre desde las minas...

Minem: No existe riesgo de contaminación con proyecto hídrico minero El Algarrobo

Aseguró el viceministro de minas, Henry Luna. El viceministro de Minas, Henry Luna, destacó que el proyecto hídrico minero El Algarrobo no ocasionará ningún tipo de contaminación en Tambogrande; al contrario, será una alternativa para que la población mejore su...
Noticias Internacionales

Codelco retuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo

Codelco registró una producción total anual de 1.44 millones de toneladas métricas, que incluye su parte de cobre de minas que no opera, según una presentación del viernes. Codelco retuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo por...

PDVSA implementa reducción de horarios como medida de ahorro energético

El nuevo horario laboral no afectará "los procesos críticos de producción, refinación, comercio y suministro de gas", agregó PDVSA. Reuters.- La estatal petrolera de Venezuela, PDVSA, reducirá su horario de trabajo en las instalaciones administrativas no esenciales como parte de...

Mujer pionera en minería: ENAMI inaugura sala en honor a Laura Novoa

Con la inauguración de la Sala Laura Novoa, ENAMI no solo reconoce su trayectoria, sino que también reafirma su compromiso con los valores que defendió: la equidad, la justicia y el desarrollo de una minería más inclusiva. Con la participación...

Codelco cierra 2024 con EBITDA de US$ 5,439 millones y aporte al Fisco de US$ 1,534 millones

El primer indicador financiero creció en 30% respecto de 2023, mientras el segundo lo hizo en 8%. Las cifras favorables se relacionan con la superación de antiguos eventos operacionales y el avance en los proyectos estructurales. El presidente ejecutivo de...