- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesHeliostar Metals espera reiniciar extracción en su mina La Colorada en 2025

Heliostar Metals espera reiniciar extracción en su mina La Colorada en 2025

La Colorada está produciendo actualmente oro a partir de lixiviación residual tras haber cesado la extracción a finales de 2023.

Heliostar Metals Ltd. brindó una actualización de los primeros resultados de un programa de perforación de 12,500 metros en su mina La Colorada en Sonora (México).

La Colorada está produciendo actualmente oro a partir de lixiviación residual tras haber cesado la extracción a finales de 2023. Heliostar está analizando la posibilidad de reiniciar la extracción en 2025. Está completando un programa de perforación destinado a ampliar la reserva mineral antes de esta decisión.

Charles Funk, director ejecutivo de Heliostar Metals, comentó que esperan reiniciar las extracciones de La Colorada en 2025.

“La Colorada ha sido durante mucho tiempo una mina exitosa que ayudó a construir El Dorado Gold en la década de 1990 y Argonaut Gold en la década de 2010. Ha operado de manera rentable a lo largo de su historia y tiene reservas para respaldar el crecimiento. La minería cesó en 2023 cuando no se completó el desmonte para expandir el pozo. Este desmonte previo ahora es un proyecto de capital y la oportunidad de reiniciar es una prioridad para Heliostar en 2025”, destacó.



Mineralización

Agregó que su equipo reconoció que existen oportunidades significativas para expandir la mineralización superficial y los resultados recientes demuestran el potencial de convertir una parte de los desechos previamente asumidos en mineral.

“Esto puede resultar en menores costos de capital y un mayor flujo de efectivo al comienzo del reinicio. Valoramos la velocidad como un principio empresarial rector en Heliostar. Nos hemos puesto manos a la obra para entregar estos resultados en la mina.

La mineralización en el tajo Creston de La Colorada se concentra predominantemente en tres vetas: las vetas norte, intermedia y sur. Estas vetas tienen una dirección noreste-suroeste a este-oeste, buzan hacia el norte. Están rodeadas por halos de zonas de vetas mineralizadas más pequeñas. El tajo Creston ha explotado históricamente estas tres vetas.

Los principales reflejos: 5.0 m con una ley de 18.0 g/t de oro; 37.0 m con una ley de 1.24 g/t de oro. Además, 11.8 m con una ley de 1.71 g/t de oro; 14.5 m con una ley de 1,69 g/t de oro y 10.1 m con una ley de 0,85 g/t de oro.

De acuerdo con la compañía, cinco equipos de perforación en funcionamiento en el sitio completan un programa de perforación de 12,500 metros. Los resultados muestran que la mineralización superficial está abierta y puede tener un impacto positivo en la economía minera. Se espera que la decisión sobre la producción en El Creston se tome a mediados de 2025.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minera Poderosa cuenta con primer almacén autoportante del sector minero del país

La inversión de esta obra es de 1.5 millones de dólares, aproximadamente. Con el antiguo almacén se tenía un costo de operación de 4.5 dólares por metro cúbico, ahora el costo es de 2 dólares, lo que permite un...

Claudia Copper de Antamina sobre el canon minero: «Hay muy poca intervención técnica de las autoridades nacionales»

La vicepresidenta de Sostenibilidad y Asuntos Externos de Antamina destacó que poseen la cartera de Obras por Impuestos más grande del país, con más de S/ 2.000 millones. En entrevista con Rumbo Minero, Claudia Copper, vicepresidenta de Sostenibilidad y...

Barrick, operador de proyectos en Perú, y su compromiso con la sostenibilidad

Beringer habló en el Desayuno de Sostenibilidad anual de Digby Wells, en el marco de la conferencia Mining Indaba 2025, en Ciudad del Cabo. La minera mundial de oro y cobre Barrick Gold Corporation está comprometida con la sostenibilidad, destacó...

Cía. de Minas Buenaventura: Se recompraron el 72,98 % de los Bonos 2026

La minera utilizará los ingresos netos de esta emisión para fines corporativos generales. Esta transacción contribuirá a fortalecer el perfil crediticio de la empresa. En relación a la emisión de obligaciones aprobada por la Junta General de Accionistas de...
Noticias Internacionales

Restricciones chinas a la exportación de minerales críticos podrían desestabilizar el mercado

La medida de Beijing de restringir las exportaciones no hace más que poner de relieve el dominio de China en la tecnología de transición energética. A principios de diciembre, China anunció restricciones a la exportación s exportaciones a Estados Unidos...

YLB advierte que la producción de litio grado batería se postergará 10 años si se rechazan los contratos de industrialización

Omar Alarcón, presidente de YLB, señaló que esto representaría un mensaje negativo a toda la comunidad de inversiones a nivel mundial. El presidente de Yacimientos del Litio Bolivianos (YLB), Omar Alarcón, afirmó que los contratos firmados con el consorcio chino...

Arbor Metals inicia primera fase del estudio geofísico del proyecto de litio de Kemlee Lake

Los resultados de este estudio de la Fase 1 proporcionarán datos valiosos sobre los controles estructurales y las características geológicas, formando la base para futuras actividades de exploración. Arbor Metals Corp. anuncia el inicio de un estudio geofísico magnético terrestre en...

Global Uranium y Forum Energy comienzan la exploración en el proyecto Northwest Athabasca

El proyecto es una empresa conjunta con Forum, Cameco y Orano Canada, cuyo objetivo es avanzar en el desarrollo del uranio en la región. Global Uranium y Forum Energy Metals anunciaron que han iniciado la exploración en el proyecto Northwest...