- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesMéxico: La CFE aumentará espacios directivos para mujeres; hoy ocupan apenas 15%

México: La CFE aumentará espacios directivos para mujeres; hoy ocupan apenas 15%

En 2022, el porcentaje de mujeres en puestos de mando aumentó de 6 al 13 por ciento.

Para materializar los esfuerzos en pos de la igualdad de género, todos los directores corporativos, subsidiarias y filiales de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) deben abrir espacios a mujeres, señaló ayer miércoles el director general de la empresa estatal, Manuel Bartlett Díaz.

En el contexto de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, Nimbe Durán Téllez, titular de la Unidad de Género e Inclusión (UGI), indicó que un año atrás el porcentaje de mujeres en puestos de mando había aumentado de 6 al 13 por ciento.

En 2023 la cifra de personal femenino en puestos de dirección es de 15 por ciento, con lo cual, aseguró, se muestra un avance, pero no a la velocidad requerida. Indicó que la CFE tiene responsabilidad con las nuevas generaciones que buscan sumarse a las filas de la industria eléctrica nacional.

Compromiso de la CFE

Las mujeres en México se están formando en áreas de ingeniería, ciencia y tecnología, por ello, la CFE siembra una semilla de esperanza en las jóvenes.

Destacó que el 8 de marzo implica compromiso y recapitulación para saber lo que falta por hacer. Es acelerar el paso porque los derechos de las mujeres no merecen esperar.

En tanto, el director corporativo de Administración, Rubén Cuevas Plancarte, resaltó que la empresa continuará con la prevención y eliminación la violencia de género.



Rol de la mujer en el sector minero

Por separado, la Cámara Minera de México (Camimex) señaló que alrededor de 66 mil mujeres trabajan en la industria minero-metalúrgica mexicana, lo que representa 16.3 por ciento del total de la plantilla laboral del sector en todo el país.

En un comunicado, el organismo que aglutina a las empresas mineras más grandes del país destacó que en los pasados cinco años la proporción de mujeres que trabajan en la industria minero-metalúrgica de forma directa ha crecido en promedio 0.5 por ciento cada año.

Una de las grandes transformaciones positivas por las que ha atravesado la minería es la creciente participación de las mujeres en el sector, apuntó la directora general de la Camimex, Karen Flores.

Cada vez son más las mujeres que se suman a la fuerza laboral minera, lo que representa un importante avance en el cambio hacia la igualdad de género y la inclusión laboral. Es un hecho que las mujeres están rompiendo estereotipos y demostrando que pueden desempeñar cualquier trabajo, ponderó.

De su lado, este 8 de marzo la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) urgió a erradicar la violencia contra las mujeres para construir un país igualitario y con desarrollo económico

Recordó que el año pasado 67 mil 318 mujeres fueron víctimas de lesiones dolosas en México, la cifra anual más alta desde que se tiene registro.

Erradicar las violencias, el hostigamiento y el acoso será un factor decisivo para que México pueda convertirse en un país incluyente, con desarrollo económico y social, donde prevalezca la igualdad de oportunidades para todas y todos.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...