- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesLópez Obrador admite que falta camino para autosuficiencia energética de México

López Obrador admite que falta camino para autosuficiencia energética de México

El presidente de México estimó que al dejar el cargo este año aún habrá un faltante de entre 100,000 y 200,000 barriles por día (bpd) de producción local de combustibles.

Reuters.- El presidente de México estimó el viernes que al dejar el cargo este año aún habrá un faltante de entre 100,000 y 200,000 barriles por día (bpd) de producción local de combustibles para cumplir su promesa de lograr «autosuficiencia energética», con la que el país dejaría de importarlos al final de su gestión.

El mandatario, quien entregará la presidencia el 1 de octubre, reiteró que con las siete refinerías locales de Pemex, la de Deer Park, en Texas, y dos coquizadoras en construcción, México logrará satisfacer la demanda de gasolinas y diésel, pero expertos aseguran que el plan aún luce complicado y que las metas son optimistas dadas las cifras actuales.

Por otra parte, López Obrador recomendó a quien le suceda que siga apostando por la autosuficiencia en combustibles. Según la mayoría de las encuestas, la oficialista exalcaldesa de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, lidera las preferencias para ganar la presidencia en las elecciones de junio y hasta ahora no ha hecho públicos su planes sobre temas energéticos.

«Nosotros casi vamos a dejar resuelto el abasto de gasolinas con lo que se produce en México y con Deer Park, si acaso nos van a faltar unos 100,000 barriles, 200,000 para la autosuficiencia», dijo en su conferencia de prensa matutina.

Pero las cifras dadas por el mandatario aún lucen complicadas de alcanzar, dado que las seis refinerías de Pemex en operación solo lograron un procesamiento conjunto promedio de 789,123 bpd entre enero y noviembre del 2023; una producción de 250,000 bpd de gasolinas y 133,000 bpd de diésel.

En contraste, Pemex importó en los 11 primeros meses del 2023 un promedio de 396,000 bpd de gasolinas y 170,000 bpd de diésel.

El director general de la petrolera estatal, Octavio Romero, dijo el sábado que la nueva refinería Olmeca, de 340,000 bpd de capacidad, estará a plena operación a fines de marzo. No obstante, varios anuncios de fechas de producción dados previamente se han incumplido.

El plan es que esa planta, ubicada en Dos Bocas en el estado sureño Tabasco, produzca 170,000 bpd de gasolinas y 120,000 bpd de diésel cuando funcione completamente.

Romero ha dicho en conferencias con analistas que a las coquizadoras, una en la refinería en Tula y otra en la de Salina Cruz, les falta un largo camino para empezar a operar, por lo que los barriles de producción que agregarían aún están lejos de sumarse.

El presidente también prometió durante su gestión detener las exportaciones de crudo para que fuera refinado en casa, sin embargo México siguió exportando alrededor de un millón de bpd de petróleo el año pasado de una producción que ronda 1.6 millón de bpd.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...