- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesMéxico: Oficialismo propone pagar la deuda externa con recursos del litio

México: Oficialismo propone pagar la deuda externa con recursos del litio

Tres meses después de que México nacionalizara el litio, el senador oficialista Alejandro Armenta, propone pagar la deuda externa del país con los recursos que se obtengan por el aprovechamiento de este mineral.

Agencia EFE.- El legislador, del gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena), afirmó este jueves en entrevista con Efe que México tiene la capacidad de percibir hasta 50 billones de pesos (unos 2,44 billones de dólares) o bien, 4,5 veces el valor de la deuda exterior mexicana, por solo procesar, explotar y comercializar productos a base de litio.

Además, su iniciativa prevé aprovechar recursos minerales como el oro, la plata, el zinc, el cobre, el grafito, entre otras “tierras extrañas” y “minerales estratégicos” para pagar la deuda externa.

La reforma que propuso el presidente Andrés Manuel López Obrador a la Ley Minera entró en vigor hace tres meses, el 21 de abril, en la que se reconoce “que el litio es patrimonio de la Nación y su exploración, explotación, beneficio y aprovechamiento se reserva en favor del pueblo de México”.

Además, dicho decreto declara de “utilidad pública el litio”, por lo que prohíbe el otorgamiento de nuevas concesiones, licencias, contratos, permisos o autorizaciones en la materia.

Y considera zonas de reserva minera aquellas en las que haya yacimientos de litio.

El senador Armenta aseguró que cuenta con el apoyo de todo el grupo parlamentario de Morena, el partido de López Obrador, y que mantiene comunicación frecuente con la secretaria de Energía, Rocío Nahle.

EXPLOTAR Y NO DEJAR SAQUEAR

Armenta argumentó que México no puede seguir siendo un proveedor de materias primas, ya que este modelo solo permite el “saqueo”, por lo que consideró que la nueva empresa del Estado debe dedicarse a la venta y producción de productos procesados del mineral, como el cloruro de litio y el bromuro.

Dijo que al menos estos dos productos procesados de forma industrial son esenciales para industrias como la farmacéutica, la nuclear, de telecomunicaciones y la automotriz, entre otras.

“¿Por qué vender materias primas si podemos vender productos procesados industriales?”, cuestionó el legislador mexicano.

Armenta abundó que desarrollar este tipo de tecnologías a través de una empresa estatal “profesionaliza la industria, genera más trabajos de mayor calidad y se adquiere tecnología”.

Mencionó que se deben de generar negocios con socios estratégicos en las que se acuerden “inversiones productivas que den transferencia de tecnología”.



EMPRESA ESTATAL APROVECHARÁ EL LITIO

De acuerdo con la nueva Ley Minera, desde su publicación se contaba con 90 días para crear la empresa estatal que aprovecharía el litio y otros minerales estratégicos.

Pero el presidente López Obrador mencionó que el nombre de la empresa aún estaba en proceso, ya que todas las propuestas antes pensadas ya estaban registradas ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).

“Tiene que ser con (la palabra) ‘México’ porque fue un acto de nacionalización de este mineral, que es estratégico y está por presentarse (el proyecto)”, aseveró en su conferencia matutina del martes.

En noviembre de 2020, cuando el senador Armenta presentó la propuesta de nacionalizar el litio por primera ocasión, se proyectaba que la empresa se llamara Litiomex, pero ya existe una empresa con ese nombre.

POTENCIAL DEL ORO Y LA PLATA

En su propuesta, el senador también plantea explotar otros minerales como el oro y la plata, ya que comentó que el sector minero metalúrgico de México contribuye con el 2,3 % del producto interno bruto (PIB) mexicano y 8,3 % del PIB industrial.

Señaló que México ocupa el primer lugar en producción de plata a nivel mundial y se ubica en los primeros 10 lugares en 16 minerales más como oro, cobre, fluorita, sulfato de sodio, plomo, sulfato de magnesio, zinc, barita, yeso, sal, entre otros.

En el informe de 2021 de S&P Global Market Intelligence, México se ubica como el segundo destino con el presupuesto de exploración más alto de Latinoamérica, región donde se concentró el 25 % de la inversión mundial en exploración minera.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Empresas juniors representan el 23 % de la inversión en exploración minera en Perú

Walter Tejada, presidente de proEXPLO 2025, explicó la importancia de optimizar los tiempos para los trámites en exploración minera. Según el ingeniero Walter Tejada, al cierre del 2024 las empresas juniors representan el 23% de la inversión en exploración minera...

proEXPLO 2025: inscríbete en los cursos cortos para potenciar tu conocimiento en exploración minera

Expertos internacionales impartirán cursos presenciales días previos al desarrollo del certamen minero. Como parte de las actividades previas a proEXPLO 2025, el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) realizará tres cursos cortos de capacitación en exploración minera, diseñados...

Apurímac: Fiscalía inicia investigación tras hallazgo de cuatro fallecidos en socavón minero de Andahuaylas

Se dispuso que el Osinergmin informe si la mina cuenta con las autorizaciones correspondientes, entre otras diligencias para esclarecer los hechos e identificar a los responsables. La Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Andahuaylas inició diligencias preliminares contra los que...

Endeavour Silver obtiene financiación de US$ 45 millones tras adquisición de Compañía Minera Kolpa 

Endeavour planea utilizar los ingresos para financiar parte del precio de compra de la adquisición de la totalidad de las acciones en circulación de Compañía Minera Kolpa SA y su principal activo, la Mina Huachocolpa Uno. Endeavour Silver Corp. finaliza...
Noticias Internacionales

China en una carta a la OMC tras aranceles de Trump: «La situación se ha agravado peligrosamente»

"Los aranceles recíprocos no son -y nunca serán- una cura para los desequilibrios comerciales", afirmó la declaración de China ante la OMC. Reuters.- China presentó el miércoles una nueva queja ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), después de haber...

Ministra Williams: Consumo de cobre se ralentizaría en corto plazo por incertidumbre sobre aranceles

Williams señaló que en caso de que se decidiera una imposición de aranceles, Chile esperaría ubicarse en un rango favorable, lo que podría incluso aumentar su competitividad. Reuters.- El consumo de cobre podría ralentizarse en el corto plazo debido a...

Endeavour Silver produce 1.205.793 oz de plata y 8.338 oz de oro en primer trimestre de 2025

La menor producción de plata se debió a una producción de plata un 24 % menor en la mina Guanaceví, parcialmente compensada por una producción de plata un 53 % mayor en la mina Bolañitos en comparación con el...

1911 Gold reingresa a la mina True North y recibe subvención del Fondo de Desarrollo Mineral de Manitoba

En los próximos meses, se elaborará un plan de producción futura que servirá para orientar la perforación subterránea y ayudará a priorizar las áreas objetivo según su potencial de producción a corto plazo, así como para definir áreas con...