- Advertisement -Expomina2022
HomeMÉXICOMéxico: Industrias mineras lideran en la creación de empleos formales

México: Industrias mineras lideran en la creación de empleos formales

Pese al COVID-19, el sector minero sigue contribuyendo a la economía del país

El instituto Mexicano de Seguro Social (IMSS) informó que hasta julio del 2021 los empleos formales en México, sobre todo de las industrias extractivas, se han registrado 20,29 millones de plazas, mientras que, 700 mil a finales del 2020 y 200 mil menos en el 2019.

La expansión de las plazas de trabajo no ha sido uniforme en la economía. Sin embargo, hay sectores que han logrado sumar más empleos formales a lo largo de 2021, entre ellos se encuentra la industria extractiva. Donde se abarca la minería y los hidrocarburos.

Teniendo en cuenta la base de las plazas registradas por el IMSS enero-julio de 2020 y 2021, así como las variaciones anuales reportadas mensualmente por el Instituto en ese espacio de tiempo, la industria extractiva ha logrado sumar 5.65% más empleos que a finales de diciembre del 2020.

De hecho, casi todos los sectores de la economía han logrado presentar movimientos positivos con respecto al número de empleos que se detectaron a finales del año pasado. La industria agropecuaria ha crecido las plazas de trabajo formales ante el IMSS en 3.38%, mientras que la tasa de crecimiento es de 3.04% en construcción.

Más empleos

En julio de 2021 se registraron 2.61 millones de empleos eventuales, más de 342 mil plazas de diferencia con respecto a las registradas en febrero del 2020, cuando se habló del primer caso de COVID-19 en el país.

Al respecto de las cifras de empleo del IMSS para julio, David Kaplan, especialista senior en la División de Mercados Laborales del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), señaló que “el empleo eventual fue 12.9% del empleo total en julio de 2021. La menor cifra desde 2010”, sugiriendo que esta tasa podría indicar una migración de subcontratados con contratos temporales a una contratación directa con contratos permanentes.

Ante ello, La Asociación Mexicana de Empresas de Capital Humano (Amech) pronosticó, que sólo tres de los cuatro millones de trabajadores por subcontratación recibirán un contrato directo y permanente con las compañías. En este sentido, la Asociación agregó que es poco probable que se pueda ver una recuperación completa de los puestos de trabajo formales totales en México sino hasta verano del próximo año.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...