- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesMinera Alamos anuncia estimación inicial de recursos para el proyecto de oro...

Minera Alamos anuncia estimación inicial de recursos para el proyecto de oro Santana

Objetivos cercanos notables, como Benjamin, que están fuera del área de operaciones actual, han mostrado un potencial excelente, pero requerirán más exploración preliminar y perforación adicional para comprender adecuadamente los controles de mineralización, la distribución de leyes y el tonelaje.

Minera Alamos Inc. anuncia los resultados de una estimación independiente de los Recursos Minerales actualmente descrito en el proyecto de oro Santana, ubicado en Sonora, México. 

La Estimación de Recursos fue preparada de acuerdo con los Estándares de Divulgación para Proyectos Minerales del Instrumento Nacional 43-101 por Scott Zelligan P.Geo, un QP independiente según se define en NI 43-101. 

El director ejecutivo de Minera Alamos, Darren Koningen, afirmó que «este recurso inaugural cubre solo las zonas de desarrollo en el área inmediata de las operaciones actuales de la mina Santana y es un paso importante para resaltar los sólidos datos de recursos y el aporte metalúrgico que brindaron a la Compañía la comodidad para desarrollar nuestra primera mina de bajo capital».

«El pozo en los planes de desarrollo para el Proyecto, la zona principal de Nicho, se perfora en gran medida con suficiente detalle para la estimación de recursos medidos e indicados con una relación de ley y franja (residuos: mineralización) que esperamos proporcione una producción significativa de bajo costo», afirmó.

Sección transversal de Nicho de volúmenes mineralizados.

Asimismo, «objetivos cercanos notables, como Benjamin, que están fuera de nuestra área de operaciones actual, han mostrado un potencial excelente, pero requerirán más exploración preliminar y perforación adicional para comprender adecuadamente los controles de mineralización, la distribución de leyes y el tonelaje».

«En última instancia, esta declaración de recursos actual es solo la primera, iteración conservadora del potencial geológico en toda la propiedad Santana con el objetivo de que la mina inicial actual sea una fuente de financiamiento orgánico para demostrar el mayor potencial del área», remarcó.

Sección transversal en ángulo de validación visual Depósito de oro Nicho.

La estimación de recursos para el proyecto de oro Santana contiene 198.000 onzas de recursos de oro medidos e indicados (9,61 Mt a 0,65 g/t) y 103.000 oz adicionales de recursos de oro inferidos (5,51 Mt a 0,58 g/t). La Tabla 1 muestra la estimación de Recursos Minerales por zona para el Proyecto Santana.

Tabla 1 – Estimación de recursos minerales del proyecto Santana Gold

DepósitoCategoríaToneladas (t)Ley de oro (g/t)Onzas contenidas (koz)
nichoMedido6.390.0000,65133.000
Indicado2.810.0000,6457.000
Total M&I9.200.0000,65190.000
inferido1.530.0000,6633.000
Nicho Norte & DivisaderoMedido150.0000,663.000
Indicado260.0000,625.000
Total M&I410.0000,638.000
inferido2.470.0000,5544.000
Benjamíninferido1.510.0000,5426.000
TotalMedido6.540.0000,65136.000
 Indicado3.070.0000,6462.000
 Total M&I9.610.0000,65198.000
 inferido5.510.0000,58103.000

Se realizó un extenso trabajo estadístico y de modelado para analizar el efecto de la zona de óxido sobre la ley del oro y la gravedad específica de la roca. 

Debido a la naturaleza fracturada de la roca huésped, la zona de transición de óxido-sulfuro de los depósitos es irregular y difícil de modelar utilizando técnicas convencionales de estructura alámbrica. Se decidió que la Estimación de Recursos actual modelara sin un límite de transición y permitiera que las variaciones medidas poblaran los bloques en consecuencia. 

Pruebas metalúrgicas está en curso y los resultados de muestras limitadas de sulfuro analizadas hasta la fecha indican el potencial de lixiviación en pilas de este material, aunque los parámetros finales requeridos, como el tamaño del triturado, aún no se comprenden completamente. 

Se ha recomendado que la Compañía continúe evaluando la base de datos general de información de exploración con el objetivo de incorporar información geometalúrgica en futuras estimaciones de recursos.

Tabla 2 – Parámetros restrictivos del tajo para la estimación de recursos

ParámetroUnidadValor
Precio de oro$/oz1.700
Costo de refinación$/oz15.00
Costo del proceso$/t apilada4.00
Recuperación Metalúrgica%75
Administrativo General$/t apilada0,50
Costo Minero$/t2.30
Grado de corte de orog/t de oro0,15
Ángulo de pendiente del pozogrados40

Geología y antecedentes

La mineralización en el área del Proyecto Santana es del tipo oro relacionado con intrusivos (Au-Ag-Cu-W) y está asociada con centros intrusivos de oxidación calco-alcalina (es decir, Batolito de San Nicolás). El oro está alojado en brechas hidrotermales y sus diques y reservas interminerales causantes y puede formar importantes distritos mineros con grupos de depósitos. La intensa alteración asociada con la mineralización está relacionada con la colocación de brechas hidrotermales que son en general estructuras subverticales en forma de tubos y típicamente de unos pocos cientos de metros de diámetro.

A nivel local, la mineralización en el Proyecto Santana ocurre dentro de brechas que tienen una textura tipo rompecabezas. Estas brechas suelen comprender fragmentos alargados angulares que tienen una orientación subvertical preferencial. La revisión del núcleo y el afloramiento indica que estos fragmentos no sufrieron grandes desplazamientos o rotaciones, lo que dejó espacios abiertos entre ellos que posteriormente fueron rellenados por minerales hidrotermales auríferos. Las brechas son principalmente clastos soportadas y monomícticas, y la presencia de mineralización de oro está directamente relacionada con las áreas dominadas por los intervalos de brecha.

En el caso de Santana, parece haber un grupo de potenciales depósitos auríferos que se ajustan a la descripción anterior dentro de un área que rodea el complejo principal de Nicho que es el tema de la estimación actual de recursos de oro. Se planea trabajar más para comprender adecuadamente la naturaleza y el tamaño de estos importantes objetivos y para delinear una mineralización adicional que podría permitir operaciones prolongadas o ampliadas del proyecto más allá de lo que se ha identificado hasta la fecha.

Metalurgia

La mayor parte de la mineralización de oro de Nicho que sirve como base de la estimación actual de recursos se encuentra dentro de una zona de brecha andesítica sobre el intrusivo más profundo de pórfido de cuarzo y feldespato. La mineralización generalmente está bien diseminada por todo el volumen general de la roca huésped con un enriquecimiento a pequeña escala en las fracturas entre los fragmentos de la matriz de brechas.

El contenido general de cobre en la mineralización es generalmente bajo y los resultados de lixiviación de las operaciones en curso en el Proyecto indican que su presencia es manejable utilizando el control del nivel de cianuro libre en las soluciones de lixiviación, con poco impacto en las recuperaciones generales de oro. El material mineralizado de Nicho Norte, que fue la fuente principal de las pruebas de lixiviación pasadas (2017-2019) y las operaciones recientes en el Proyecto, responde positivamente a la cianuración del oro. Los niveles de oro residual después de estas actividades de lixiviación en pilas suelen acercarse a niveles de aproximadamente 0,1 g/t Au. Con leyes de cabeza extraída de 0,6 g/t Au a 0,7 g/t Au, esto equivale a recuperaciones generales de oro en el rango del 80%. La cinética de lixiviación es rápida para tamaños de partículas de hasta aproximadamente 1ʺ (30-45 días o menos). Aunque aparece una reducción en la cinética en tamaños superiores a 1ʺ.

Aunque hay más datos disponibles sobre el material del depósito satélite Nicho Norte, los estudios comparativos que analizan muestras de prueba del depósito principal de Nicho parecen mostrar resultados similares y se están realizando trabajos adicionales. Las muestras analizadas recientemente de material erosionado de las zonas superiores del depósito mostraron recuperaciones en línea con el material de Nicho Norte descrito anteriormente. Las pruebas de lixiviación completadas en muestras de material de sulfuro fresco del «peor caso» de las profundidades del depósito Nicho mostraron recuperaciones de oro aceptables cercanas al 70% en tamaños de trituración de <1/2″ (el tamaño más grueso utilizado para las pruebas de detección iniciales). Se están realizando pruebas adicionales para comprender mejor la recuperación general de oro versus las relaciones del tamaño de las partículas en todo el depósito debido a las variaciones en los niveles de sulfuro y la erosión.

Recomendaciones

El informe recomienda que se realicen perforaciones diamantinas adicionales, en centros de aproximadamente 25 m en la Zona Benjamín para comprender mejor la distribución de la mineralización de oro dentro de la zona y buscar oportunidades para expandir el tamaño del área mineralizada actualmente delineada. Actualmente, la Compañía planea agregar aproximadamente entre 10 y 12 pozos más a los ya perforados este año en Benjamin como prioridad.

Las recomendaciones adicionales incluyen:

  • Revisión adicional de los objetivos de brechas mineralizadas adicionales que han sido identificados por la Compañía en las áreas que rodean el complejo Nicho (zonas Goldridge, Zata, Bufita y Este) para priorizar las siguientes fases de perforación de seguimiento de definición de recursos.
  • Una continuación de actividades efectivas de muestreo de superficie con un enfoque en nuevas áreas que muestran características de mineralización similares a las zonas Nicho y Nicho Norte.
  • Estudios geofísicos dirigidos a objetivos ciegos que tienen firmas similares a las observadas en las zonas de brechas auríferas conocidas de Nicho y Nicho Norte.
  • Estudios metalúrgicos adicionales (particularmente estudios de optimización de trituración) destinados a mejorar la comprensión general de las variaciones en parámetros como la lixiviabilidad, las recuperaciones y el consumo de reactivos para las zonas de mineralización recientemente delineadas.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Daura Gold firma acuerdo comunitario e inicia exploración en proyectos en Áncash

El área se encuentra en una zona de gran potencial donde varias compañías mineras nacionales e internacionales tienen interés, como Barrick y JX Nippon Mining & Metals. Daura Gold Corp. anuncia la firma de un acuerdo con la Municipalidad Distrital de...

El proyecto minero El Algarrobo impulsará la economía y el acceso al agua para las comunidades en Piura

El proyecto contempla la construcción de infraestructura hidráulica moderna para asegurar el abastecimiento de agua a las actividades productivas de la comunidad de Locuto El Proyecto El Algarrobo, ubicado en el distrito de Tambogrande, Piura, representa una de las inversiones...

MINPRO 2025: En LOGISTIMIN presentarán propuestas para desarrollo de infraestructura y crecimiento económico

Evelyn Serrano, presidenta del III Congreso Latinoamericano de Abastecimiento y Logística para el Sector Minero – Logistimin, destaca cómo cerrar brechas en infraestructura vial, ferroviaria y portuaria encenderá el motor del crecimiento económico y fortalecerá el sector minero. El cierre...

proEXPLO es una ventana de oportunidades para las mineras, proveedores y profesionales de la industria

Para Adán Pino, miembro de la organización del evento, hay mucho por hacer desde el punto de vista geológico y técnico, pero para poder descubrir nuevos yacimientos la parte crítica es perforar y ello depende de permisos. Si para una...
Noticias Internacionales

Precio del cobre sube antes de anuncio arancelario en EEUU

El cobre avanzó levemente a 9.696 dólares la tonelada, tras caer a 9.668,5 dólares. Reuters.- Los precios del cobre subieron el miércoles, mientras los inversores esperan detalles sobre los aranceles recíprocos de Estados Unidos, al tiempo que el estaño extendió...

Ecopetrol invertirá hasta US$ 700 millones en planta de combustibles para aviones SAF

La fase de estudios de la planta, que se construirá en la refinería de Barrancabermeja, iniciará su desarrollo entre este y el próximo año, para estar en producción en el 2030. Reuters.- La petrolera colombiana Ecopetrol planea construir una planta...

Silver Elephant Mining iniciará producción de plata en Paca Apuradita en mayo de 2025

Hasta la fecha, la Compañía ha excavado 111 metros del túnel de 160 metros planificado para llegar a la zona mineralizada de sulfuros. Silver Elephant Mining Corp. informa sobre la operación de extracción de sulfuros en su Proyecto de...

BHP evalúa escindir divisiones de mineral de hierro y carbón

Esta medida transformaría radicalmente a BHP, desvinculándola de más de medio siglo de extracción de mineral de hierro en Australia, donde se constituyó en 1885. El grupo BHP, la mayor minera que cotiza en bolsa del mundo, considera escindir sus...