- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesMinería aporta 50% del pago de derechos de agua

Minería aporta 50% del pago de derechos de agua

Las mineras pagan hasta 26 pesos por metro cúbico de agua, mientras que el promedio para las diferentes industrias es de 14 pesos.

A pesar de que solo consume 1.4% del agua del país, la autorización de concesiones para el aprovechamiento de ese recurso para la minería constituye la principal fuente de ingresos por ese concepto de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

De acuerdo con datos de la Cámara Minera de México (Camimex), alrededor de 50% de los ingresos del gobierno por pago de derechos por el aprovechamiento de agua en el país son los que aportan las empresas mineras.

Pagos

La minería mexicana paga hasta 26 pesos por cada metro cúbico de agua.

Mientras que el promedio para las diferentes industrias es de 14 pesos; y los municipios pagan solo 58 centavos.

“Los sectores agrícola y ganadero son los principales consumidores del país, pero no pagan derechos por concesiones para el uso del agua”, comentó Camimex.

“Pese a ello, esos usuarios suelen culpar a la minería de la escasez”, resaltó la cámara minera.



Agua en México

El territorio mexicano está dividido en cuatro zonas de disponibilidad y, dependiendo de la zona en que se opere, es el monto que los concesionarios deben pagar por cada metro cúbico.

Asimismo, en México existen dos tipos de concesiones para el aprovechamiento del agua.

Estas son las de aguas subterráneas (ubicadas en acuíferos en el subsuelo) y las de aguas superficiales (que se encuentran en ríos y lagos).

Según la Conagua, los principales usos de ese recurso son el agrícola y el ganadero, que en conjunto consumen aproximadamente 76.7%.

Le sigue el uso público urbano, que equivale al 14.1%; el uso para generación de energía eléctrica con 5.1%.

Y las industrias, cuyo consumo asciende al 4.1%. de esta cantidad, 0.9% corresponde al sector minero.

Reutilización del agua

Camimex señaló que la industria minera moderna es además altamente eficiente en el consumo hídrico.

Por ejemplo, Grupo México reutiliza más de 76% del agua que consume en sus operaciones, es decir, más de tres cuartas partes.

Esto gracias a la aplicación de circuitos cerrados de recirculación y tecnologías de punta, que permiten reutilizar el agua y evitar el desperdicio.

En tanto, las empresas afiliadas a esa Cámara han avanzado en la implementación de circuitos para el manejo de aguas de proceso, con la finalidad de reutilizarlas y evitar descargas.

En el caso de Grupo México, destina en costos de operación, bombeo y distribución del agua que utiliza, alrededor de 464 millones de pesos, anuales que, sumados al pago de derechos equivalen a alrededor de 1,729 millones de pesos.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

IIMP sobre ampliación del Reinfo: Definitivamente no es una buena noticia

De Vinatea recordó que el Tribunal Constitucional le ordenó al Estado no prorrogar el Reinfo en los mismos términos con los que fue redactado en la norma porque en el registro hay impunidad. El ministro de Energía y Minas, Jorge...

Minera Españolita del Sur S.A. se integra a la Asociación Nacional de Plantas de Beneficio

La compañía inició operaciones en 2009 y es titular de la planta “La Encañada”, con una capacidad de producción de 250 tmd.  La Asociación Nacional de Plantas de Beneficio – ANPLABEN, organización sin fines de lucro que agremia a las...

TC rechaza impunidad a mineros informales en el Reinfo

El TC también exhortó al Congreso y al Poder Ejecutivo a diseñar y ejecutar un nuevo sistema de formalización para la minería artesanal y de pequeña escala. Según diario Perú 21, el Tribunal Constitucional (TC) ha dispuesto que el...

[Exclusivo] ISEM: Los estándares de seguridad en minería peruana son muy exigentes a nivel mundial

En el 2024 se registró la menor cantidad de accidentes fatales. El gerente general del Instituto de Seguridad Minera (ISEM), Fernando Borja Añorga, manifestó que la industria minera peruana cuenta con los más altos estándares de seguridad a nivel mundial...
Noticias Internacionales

YPFB pone el foco en biocombustibles, producción de crudo y mejora de importaciones

El gobierno boliviano aprobó normativas para que personas naturales o jurídicas privadas importen diésel y gasolinas para su comercialización en el mercado interno. Armin Dorgathen, presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), afirmó que uno de sus principales desafíos en...

MAG Silver anuncia producción del primer trimestre de 2025 en Juanicipio

De cara al futuro, seguimos centrados en optimizar la producción y avanzar con nuestras inversiones de capital clave, sostuvo el director ejecutivo de la compañía minera. MAG Silver Corp. informó la producción de Juanicipio (56% / 44% Fresnillo plc...

Newmont supera las estimaciones de beneficios del primer trimestre

Newmont registró ganancias ajustadas de 1,25 dólares por acción, significativamente por encima de los 0,88 dólares por acción que esperaban los analistas. Newmont Corporation (NYSE: NEM) reportó resultados del primer trimestre de 2025 que superaron las expectativas de los analistas,...

BHP se prepara para un nuevo director ejecutivo

Un cambio de liderazgo llegaría en un momento crucial tanto para BHP como para el sector minero en general. BHP Group se está preparando para comenzar a buscar un nuevo director ejecutivo en los próximos meses, con lugartenientes clave ya...