- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesOposición México dice no avalará reforma eléctrica presidencial, anuncia contrarreforma

Oposición México dice no avalará reforma eléctrica presidencial, anuncia contrarreforma

En cuanto al litio, se planteó que se puedan realizar rondas de licitación para desarrollo de proyectos, parecidas a las que se realizan comúnmente en la industria petrolera en el mundo, pero que se dejaron de hacer en México tras la llegada de López Obrador al poder a finales del 2018.

Agencia Reuters.- Una alianza de las principales fuerzas de oposición en México anunció el lunes que votará en contra de la reforma eléctrica del presidente Andrés Manuel López Obrador, que plantea entregar a la estatal CFE el control sobre el mercado eléctrico, justo cuando se prevé definición del proyecto en los próximos días.

La postura conjunta de la coalición formada por los partidos PRI, PAN y PRD, que busca ser un contrapeso en el Congreso a la mayoría del gobernante Morena pero que no había sido contundente hasta ahora, pondría una lápida a la iniciativa del mandatario para modificar la Constitución, pues necesita de parte de sus votos para sacarla adelante.

«Es un no categórico a la reforma regresiva que se ha presentado sin querer moverle ni siquiera una coma», dijo el presidente y diputado del PRI, Alejandro Moreno, en conferencia de prensa junto con los jefes de bancada en la Cámara de Diputados y presidentes nacionales de los tres partidos.

Morena prevé llevar la próxima semana al pleno de la cámara baja la iniciativa, que busca revertir la apertura de la industria eléctrica de 2013/14, acotar la participación de empresas privadas, dar prioridad a la CFE para que suba su energía a la red y limitar la participación de empresas privadas en el mercado, entre otras cosas.

CONTRARREFORMA

La coalición, conocida como Va por México, anunció también una contrarreforma eléctrica, que presentará formalmente una vez que la de López Obrador sea votada y posiblemente descartada.

El proyecto del grupo plantea mantener que las energías limpias y baratas sean las primeras en ser despachadas, un punto clave que la reforma del mandatario busca cambiar; propone establecer en la Constitución el acceso a la electricidad como un derecho humano, y que el Estado promueva la instalación de paneles solares en los hogares y el campo.

Los legisladores dijeron que, al igual que el presidente, buscan fortalecer a la CFE, a la que pretenderían darle autonomía presupuestal y de gestión, así como al regulador del sector energético, la CRE y al operador del sistema eléctrico, el Cenace.

«Queremos que esto se apruebe porque así vamos a lograr que la gente pague menos en su recibo de luz», dijo el presidente del PAN, Marko Cortés, en la rueda de prensa.

En cuanto al litio, cuya explotación el Gobierno quiere quede reservada al Estado, la alianza planteó que se puedan realizar rondas de licitación para desarrollo de proyectos, parecidas a las que se realizan comúnmente en la industria petrolera en el mundo, pero que se dejaron de hacer en México tras la llegada de López Obrador al poder a finales del 2018.

La Suprema Corte de Justicia (SCJ) discutirá esta semana impugnaciones a una reforma a la Ley de la Industria Eléctrica (LIE) aprobada por Morena y sus aliados el año pasado. En caso de ser avalada podría quedar sin sustento la iniciativa presidencial, pero aún no hay claridad sobre hacia dónde se podría inclinar el máximo tribunal.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...

Producción de plata incrementó 8.8% en primer bimestre del 2025

La producción acumulada al cierre del primer bimestre registró un total de 569 820 kilogramos. La producción argentífera nacional, en febrero de 2025 reportó un total de 296 901 kilogramos finos, reflejando un incremento intermensual de 8.8%; asimismo, significó...

Contratistas mineros generaron el 69.9 % del empleo en febrero 2025

En lo que concierne a la participación laboral por género, en febrero, se alcanzó un total de 18 497 puestos ocupados por mujeres en la industria minera. En febrero de 2025, el empleo directo del subsector minero peruano sumó un...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...