- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesPemex "castigada" por los mercados, busca opciones para pagar pesada deuda

Pemex «castigada» por los mercados, busca opciones para pagar pesada deuda

En enero Pemex colocó 2,000 millones de dólares en notas a 10 años al 10.375% para refinanciar deuda y evitar usar nuevamente el salvavidas del Gobierno.

Reuters.- La endeudada petrolera mexicana Pemex está analizando cómo enfrentar sus pesadas amortizaciones, especialmente concentradas en 2023 y 2024, tratando de evitar salir a los mercados de capitales, que según su director general, han castigado a la estatal a pesar de haber mejorado cifras respecto a gestiones previas.

Con una deuda financiera que cerró el 2022 en 107,700 millones de dólares, según la propia gigante estatal, Pemex debe pagar unos 8,200 millones de dólares este año y otros 9,000 millones en 2024 en bonos y créditos bancarios de largo plazo.

Pero si se suman otros compromisos como líneas de créditos revolventes, intereses y otros pasivos como factorajes y reportos la suma sube a 24,000 millones de dólares este año.

«Estamos explorando todas (las opciones)», dijo el director general de la empresa, Octavio Romero, en una entrevista el martes por la tarde en su oficina en Ciudad de México, al agregar que están trabajando de cerca con la Secretaría de Hacienda, cuyo titular y un subsecretario forman parte del consejo de administración de la gigante estatal.

El funcionario afirmó que, en principio, se está buscando refinanciar las deudas con los bancos y no descartó que se puedan ofrecer garantías con crudo. «Estamos trabajando sin restricciones (…) estamos dispuestos a escuchar cualquier situación (opción)».

Romero dijo que Pemex evitaría regresar a los mercados de deuda tras la costosa emisión de enero. «Sí, sí, vamos a tratar de lograr el mejor mecanismo, el más barato», destacó.

Además se quejó amargamente, sin dar nombres, de algunas calificadoras de riesgo que tienen «castigado» a Pemex a pesar de argumentar que se ha logrado frenar la sostenida declinación de producción de hidrocarburos que venía de años previos e incrementarla ligeramente; bajar la deuda financiera y mantener a salvo las reservas probadas.

En 2020, Fitch Ratings y Moody’s Investors Service se convirtieron en las dos primeras calificadoras importantes en despojar a Pemex de su codiciado estatus de grado de inversión, y la última lo empujó aún más al grado especulativo el año pasado.

Las agencias Moody´s, Fitch Ratings y Standard and Poor´s no respondieron de inmediato a solicitudes de comentarios de Reuters sobre las declaraciones de jefe de la petrolera.

En enero Pemex colocó 2,000 millones de dólares en notas a 10 años al 10.375% para refinanciar deuda y evitar usar nuevamente el salvavidas del Gobierno, que le ha brindado unos 45,000 millones de dólares entre inyecciones de capital y beneficios fiscales en los últimos cuatro años, en los que ha tenido un capital de trabajo negativo.

OTRA PROMESA DE PRODUCCIÓN

Pemex, que tuvo el año pasado una magra utilidad de 1,187 millones de dólares a pesar del boom petrolero que disparó sus ingresos en un 60% y dio utilidades récord a otras empresas del sector en el mundo, espera además no tener que pedir auxilio al Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien ha prometido «salvarla» a toda costa.

Por otra parte, el ingeniero agrónomo de 64 años, confía que Pemex logre coronar una producción de crudo y condensados de 2.0 millones de barriles por día (bpd) a fines del 2023 o inicios del 2024, a pesar de que en varias ocasiones las metas no han sido alcanzadas y el propio Gobierno las ha ajustado desde un tope 2.6 millones de bpd cuando arrancó su gestión.

Cuando López Obrador llegó al poder en diciembre del 2018, Pemex producía 1.8 millón de bpd tras bajar desde 2.6 millones de bpd en 2012 cuando su predecesor, Enrique Peña, asumió las riendas del país. En 2019 bajó más, a un promedio de 1.68 millón de bpd, desde donde subió ligeramente hasta 1.69 millón bpd promedio en 2022, según cifras de la estatal.

El funcionario cree que el objetivo se alcanzará con los 37 campos que se están desarrollando desde el 2019 que han aportado unos 507,000 bpd y han contribuido a compensar en parte la declinación de otros campos maduros.

«Ya estamos en un punto en el cual estamos alcanzando o vamos a alcanzar la culminación del desarrollo de esos campos (…) el incremento que ya hemos tenido, que ya es más marcado, se debe a que ya tenemos muy buena parte de la infraestructura completada, ya tenemos una buena cantidad de pozos, ya tenemos proyectado cuándo vamos a perforar», dijo.

«Veo con optimismo este año y el próximo y con esto me refiero a que estamos previendo un incremento en la producción que lo vamos a topar (…) a finales de este año, a principios de próximo, que va a permitir de manera holgada satisfacer la demanda de crudo y combustibles de nuestro país», dijo.

Tras años de masivas pérdidas, Pemex -que vio utilidades antes del 2022 en 2012 y 2006- podría tener en 2023 cifras en azul, vaticinó Romero, lo que se conseguiría con un precio de exportación del crudo mexicano en alrededor de 70 dólares por barril (dpb) pese a los temas de deuda. Expertos dicen que la empresa necesita precios más cerca de los 90 dpb para ello.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Sierra Metals rechaza oferta de empresa peruana

Sierra Metals se encuentra en negociaciones avanzadas con terceros interesados que han accedido a su información confidencial. Sierra Metals Inc. ha solicitado a sus accionistas no tomar ninguna acción inmediata ante la oferta hostil mejorada presentada por Alpayana S.A.C., empresa...

Ministra de Trabajo refuerza cooperación con Ecuador y Guyana

Tras la reunión, las autoridades recorrieron las instalaciones del ministerio, donde tuvieron la oportunidad de ver el Centro de Empleo de Lima Metropolitana. El titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Daniel Maurate, recibió a sus pares...

Delegación coreana de KOICA y KOMIR visitan proyectos de remediación ambiental en Pasco y Áncash

Expertos del Gobierno de Corea del Sur destacaron el trabajo y los logros alcanzados por el Estado peruano – a través de AMSAC – en la recuperación de zonas impactadas por pasivos ambientales mineros en las regiones de Pasco...

Reunión clave: Banco Mundial y Minem trabajan en competitividad minera

En las reuniones de carácter técnico, se elaboraron los estudios de inversión con el Minem, el Ingemmet y Activos Mineros SAC (AMSAC). El titular del ministerio de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero Cornejo se reunió con Javier Aguilar, líder...
Noticias Internacionales

Chile: EE. UU. excluye exportaciones de cobre del arancel

Este miércoles 02 de Abril el Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció la aplicación de aranceles de carácter general a la importación de productos a dicho país. Este impuesto a las importaciones contempla una tasa de 10% para...

México celebra su exclusión de arancel global de EEUU; y negociará por autos, acero y aluminio

La segunda mayor economía de América Latina no fue incluida en la lista general de barreras arancelarias presentadas por Donald Trump. Reuters.- La presidenta Claudia Sheinbaum celebró el jueves la exclusión de México del arancel general del 10% de Estados...

Disputa entre mineros ilegales en Bolivia deja seis víctimas mortales

El hecho se originó a primera hora de la mañana en el municipio de Sorata, a 150 kilómetros al norte de la capital, La Paz. Un violento enfrentamiento entre dos grupos de mineros bolivianos que se disputan la explotación de...

American Battery Technology duplica producción trimestral en su planta de reciclaje de baterías de iones de litio

El continuo aumento de la producción en las instalaciones de reciclaje de ABTC coincide con la urgente necesidad mundial de recicladores de baterías de iones de litio. American Battery Technology Company, una empresa integrada de materiales críticos para baterías que...