- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesPemex trabajaría en elevar reservas, aguas profundas y modelos para atraer inversión

Pemex trabajaría en elevar reservas, aguas profundas y modelos para atraer inversión

Pemex, una de las petroleras más endeudadas del mundo, produce en promedio 1.5 millones de barriles por día (bpd) de crudo sin contabilizar condensados.

Reuters.- La petrolera estatal mexicana Pemex buscaría durante el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum elevar sus reservas de hidrocarburos y asegurar su restitución, a la vez que incrementar e intensificar la exploración en aguas profundas y desarrollar nuevos modelos de negocios para atraer inversión, de acuerdo con un documento interno visto por Reuters el miércoles.

Pemex hizo de lado la exploración en aguas profundas durante el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) y se concentró en proyectos que rindieran producción rápidamente, aunque muchos de ellos con un declive muy temprano.

De acuerdo al documento interno, Pemex buscaría desarrollar nuevos modelos de negocios para atraer inversión externa, algo que cambiaría la línea que mantuvo López Obrador durante todo su sexenio de no buscar asociaciones con empresas privadas para que la estatal desarrollara proyectos de exploración y extracción.



López Obrador acabó con las licitaciones de contratos petroleros que se hicieron tras una profunda reforma energética de hace una década, alegando que se estaba entregando la riqueza petrolera a empresas privadas y extranjeras en detrimento de Pemex.

La estatal no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios de Reuters sobre lo planteado en el documento.

Asociaciones

Producto de la reforma energética del 2013/14, Pemex tiene una asociación con la australiana Woodside Energy en el campo Trión, firmada en 2017 para la explotación en aguas ultraprofundas del Golfo de México.

En esa alianza, bajo un contrato de licencia, Woodside tiene el 60% de participación y es el operador del proyecto, mientras que Pemex posee el 40% y funge como socio financiero. Se espera que Trión -con reservas probadas de 287 millones de barriles de crudo y 323 mil millones de pies cúbicos de gas- inicie producción en 2028.

Fuentes dijeron a Reuters recientemente que el nuevo gobierno mexicano buscaría reactivar asociaciones de Pemex con empresas privadas para incrementar reservas de hidrocarburos.

El documento interno de Pemex señala que la estatal mantendría la actividad exploratoria en cuencas terrestres, aguas someras y en áreas aledañas a campos en producción.

Además concentraría esfuerzos en seleccionar proyectos de exploración y producción que ofrezcan el «mayor potencial de éxito y rentabilidad», además de atenuar la declinación de campos y fortalecer el desarrollo de nuevos.

Pemex, una de las petroleras más endeudadas del mundo, produce en promedio 1.5 millones de barriles por día (bpd) de crudo sin contabilizar condensados, pero si se toman en cuenta estos sube a 1.8 millón de bpd.

Sheinbaum, quien asumió las riendas del país el 1 de octubre, busca que el país mantenga una producción promedio de crudo de 1.8 millones de barriles por día en su gestión de seis años.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...

Producción de plata incrementó 8.8% en primer bimestre del 2025

La producción acumulada al cierre del primer bimestre registró un total de 569 820 kilogramos. La producción argentífera nacional, en febrero de 2025 reportó un total de 296 901 kilogramos finos, reflejando un incremento intermensual de 8.8%; asimismo, significó...

Contratistas mineros generaron el 69.9 % del empleo en febrero 2025

En lo que concierne a la participación laboral por género, en febrero, se alcanzó un total de 18 497 puestos ocupados por mujeres en la industria minera. En febrero de 2025, el empleo directo del subsector minero peruano sumó un...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...