- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesPresidente de México llama a construir un bloque regional similar a la...

Presidente de México llama a construir un bloque regional similar a la Unión Europea

La atención del foro se centró en los líderes de izquierda de la región, entre ellos el presidente de Perú, Pedro Castillo, el cubano Miguel Díaz-Canel y el venezolano Nicolás Maduro.

Agencia Reuters.- El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, llamó el sábado a las naciones de América Latina y el Caribe a construir un bloque similar a la Unión Europea, durante una cumbre diplomática regional que se lleva a cabo en su país.

López Obrador también propuso, ante una veintena de presidentes y primeros ministros que asistieron a la reunión de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), la creación de un tratado económico que incluya a Estados Unidos y Canadá para fortalecer el mercado interno del continente.

«La CELAC en estos tiempos puede convertirse en el principal instrumento para consolidar las relaciones entre nuestros países y alcanzar el ideal de una integración económica con Estados Unidos y Canadá», sostuvo el mandatario mexicano, en la ceremonia de apertura del encuentro.

La atención del foro se centró en los líderes de izquierda de la región, entre ellos el nuevo presidente de Perú, Pedro Castillo, el cubano Miguel Díaz-Canel y el venezolano Nicolás Maduro.

Algunas fisuras surgieron durante el avance de las conversaciones, incluidas las críticas del gobernante de centroderecha uruguayo, Luis Lacalle, quien dijo que su participación no debía interpretarse como un abrazo a algunos de los regímenes más autoritarios de la región.

«Debo decir con preocupación que vemos gravemente lo que ocurre en Cuba, Nicaragua y Venezuela», aseveró, señalando lo que describió como acciones represivas de esos gobiernos, entre ellas el encarcelamiento de opositores políticos y la criminalización de la protesta.

Los líderes se reunieron por invitación de López Obrador, para discutir la respuesta regional a la pandemia, así como la creación de una agencia espacial latinoamericana y un fondo para la atención de desastres derivados del cambio climático.

En su participación, el cubano Díaz-Canel dijo que su gobierno está dispuesto a trabajar con el resto de los miembros de la CELAC -un foro regional que el fallecido presidente venezolano Hugo Chávez ayudó a establecer en 2011- en acuerdos de suministro de la vacuna contra el COVID-19 desarrollada en su nación.

Por su parte, Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), llamó a los jefes de Estado, en una conferencia de prensa posterior al encuentro, a organizarse para el desarrollo y mejor adquisición de biológicos.

Los mandatarios, reunidos en el Palacio Nacional de Ciudad de México, coincidieron además en la necesidad de trabajar para impulsar la recuperación económica tras la pandemia y de políticas públicas que beneficien a las masas empobrecidas del hemisferio.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Vicepresidente del IIMP: «Queremos promover la minería a pequeña escala, pero con responsabilidad»

La institución busca consolidarse una voz técnica para discutir, elaborar y difundir los riesgos que conllevan algunas normas en el sector minero. Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), señaló en entrevista con...

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...