- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesPresidente mexicano abre puerta a cambiar ley minera para blindar litio

Presidente mexicano abre puerta a cambiar ley minera para blindar litio

Se cree que México tiene depósitos potencialmente grandes del metal blanco, pero actualmente no existe una producción comercial en el país.

Agencia Reuters.- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo el viernes que presentará una iniciativa que modifique la ley minera para asegurar que el litio sea de la nación, si fracasa una reforma constitucional en el Congreso que busca, entre otros puntos, dar al Estado el control sobre ese mineral.

El mandatario afirmó que podría enviar al legislativo la iniciativa tras el espaldarazo que le dio en la víspera la corte suprema al avalar unos polémicos cambios a la Ley de la Industria Eléctrica en favor de la estatal CFE y en detrimento de firmas extranjeras de energías renovables.

«Si se llevara a cabo una traición, tenemos el recurso de la reforma de la ley minera, que no necesita de dos terceras partes, es mayoría simple y tendríamos los votos para que el litio sea un mineral de la nación», afirmó López Obrador en su rueda de prensa diaria.

El gobernante, un nacionalista en materia energética y petrolera, ha criticado con dureza a la oposición por su negativa a darle los votos para llegar al porcentaje que permite cambiar la Carta Magna, en el debate de la reforma eléctrica previsto para la próxima semana.

Por eso, celebró con entusiasmo la decisión de la corte, en respuesta a un proyecto de una magistrada nombrada durante su mandato que fue diputada de su partido y en medio de críticas de sus detractores por una posible vulneración de la separación de poderes. «Avanzamos mucho, mucho, estoy muy contento», afirmó.

Con el fallo de la víspera, que calificó de «decisión histórica», aseguró que se cumple su objetivo de rescatar a la CFE y que podrá cumplir su promesa de no subir el precio de la luz. Sin embargo, los cambios no incluyen ningún apartado sobre el litio, que sí está contemplado en la reforma constitucional.

Se cree que México tiene depósitos potencialmente grandes del metal blanco, usado para producir baterías recargables y que tiene sus principales reservas mundiales en Australia y Chile, pero actualmente no existe una producción comercial en el país.

Una de las principales operaciones en tierras mexicanas está en el estado norteño Sonora, donde Bacanora Lithium posee cuatro concesiones. La china Ganfeng Lithium informó el año pasado que había llegado a un acuerdo para hacerse con la totalidad de esa firma, de la que ya era un accionista clave.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...

SNI: Se debe fortalecer la trazabilidad del uso de explosivos en minería

Sucamec y SNI afianzarán la seguridad y regulación de estos productos. La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) y la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) firmaron un convenio de cooperación...

Sierra Metals rechaza oferta de empresa peruana

Sierra Metals se encuentra en negociaciones avanzadas con terceros interesados que han accedido a su información confidencial. Sierra Metals Inc. ha solicitado a sus accionistas no tomar ninguna acción inmediata ante la oferta hostil mejorada presentada por Alpayana S.A.C., empresa...
Noticias Internacionales

Campos petroleros Rubiales y Caño Sur comienzan normalización de operaciones

Después de que los indígenas que ocuparon las instalaciones se retiraron. Reuters.- Las operaciones en los campos de producción de petróleo Rubiales y Caño Sur, en el sureste de Colombia y de propiedad del grupo energético Ecopetrol, comenzaron a restablecerse...

Chile: Más de 2 mil personas trabajan en la construcción de Nueva Centinela

Yacimiento proyecta aumentar la producción de cobre en 144.000 toneladas anuales. Para ello utilizará solo energías renovables y agua de mar sin desalar en sus operaciones. Un nuevo acueducto y la ampliación de infraestructura son las principales obras que están...

Caen bolsas y petróleo tras aranceles de China a EE.UU

Wall Street abrió este viernes a la baja, con una caída de 2.34% del Dow Jones, un retroceso de 3.14% del Nasdaq y el S&P 500 registró pérdidas del 3.39%. Las bolsas y el petróleo ampliaron sus pérdidas este viernes...

Chile: Anglo American inicia obras en proyecto Los Bronces Integrado

Anglo American inició las obras del proyecto Los Bronces Integrado, iniciativa que viabiliza la continuidad operacional de la mina Los Bronces, que opera en la Región Metropolitana hace más de 150 años. Luego de completar un riguroso proceso de...