- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesQuetzal Copper inicia trabajo de campo en su proyecto Cristinas en Chihuahua

Quetzal Copper inicia trabajo de campo en su proyecto Cristinas en Chihuahua

El programa incluye un programa de perforación de 1,500 a 3,000 metros, centrado en profundizar a partir de los resultados del programa de 2014.

Quetzal Copper Corp. anunció el inicio del trabajo de campo en su proyecto Cristinas en Chihuahua (México), con la movilización de equipos de campo y de perforación al sitio.

El programa de campo planificado incluye un programa de perforación de 1,500 a 3,000 metros, centrado en profundizar a partir de las interceptaciones de cobre de alta ley del programa de 2014.

Luego, la compañía planea realizar un estudio geofísico InfiniTEM XL en el fondo del pozo. Una herramienta de penetración profunda con una profundidad de investigación de hasta 1,000 m bajo la superficie, para ampliar las anomalías EM existentes.

“Diseñamos el programa de perforación para evaluar la continuidad de la mineralización de cobre de alta ley debajo de la perforación histórica existente. El estudio geofísico adjunto nos dará una comprensión mucho más clara del alcance potencial de la mineralización de sulfuros. Sabemos que este proyecto tiene una excelente mineralización de cobre. Ahora necesitamos comprender su potencial para ser un gran depósito de cobre”, destacó Matthew Badiali, director ejecutivo Quetzal Copper Corp.



Además, el programa de perforación se centrará en los dos conductores identificados en el estudio geofísico electromagnético (EM) de 2022. Como se mencionó, estos conductores están asociados con la proyección de mineralización en dirección descendente en la mina histórica y los pozos de perforación.

El conductor de la veta Coatl se alinea con la proyección descendente de los trabajos de la mina. Y la mayoría de la perforación poco profunda intercepta y continúa hasta una profundidad de al menos 350 m debajo de la superficie. La Compañía interpreta que el conductor está relacionado con mineralización de sulfuros (por ejemplo, calcopirita y/o pirita) como la observada en los pozos de perforación.

El proyecto Cristinas, de 685 hectáreas, se encuentra en el noreste del estado de Chihuahua, (México). Incluye una histórica mina de cobre que operó en la década de 1950 con mineralización de óxido de cobre a poca profundidad. El proyecto presenta una zona de mineralización de cobre de >1250 m de largo trazada. A través de esquirlas de roca en la superficie y 12 perforaciones históricas.

- Advertisement -spot_img

Revista Digital

spot_img
Síguenos
Televisión
spot_img
Síguenos
Síguenos
Noticias Internacionales