- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesReformas energéticas frenarían descarbonización de mineras

Reformas energéticas frenarían descarbonización de mineras

El Gobierno busca restringir la participación de privados en el sector energético y restablecer el dominio de las energéticas estatales.

BNamericas.- Las reformas energéticas de México están impidiendo a las empresas mineras avanzar con sus planes de descarbonización, dado que los proyectos de fuentes renovables se enfrentan a elevados riesgos regulatorios y retrasos.

El presidente Andrés Manuel López Obrador ha tomado una serie de medidas encaminadas a restringir la participación de privados en el sector energético y a tratar de restablecer el dominio de las energéticas estatales.

Las medidas incluyen una normativa más compleja impuesta a los nuevos proyectos de generación, mientras que los reguladores han rechazado las solicitudes de permiso de una serie de empresas que participan en proyectos eólicos y solares.

“Estas nuevas disposiciones y regulaciones posiblemente reducirán los nuevos proyectos de generación privada en México», dijeron abogados de la firma neoyorquina White & Case en un comunicado.

Pero las empresas mineras buscan cambiar a energías renovables para reducir las emisiones de carbono, algo que los inversionistas exigen cada vez más.

Muchas de las empresas mineras más grandes se han comprometido a reducir las emisiones en torno al 30% para 2030 y cero emisiones netas para 2050.

El gobierno también está tratando de revisar y posiblemente poner fin a los proyectos de autoabastecimiento y de productores independientes de energía existentes, lo que ha provocado una lucha comercial en ciernes con sus principales socios comerciales, Estados Unidos y Canadá.



Impacto de las reformas energéticas

Las reformas —algunas de las cuales han sido impugnadas en los tribunales— han frenado los planes de energía limpia de las empresas mineras, incluida una planta solar de 8,5 MW en la propiedad de Torex Gold en Morelos, que contiene su minaEl Limón-Guajes (ELG), uno de los mayores activos de oro de México, y el proyecto Media Luna.

“Está tardando más de lo que habíamos previsto”, dijo a BNamericas la presidente ejecutiva Jody Kuzenko.

La compañía firmó un acuerdo con la empresa energética Scatec en abril de 2021 para desarrollar la planta.

El objetivo es reducir las emisiones de alcance 2 de Torex, recortar los costos de energía y proporcionar una cobertura contra cualquier aumento de los precios de la electricidad, además de dejar un legado positivo para las comunidades locales.

“El proyecto está atado a la obtención de permisos, y creo que eso es en gran medida una función de la reforma eléctrica que se propuso, que desde entonces no se ha llevado a cabo, pero la obtención de permisos se ha mantenido en suspenso a la espera de que se resuelvan esas discusiones a nivel político y regulatorio”, agregó Kuzenko.

A pesar de los retrasos y la incertidumbre, Kuzenko se mantuvo optimista sobre las perspectivas de la planta solar, ya que la compañía está trabajando en estrecha colaboración con los reguladores para obtener los permisos para la planta y una licencia ambiental final para Media Luna.

“Espero que esas dos cosas se cumplan en un futuro no muy lejano. Si esto sucede como está previsto, se puede esperar que avancemos con la construcción [de la planta]”, indicó.

Planes de Fresnillo

Otra empresa cuyos planes de energía limpia se han visto afectados por las reformas es Fresnillo.

La empresa mexicana, el principal productor de oro y plata del país, enfrenta mayores desafíos para cumplir su objetivo de obtener el 75% de la electricidad de fuentes renovables para 2030.

La energía eólica representó el 49,7% de la electricidad en 2021, frente al 60,6% en 2018.

Fresnillo ha «puesto en pausa el análisis de |objetivos basados en la ciencia debido a las políticas actuales del Gobierno mexicano sobre la electricidad renovable», según su informe anual de 2021.

Su presidente ejecutivo, Octavio Alvídrez, anunció el año pasado que la compañía planeaba un enfrentamiento legal con las autoridades mexicanas para defender “nuestros derechos de abastecer nuestras operaciones [con] energía más limpia y menos costosa”.

Sin embargo, otras empresas, incluida Pan American Silver, han logrado avances en el impulso de la energía renovable en México.

«Nuestras dos minas operativas [en México], Dolores y La Colorada, están conectadas a la red nacional, y recientemente nos conectamos a un suministro de electricidad 100% renovable para la compra de electricidad», dijo a BNamericas Siren Fisekci, vicepresidenta de relaciones con inversionistas y comunicaciones corporativas.

La empresa estadounidense Newmont, la mayor minera de oro del mundo, también está evaluando las oportunidades de las energías renovables en su mina Peñasquito, en México, uno de los mayores productores de oro, plata, plomo y zinc del país.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem: Exportaciones mineras crecieron 27 % y sumaron US$ 4 069 millones en enero del 2025

Las exportaciones de cobre, en enero de 2025, fueron de US$ 1839 millones (+27.7 %); las de oro, US$ 1475 millones (+44.4 %); y las de zinc, US$ 201 millones (+44.5 %). En enero de 2025, el monto de las...

Producción nacional de estaño creció apenas 2.4 % en febrero del 2025

En tanto, la producción nacional de hierro registró 1 122 170 TMF reflejando una disminución de 5.2 %, debido esencialmente a menores niveles de Shougang Hierro Perú. La producción nacional de estaño, en febrero de 2025, reportó un total de...

DLP Resources nombra a Derek White como nuevo presidente

Derek se incorporó recientemente al Consejo de Administración de la Compañía el 20 de enero de 2025 y ha sido asesor de la misma durante varios años. DLP Resources Inc. anuncia el nombramiento del Sr. Derek White como Presidente...

Recomiendan seguir capacitando a la fuerza laboral minera en automatización

Si bien la automatización en la minería ofrece grandes beneficios, también plantea desafíos y consideraciones importantes. Usar inteligencia artificial (IA) y automatizar procesos es una práctica prometedora que viene cobrando mayor relevancia para sectores económicos muy diversos. Esta tendencia alcanza...
Noticias Internacionales

ATEX Resources amplía zona B2B en su proyecto Valeriano en la Región de Atacama

Hasta la fecha, ATEX ha completado aproximadamente 13.700 metros de perforación en el programa de Fase V. ATEX Resources Inc. presentó una actualización sobre su programa de Fase V en el proyecto de cobre y oro Valeriano, ubicado en la...

Minera australiana adquiere el 75% de proyecto aurífero en Guinea

La licencia de exploración Didi de 75,45 km 2 está ubicada a 12 km al este de la mina de oro Siguiri de AngloGold Ashanti. Traka Resources ha firmado un acuerdo exclusivo con Alamako Corporation International, con sede en Guinea,...

Nornickel ratifica su previsión de producción de níquel para 2025

La compañía produjo 42.000 toneladas de níquel en el primer trimestre de 2025, y mantiene su proyección anual entre 204.000 a 211.000 toneladas métricas. La empresa rusa Nornickel, uno de los mayores productores de níquel del mundo y el mayor...

Decade Resources recibe luz verde para adquirir la propiedad North Mitchell en Canadá

North Mitchel está ubicada en el prolífico Triángulo Dorado del noroeste de la Columbia Británica, abarca 963,45 hectáreas y está rodeada de depósitos de cobre y oro. La empresa de exploración minera con sede en Canadá Decade Resources ha recibido...