- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesReuters: Lanzan reforma para aumentar el control de la electricidad

Reuters: Lanzan reforma para aumentar el control de la electricidad

Se prevé asignar a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) más de la mitad del mercado energético y hacerla responsable de fijar las condiciones para los generadores privados.

Agencia Reuters.- El gobierno de México presentó una reforma constitucional para elevar el control estatal del mercado eléctrico, en una medida para revertir la legislación energética favorable a las empresas promulgada por el gobierno anterior.

La reforma anunciada por el presidente Andrés Manuel López Obrador prevé asignar a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) más de la mitad del mercado energético y hacerla responsable de fijar las condiciones para los generadores privados.

El proyecto de ley que López Obrador ha enviado al Congreso también eliminaría los reguladores de energía, agrupando sus funciones en la Secretaría de Energía y la CFE.

Aunque López Obrador mencionó gran parte del contenido del proyecto, la eliminación de los reguladores independientes incluso suscitó críticas de algunos de sus antiguos partidarios.

«La desaparición de la Comisión Nacional de Hidrocarburos es un retroceso en la regulación del sector energético», dijo Martha Bárcena, ex embajadora de López Obrador en Estados Unidos, en referencia al regulador petrolero.

López Obrador dijo que dar a la CFE el 54 por ciento del mercado energético mantendría los precios bajos para los consumidores y acabaría con el trato preferencial a las empresas privadas, que argumenta ha sido excesivo.

También puedes leer: Reformas propuestas en México no afectarán al proyecto Sonora

La ley actual da preferencia al envío de la energía más barata a la red, que suele ser producida por empresas privadas. López Obrador ha pasado gran parte de su mandato intentando remodelar el sector energético a favor de la CFE y de la empresa estatal Petróleos Mexicanos (Pemex).

Eso ha ayudado a Pemex a descargar el petróleo que produce a la CFE, que puede utilizarse para quemarlo en las centrales eléctricas. Pero las normas más estrictas sobre el contenido de azufre han restringido el mercado, lo que supone un problema para Pemex, fuertemente endeudado.

Además de eliminar la CNH, la ley también prevé el fin de la Comisión Reguladora de Energía (CRE). Ambos fueron creados hace años para ser reguladores imparciales del mercado.

Aunque México aún no produce litio, López Obrador dijo que ocho concesiones actuales para extraer el metal quedarían en manos privadas si las empresas pudieran desarrollar la industria.

Bacanora Lithium, que tiene concesiones en el norte de México, planea iniciar la producción en 2023 y elevarla a 35.000 toneladas anuales de carbonato de litio.

El Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) de López Obrador y sus aliados carecen de la mayoría de dos tercios en el Congreso necesaria para aprobar los cambios constitucionales, y algunos analistas son escépticos de que pueda lograrlo.

El presidente ha hablado de conseguir los votos en el Congreso del Partido Revolucionario Institucional (PRI), grupo que ha impulsado algunas de las leyes que quiere acusadas de corrupción.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...

SNI: Se debe fortalecer la trazabilidad del uso de explosivos en minería

Sucamec y SNI afianzarán la seguridad y regulación de estos productos. La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) y la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) firmaron un convenio de cooperación...

Sierra Metals rechaza oferta de empresa peruana

Sierra Metals se encuentra en negociaciones avanzadas con terceros interesados que han accedido a su información confidencial. Sierra Metals Inc. ha solicitado a sus accionistas no tomar ninguna acción inmediata ante la oferta hostil mejorada presentada por Alpayana S.A.C., empresa...
Noticias Internacionales

Campos petroleros Rubiales y Caño Sur comienzan normalización de operaciones

Después de que los indígenas que ocuparon las instalaciones se retiraron. Reuters.- Las operaciones en los campos de producción de petróleo Rubiales y Caño Sur, en el sureste de Colombia y de propiedad del grupo energético Ecopetrol, comenzaron a restablecerse...

Chile: Más de 2 mil personas trabajan en la construcción de Nueva Centinela

Yacimiento proyecta aumentar la producción de cobre en 144.000 toneladas anuales. Para ello utilizará solo energías renovables y agua de mar sin desalar en sus operaciones. Un nuevo acueducto y la ampliación de infraestructura son las principales obras que están...

Caen bolsas y petróleo tras aranceles de China a EE.UU

Wall Street abrió este viernes a la baja, con una caída de 2.34% del Dow Jones, un retroceso de 3.14% del Nasdaq y el S&P 500 registró pérdidas del 3.39%. Las bolsas y el petróleo ampliaron sus pérdidas este viernes...

Chile: Anglo American inicia obras en proyecto Los Bronces Integrado

Anglo American inició las obras del proyecto Los Bronces Integrado, iniciativa que viabiliza la continuidad operacional de la mina Los Bronces, que opera en la Región Metropolitana hace más de 150 años. Luego de completar un riguroso proceso de...