- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesReuters: México apuntaría a límites en "minerales estratégicos"

Reuters: México apuntaría a límites en «minerales estratégicos»

Una reforma minera propuesta el mandatario mexicano tiene en el foco la naciente industria del litio y también incluiría al cobre.

Agencia Reuters.- Una reforma minera propuesta por el presidente de México, que busca un mayor control del Estado sobre ese sector, ha hecho que el partido gobernante vuelva a sus inclinaciones nacionalistas y alarmó a algunos líderes de la industria.

En el corazón de la propuesta se encuentra la naciente industria del litio del país. También podría incluir el cobre, uno de los metales más importantes del sector minero mexicano, que el año pasado generó más de 18,000 millones de dólares en exportaciones y contribuyó con alrededor del 8% del PIB.

Los críticos dicen que el borrador del plan del presidente Andrés Manuel López Obrador enfriará el apetito de los inversores por la minería mexicana, además de arriesgar una nueva disputa comercial con Washington y Ottawa.

La legislación propuesta, que aún podría enmendarse y necesitaría una mayoría de dos tercios en el Congreso para aprobarse, señala que el Estado ya no otorgará concesiones para extraer litio «y demás minerales estratégicos» necesarios para la transición energética del país.

No proporciona una lista de los minerales ni lo que planea como alternativa a las concesiones.

Alejandro Armenta, un legislador del partido gobernante, dijo a Reuters que el listado incluye al cobre, así como otros metales que México no produce actualmente como cobalto y níquel.

El político explicó que también forman parte de la lista minerales de tierras raras, incluidos el neodimio y el praseodimio, utilizados para fabricar, entre otras cosas, imanes para motores de vehículos eléctricos.

Una portavoz de la Secretaría de Economía de México, que supervisa la minería, aseguró que la lista de «minerales estratégicos» de Armenta no es oficial y que la clasificación final la establecerá el servicio geológico de la secretaría en una fecha posterior.

El partido izquierdista Morena, de López Obrador, y sus aliados controlan ambas cámaras del Congreso, pero el proyecto de ley necesita el apoyo de los partidos opositores para alcanzar la mayoría de dos tercios necesaria, lo que algunos analistas políticos ven como poco probable.

Si se promulga, el proyecto de ley haría que la producción de litio, un metal ultraligero codiciado por los fabricantes de baterías, sea «cada vez más improbable» en México, según una nota de Citi Research.

La propuesta consagraría en la Constitución que el litio y «demás minerales estratégicos» están «reservados» al Estado y no se permiten nuevas concesiones.

Sin embargo, el texto dice que las mineras privadas que puedan demostrar una exploración probada de litio en México no se verán afectadas por las nuevas restricciones.

Actualmente hay activas 17 concesiones de litio, según datos de la Secretaría de Economía, incluidas varias en el norte del país en poder de Bacanora Lithium.

La reforma minera está integrada dentro de la reforma eléctrica que ha propuesto López Obrador.

¿Sin contratos?

Armando Ortega, jefe de la comisión minera de la Cámara de Comercio de Canadá en México (CanChamMx), dijo que el ambiguo llamado de la propuesta para prohibir concesiones privadas de «los demás minerales estratégicos» más allá del litio era preocupante.

«Ante esta indefinición en la iniciativa, no hay más que concluir que estos minerales podrían ser objeto de reserva estatal en el futuro, lo que atentaría contra inversiones multimillonarias», confesó Ortega.

Las mineras canadienses ocupan un lugar destacado en México y López Obrador las ha criticado con frecuencia.

Ortega, un exnegociador comercial internacional, dijo que la propuesta minera también contraviene la prohibición del pacto comercial de Norteamérica, TMEC, de establecer nuevas restricciones a la inversión más allá de las incluidas explícitamente en el acuerdo.

La semana pasada, López Obrador pareció ir más allá al decir que el Estado debería ejercer un control exclusivo sobre el litio y que «no se entreguen contratos ni concesiones», lo que sembró la confusión.

El mandatario agregó que su gobierno buscaría formas de explotar el litio en leyes secundarias que se promulgarán más adelante, sin dar más detalles. El portavoz de la Presidencia de México no respondió a una solicitud de aclaración.

La posibilidad de que a las mineras privadas se les permita explorar en busca de metales pero luego se les prohíba la explotación y la producción no es viable, señaló Ortega.

«Estamos prestando mucha atención al proceso legislativo», dijo una fuente de alto nivel de la industria, hablando bajo condición de anonimato, y destacando un alto nivel de postura política sobre el asunto.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...