- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesReuters: Mineras en México deben enfrentar escrutinio "estricto"

Reuters: Mineras en México deben enfrentar escrutinio «estricto»

Ejecutivos mineros han dicho que el gobierno del presidente López Obrador ha socavado la minería con retrasos regulatorios récord.

Agencia Reuters.- Las compañías mineras en México deberían esperar revisiones ambientales rigurosas dados los impactos importantes de sus proyectos, dijo un alto funcionario, insistiendo en que los atrasos de evaluaciones están disminuyendo a pesar de que la industria afirma lo contrario.

El sector minero de México, uno de los 10 principales productores mundiales de más de una docena de minerales, representa alrededor del 8% del Producto Interno Bruto (PIB) local, pero a las firmas les preocupa que se enfrenten a una mayor hostilidad del gobierno de México.

Tonatiuh Herrera, subsecretario de Fomento y Normatividad Ambiental de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), aseguró que los cierres relacionados con la pandemia el año pasado contribuyeron a la acumulación de evaluaciones ambientales para las minas, pero que su despacho nunca dejó de procesar los permisos.

«Tenemos que tener una evaluación ambiental estricta», sostuvo en una entrevista en su oficina de Ciudad de México.

Ejecutivos de empresas mineras han dicho que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador ha socavado la minería con retrasos regulatorios récord causados, en gran parte, por fuertes recortes presupuestarios y advirtieron que las firmas pueden cambiar nuevas inversiones a países más atractivos.

Herrera dijo que las minas a cielo abierto -que representan un tercio de los yacimientos más productivos de México- serán evaluadas caso por caso debido a su «enorme» impacto en las comunidades y en los recursos hídricos. Pero negó que hayan sido prohibidas, como dijo en mayo la secretaria de Semarnat.

«Alguien podría decir, ‘¿cómo se podría imaginar una autorización ambiental de un proyecto con un alto impacto de esta naturaleza?'», se preguntó Herrera haciendo hincapié en que altos funcionarios, como Albores, están «preocupados».

Grupo México, una de las mineras más grandes del país, está esperando autorizaciones finales para su proyecto a cielo abierto El Arco de unos 3,000 millones de dólares en Baja California, que se espera comience a producir 190,000 toneladas de cobre para 2028. Un portavoz de la firma declinó hacer comentarios.

Herrera dijo que las mineras pueden haberse acostumbrado a una supervisión mínima estatal, aún así la administración actual aprobó recientemente muchas Manifestaciones de Impacto Ambiental (MIA), pero el funcionario se negó a brindar detalles.

En tanto, 18 importantes proyectos mineros que representan una inversión de casi 2,800 millones de dólares están estancados debido a permisos ministeriales no resueltos, incluidos ocho MIA y 10 autorizaciones del llamado cambio de uso de suelo, según muestran los datos de la cámara minera Camimex.

Proyectos detenidos

El sector minero de México pagó el año pasado alrededor de 1,500 millones de dólares en impuestos y exportó 18,400 millones en metales y minerales, según datos del gobierno. Herrera dijo que alrededor del 9% del territorio mexicano está cubierto por concesiones mineras.

El funcionario describió las concesiones mineras otorgadas en el pasado como «excesivas» y López Obrador ha dicho que su gobierno no autorizará ninguna nueva.

Pero Herrera insistió en que se están evaluando «docenas» de MIA retrasadas mientras la Secretaría está trabajando en el desarrollo de lo que él describe como un expediente único digital. «No existe esa parálisis que se menciona».

Albores ha dicho que más de 500 proyectos mineros están detenidos, pendientes de revisión, mientras que datos oficiales a junio muestran que más de 750 están «postergados». Es probable que esta última cifra también incluya las minas en las que las propias empresas han suspendido los trabajos de exploración.

Herrera enfatizó que las mineras no sólo deben cumplir con todas las salvaguardas ambientales -incluido el mantenimiento adecuado de presas de jales que contienen desechos tóxicos de la minería y que están todos bajo revisión- sino que también deben consultar a las comunidades antes de lanzar proyectos.

Cuando se le preguntó si tales consultas deberían otorgar a las comunidades indígenas y no indígenas un veto sobre las minas, Herrera dijo que «la consulta no puede ser un ejercicio vano, que no tenga ninguna consecuencia».

Más allá del riguroso cumplimiento de sus obligaciones ambientales y sociales, Herrera ofreció un consejo más para las mineras: «Mi recomendación es que no hay atajos», finalizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...