- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesSector minero de México rechaza propuesta de prohibir minería a cielo abierto

Sector minero de México rechaza propuesta de prohibir minería a cielo abierto

De las 124 minas afiliadas a la Cámara Minera de México (Camimex), menos de la mitad son a cielo abierto, pero representan un 60% de la producción local.

Reuters.- La propuesta del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, de prohibir la minería a cielo abierto generará incertidumbre y reducirá las inversiones en una industria considerada clave para la economía local, dijeron representantes del sector.

López Obrador anunció el plan que endurecería aún más las reglas para el sector, como parte de una serie de iniciativas presentadas la semana pasada, mientras busca dar forma al debate político antes de la elección presidencial de junio, que se espera que gane su correligionaria Claudia Sheinbaum.

Es poco probable que la propuesta de reforma del mandatario sea aprobada en el corto plazo, ya que su partido y sus aliados no cuentan con los escaños necesarios en el Congreso para hacer cambios a la Constitución.

Pero Sheinbaum, la candidata favorita para sucederlo en el cargo, según las encuestas, ha dicho que adoptará sus propuestas como parte de su plataforma.

La industria minera asegura que tal medida sería desastrosa para el sector, que genera un 2.5% del Producto Interno Bruto de México, el principal productor de plata del mundo y un importante productor de oro y cobre.

De las 124 minas afiliadas a la Cámara Minera de México (Camimex), menos de la mitad son a cielo abierto, pero representan un 60% de la producción local, según sus propios datos.

«Prohibir la minería a cielo abierto implicaría la destrucción de un sector estratégico», afirmó la Camimex en un comunicado esta semana.

La cámara dijo que las minas a cielo abierto representan más de 3,900 millones de dólares en inversión y 200,000 empleos directos, y advirtió que una prohibición eventualmente afectaría las cadenas de suministro, obligando a México a importar minerales a un costo más alto.

Desde que asumió el cargo en 2018, López Obrador no ha otorgado concesiones mineras de ningún tipo, argumentando que administraciones anteriores fueron demasiado condescendientes.

Ejecutivos mineros han expresado sus preocupaciones por esa decisión, así como por una ley de 2023 que acortó las concesiones a 30 años desde 50 y endureció los permisos de extracción de agua.

«No es ningún secreto que esta administración ha sido reacia a la minería», dijo Jorge Ganoza, jefe de la canadiense Fortuna Silver Mines, que opera una mina subterránea en el sur del país. «Si esto continuara, ciertamente veríamos a México perder terreno en comparación con otras naciones mineras».

Fortuna Silver ha reducido sus inversiones en la nación latinoamericana de casi la mitad de su gasto global a alrededor del 10% en los últimos años, afirmó.

Esa tendencia podría continuar si se aprueba la propuesta, opinó Riyaz Dattu, un abogado que asesora a compañías canadienses en arbitraje internacional. Canadá representa el 70% de la inversión minera extranjera en México.

«Las empresas no pueden operar sin entender si sus inversiones serán válidas en los próximos 10 a 20 años», afirmó. «Esto alejará las inversiones».

Grupos ambientalistas sostienen que la minería a cielo abierto excava franjas de tierra y utiliza químicos peligrosos, y la secretaria mexicana de Medio Ambiente, Maria Luisa Albores, la ha llamado «la más contaminante».

La Secretaría también busca poner fin al fracking y prohibir las concesiones en áreas con escasez de agua.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

El cobre sube por la escasez de oferta y el aluminio pierde terreno

El cobre subía un 0,4%, a 9.392 dólares la tonelada; mientras que el aluminio perdía un 1%, a 2,618 dólares la tonelada. Reuters.- Los precios del cobre subían el miércoles debido a la escasez de suministros, mientras que el aluminio...

Ganancias de Barrick Gold superaron estimaciones gracias al aumento de precios y producción

La producción de oro del cuarto trimestre del 2024 sumó 1,08 millones de onzas. La canadiense Barrick Gold superó las estimaciones de ganancias del cuarto trimestre de los analistas. Ello gracias al aumento de los precios y la producción...

Aarón Quinón, investigador de la Universidad del Pacífico: El presupuesto para la formalización minera debería triplicarse

Quiñón indicó que de S/ 25 millones comprometido para este año, podría incrementarse mediante una negociación entre los ministerios de Energía y Minas y de Economía. Aarón Quiñón, investigador del Centro de Estudios sobre Minería y Sostenibilidad (CEMS) de la...

Minera Peñoles, de capital mexicano, apunta a concesión en Moquegua

La compañía presentó un petitorio para recibir la concesión de 600 hectáreas (ha) en la provincia de Mariscal Nieto. La empresa Minera Peñoles del Perú, de capital mexicano, apunta a expandir su presencia en el Perú, específicamente en Moquegua. Para...
Noticias Internacionales

Barrick Gold y Mali suspenden negociaciones sobre disputa fiscal por pagos e incautación de oro

Mali le exige a la minera un pago de US$ 199 millones por impuestos atrasados, y que cumpla con el nuevo código minero del país. Las negociaciones entre Barrick Gold y el gobierno de Mali para poner fin a...

Mina Gibraltar aportará US$ 29 millones a la economía de Canadá hasta el 2044

La mina actualmente sustenta 2.860 puestos de trabajo y ha generado más de 4.000 millones de dólares en salarios en las últimas dos décadas. Taseko Mines de Canadá reveló los resultados de un estudio de impacto económico sobre su mina...

Trasladan audiencias finales de First Quantum sobre mina Cobre Panamá para febrero de 2026

La minera indicó que el gobierno de Panamá había solicitado al panel de arbitraje una extensión de sus fechas de presentación luego del reemplazo de un asesor legal externo. First Quantum Minerals de Canadá anunció el martes que la audiencia...

YPFB construirá 4.000 instalaciones de gas domiciliario en Oruro, con un valor superior a 19,2 millones de bolivianos

Actualmente el departamento cuenta con más de 86.226 instalaciones internas en todo su territorio. Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) programó la construcción de 4.000 instalaciones de gas domiciliario durante la presente gestión en el departamento de Oruro, informó este...