- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesTorex Gold integra el yacimiento subterráneo EPO al plan minero del Complejo...

Torex Gold integra el yacimiento subterráneo EPO al plan minero del Complejo Morelos

Se estima que el Complejo Morelos pueda producir como mínimo 450 mil onzas de oro equivalente por año hasta 2030.

Torex Gold Resources Inc. presentó un plan actualizado de vida útil de la mina para el Complejo Morelos, el cual incorpora el depósito subterráneo EPO, luego de la finalización de un estudio interno de prefactibilidad sobre el depósito.

“Los resultados del estudio interno de prefactibilidad sobre el depósito EPO mejoran significativamente nuestra estrategia. Para ofrecer una producción sólida, a largo plazo y que genere valor a partir del complejo Morelos de una manera altamente eficiente aprovechando la infraestructura asociada con el proyecto Media Luna», señaló Jody Kuzenko, presidente y director ejecutivo de Torex Gold.

«Con la incorporación de EPO al plan minero actualizado, hemos reforzado aún más la capacidad de flujo de efectivo de nuestro activo de clase mundial. Con un potencial alcista continuo a medida que la prospectividad de la propiedad Morelos continúa mostrándose a través de la perforación”, detalló.

Con la incorporación de las reservas minerales de EPO, el perfil de producción del Complejo Morelos está ahora firmemente establecido en un mínimo de 450 mil onzas de oro equivalente por año hasta 2030 solo en el caso de las reservas minerales.

Los gastos de capital iniciales de EPO se estiman en unos magros 81.5 millones de dólares. Dada la capacidad de aprovechar la inversión realizada en infraestructura como parte del Proyecto Media Luna.



Asimismo, la estrategia para construir Media Luna fue asegurar que la infraestructura relevante tuviera el tamaño suficiente. Para manejar más adiciones del Clúster Media Luna y el lado sur de la Propiedad Morelos. El Túnel de Guajes, los sistemas de transporte y manejo de mineral, la planta de pasta, las instalaciones de procesamiento de minerales y la infraestructura de energía y agua se utilizarán para EPO.

Depósito EPO

EPO es una adición de área contaminada de bajo riesgo al plan de vida de la mina. La proximidad a la infraestructura de Media Luna requiere aproximadamente 2,200 metros (m) de desarrollo lateral frontal para acceder a EPO. Y conectarse al sistema de manejo de mineral de Media Luna (incluido un túnel de ventilación de 550 m). Lo que facilita el uso superpuesto de la flota móvil y el personal de Media Luna y minimiza los requisitos de permisos.

El momento de la EPO reduce el riesgo de la puesta en marcha de Media Luna y complementa una perspectiva de liquidez ya sólida. El desarrollo y la inversión de capital asociada están programados para comenzar a mediados de 2025. Se espera que la mayor parte del modesto capital se incurra en 2026 y la producción inicial se espera para fines de ese año.

EPO complementará aún más la exposición de la Compañía al mercado de cobre (Cu). Con 143 millones de libras (Mlb) con una ley de 1.29% Cu dentro de la reserva mineral inaugural de EPO de 781 koz AuEq.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Walter Tejada: La exploración minera debe ir de la mano de un buen capital humano

Así lo dio a conocer el presidente de proEXPLO 2025. La inversión en exploración minera en el Perú ha tomado un nuevo impulso en lo que va del año. Según el más reciente Boletín Estadístico Minero del Ministerio de...

Madre de Dios: Ejército lanza operativo para desarticular mafias de minería ilegal

Producto de estas intervenciones, se interdictó puntos de acopio de combustible y material destinado a esta actividad ilegal. La 6ta Brigada de Fuerzas Especiales del Ejército, a través del Batallón de Comandos N° 623, ejecutó el despliegue de diversas acciones...

Minera Bateas incorpora IA para exámenes médicos

Como parte de su estrategia “Bateas Digital”, la empresa ha implementado soluciones tecnológicas innovadoras para fortalecer la seguridad en sus operaciones. En el marco del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, Minera Bateas reafirma su...

Minem impulsa debate para mejorar normas de pequeña minería y minería artesanal

El objetivo de estas reuniones consiste en analizar eventuales mejoras, propuestas y alcances para fortalecer el marco normativo propuesto para las actividades relacionadas a la pequeña minería y minería artesanal. Con la participación de los representantes de 11 gremios mineros...
Noticias Internacionales

Agnico Eagle destaca solida producción de oro en primer trimestre

El sólido desempeño financiero permitió aumentar su saldo de caja en $212 millones, alcanzando los $1.140 millones, y reducir su deuda neta a $5 millones. Agnico Eagle Mines, que cotiza en la bolsa de Toronto, ha comenzado el año 2025...

Chile: TECK y BHP son reconocidas como las empresas más atractivas para trabajar

Según la investigación, TECK resultó ganadora, al ser catalogada como la empresa más atractiva para trabajar. Las empresas mineras TECK y BHP obtuvieron el primer y segundo lugar, respectivamente, como aquellas más atractivas para trabajar en Chile, según indican los...

Guanajuato Silver mantiene racha de utilidades operativas positivas por tercer trimestre seguido

El ingreso operativo minero positivo en el cuarto trimestre de 2024 sumó US$ 2,662,682, lo que representa una mejora del 416 % con respecto al trimestre anterior. Guanajuato Silver Company Ltd. sumó su tercer trimestre de ingresos operativos positivos...

YLB estima alcanzar las 3.500 toneladas de litio y 83.961 toneladas de potasio en 2025

La producción tanto de carbonato de litio como de cloruro de potasio fue incrementando con el mejoramiento de las piscinas de evaporación. Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) prevé producir este año 3.500 toneladas (t) de carbonato de litio y 83.961...