- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMoody’s rebaja calificación crediticia del Perú: pasa de A3 a Baa1 con...

Moody’s rebaja calificación crediticia del Perú: pasa de A3 a Baa1 con perspectiva estable

Moody’s destaca que la perspectiva estable está respaldada por un alto grado de fortaleza fiscal y la resiliencia económica, apoyados por la vigencia del modelo económico de Perú y las instituciones fiscales y monetarias bien establecidas.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informó que la agencia Moody’s ajustó la calificación crediticia de Perú de A3 con una perspectiva negativa a Baa1 con perspectiva estable.

Según Moody’s, el entorno político cada vez más polarizado y fracturado en el país ha afectado negativamente la confianza de los inversores y ha socavado la resistencia económica nacional, situación que ha impactado en las perspectivas crediticias de Perú a mediano plazo.

Para la agencia estadounidense, la falta de claridad sobre las políticas del gobierno de Pedro Castillo, los cuestionados nombramientos del Gabinete Ministerial, las pugnas entre el Ejecutivo y Congreso y las tensiones dentro del partido oficialista Perú Libre han subrayado varios riesgos para la gobernabilidad general, la efectividad de las políticas y la credibilidad, publicó RPP.

Países de la Región

Sin embargo, el portafolio que preside Pedro Francke aclaró que esta calificación crediticia es equivalente a la que tiene el país con Standard & Poor’s y Fitch Ratings (en ambos casos BBB+).

El MEF sostuvo además que, pese a esta rebaja, el Perú se mantiene como la segunda mejor calificación crediticia en América Latina, ubicándose tres peldaños por encima del grado de inversión, lo que mantiene el acceso a los mercados internacionales en condiciones favorables, tanto para el sector público como privado.

«La revisión de la calificación crediticia de Perú se da en un contexto en el que 49 países emergentes y en desarrollo (31% del total de dichas economías) y 16 países de América Latina y el Caribe (49% del total de dichas economías) tuvieron rebajas en su calificación crediticia entre enero de 2020 y agosto de 2021», explicó el MEF en un comunicado.

El Ministerio de Economía y Finanzas afirmó también que el país continúa manteniendo finanzas públicas sólidas y sostenibles, motivo por el cual Moody’s indica que la perspectiva estable de la actual calificación «incorpora la expectativa de que el marco del diseño de políticas y su institucionalidad resultarán eficaces para equilibrar los riesgos crediticios subyacentes».

Proyección de crecimiento

Por otra parte, Moody’s destacó el repunte de la actividad económica en el primer semestre del año, lo que ha llevado a revisar su previsión de crecimiento del PBI de 9 % a 12 % para 2021.

Al respecto, el MEF refirió que la actividad económica está en proceso de recuperación e incluso ya superó los niveles pre-Covid-19. «Por ejemplo, el PBI creció 23,4 % en junio y superó su nivel pre pandemia (respecto a junio 2019: 1,1 %). Con este resultado, en el primer semestre de 2021, el PBI registró una tasa de 20,4 %, convirtiendo a Perú en una de las economías con el mayor crecimiento a nivel mundial», remarcó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...