- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaOcupados a nivel nacional suman 16.8 millones de personas en segundo trimestre...

Ocupados a nivel nacional suman 16.8 millones de personas en segundo trimestre del año

Según el INEI, destacan los sectores construcción, minería, pesca, comercio y manufactura.

El el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que la población ocupada en el país alcanzó las 16 millones 848 mil 600 personas en el segundo trimestre de este año. Con ello, se reporta un incremento de 52.6%, en comparación con lo registrado en similar período del 2020, donde se registró la mayor reducción de la población ocupada por el confinamiento por el Covid-19.

Detalló, en su informe técnico Comportamiento de los Indicadores de Mercado Laboral a Nivel Nacional, elaborado con los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), que en lo que va del año la población ocupada se incrementó en tres trimestres móviles consecutivos.

Indicó que a pesar de ello todavía no recupera el nivel registrado en el trimestre abril-junio del 2019, siendo menor en 0.9% (-143,800 personas), frente a dicho trimestre.

Empleo adecuado

Señaló que en el año móvil julio 2020-junio 2021, la población con empleo adecuado del país fue de 7 millones 315,100 personas, que comparado con el año móvil anterior disminuyó 11.1%, es decir, en 915,100 personas.  

Por el contrario, la población ocupada subempleada a nivel nacional en el año móvil julio 2020-junio 2021 aumentó 19.1% (1 millón 444,000 personas), al compararlo con el año móvil anterior. 

El INEI resaltó que en el segundo trimestre del 2021, el empleo en el sector Construcción aumentó 223.9% en comparación con igual periodo del año anterior; similar comportamiento se observó en los sectores Minería (127.8%), Pesca (116.7%), Comercio (109.5%), Manufactura (83.6%) y Servicios (69.5%).

No obstante, el empleo en el sector Agricultura disminuyó 1.1%.

En el trimestre de estudio la tasa de desempleo a nivel nacional se ubicó en 5.5%. Se estima en 976,300 personas las que buscaron trabajo de manera activa a nivel nacional.

El INEI informó que, en el segundo trimestre del presente año, la masa salarial del país proveniente del trabajo tuvo una variación positiva de 82.4%, en comparación con similar periodo del año 2020 y con relación a igual trimestre del 2019, se redujo 10.5%.

Cabe indicar que la masa salarial es la suma de los ingresos por trabajo del hogar, es decir, es el total de remuneraciones acumuladas de los trabajadores dependientes e independientes en su actividad principal y/o secundaria.

Grado de educación

El INEI informó que en el trimestre de análisis, la población ocupada se incrementó en todos los niveles educativos, registrando el mayor crecimiento en aquellas personas con educación secundaria que avanzaron 67.6% (2 millones 975,600 personas).

Luego les sigue los que cuentan con educación superior no universitaria 63.3% (1 millón 2,000 personas), los que tienen educación superior con 37.2% (851,900 personas) y con educación primaria o menor nivel con 35.2% (972,300 personas).

De otro lado, destacó que en el trimestre abril-junio de este año, la población ocupada en las empresas de 1 a 10 trabajadores creció 58.8% (4 millones 653,100 personas) en comparación con similar trimestre del año anterior.

En las empresas de 11 a 50 trabajadores se reportó un aumento de 83.7% (528,900 personas) y los ocupados en empresas de 51 a más trabajadores se incrementaron 25.4% (633,100 personas).

Análisis regional

En el segundo trimestre del presente año, la población ocupada en la Costa creció 72.8% (3 millones 741,400 personas), principalmente en la Costa Sur que registró un incremento de 102.2% (255,400 personas), seguida de la Costa Centro con 76.7% (2 millones 707,200 personas) y en la Costa Norte se elevó 57.4% (778,800 personas).

Asimismo, detalló que en la Sierra la población ocupada se incrementó 33.9% (1 millón 441,000 personas), reportando mayor dinamismo en la Sierra Centro con 41% (629,500 personas) y Sierra Sur 35.8% (689,300 personas).

En la Selva, aumentó 37.5% (622,000 personas).

Población ocupada femenina

En el trimestre de estudio, la población ocupada femenina aumentó 64.4% (2 millones 885,300 personas) en comparación con igual trimestre del 2020.

Por su parte, la población ocupada masculina se incrementó 44.5% (2 millones 919,100 personas).

Según grupos de edad y en comparación con el segundo trimestre de 2020, la población ocupada de 14 a 24 años reportó el mayor incremento al alcanzar 71.7% (1 millón 168,000 personas), seguido del grupo de 25 a 44 años con 51.4% (2 millones 707,500 personas) y el grupo de 45 a más años de edad que se incrementó 46.5% (1 millón 928,800 personas).

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...