- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaDesignan a Jaime Luyo Kuong como viceministro de Electricidad

Designan a Jaime Luyo Kuong como viceministro de Electricidad

Es ingeniero electrónico por la UNI y posee una destacada trayectoria como consultor en temas de energía en el sector público y privado.

El Poder Ejecutivo designó al ingeniero Jaime Luyo Kuong como nuevo viceministro de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas (MINEM). La Resolución Suprema N° 008-2021-EM, de dicha designación fue publicada en el diario oficial El Peruano.

Luyo Kuong es ingeniero electrónico por la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), cuenta con una Maestría en Ciencias en Ingeniería Eléctrica por el Instituto Politécnico Rensselaer de Estados Unidos (EE.UU.), es Doctor en Economía por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), y tiene estudios de posgrado en la Duke University de EE.UU. y en el Centro Internacional de Física Teórica de Italia; y

Durante su vasta trayectoria ha recibido diversas distinciones, entra las que destaca el reconocimiento a “Ingeniero del Año” otorgado por la Sociedad de Ingenieros del Perú en 1996; el Premio al “Mérito Científico” entregado por la UNMSM en 2000; y el galardón de “Ingeniero Destacado” concedido por el Colegio de Ingenieros del Perú en 2012.

Luyo Kuong se ha desempeñado como consultor en diversas instituciones del sector público, entre ellas el Ministerio de Educación, el MINEM, el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin), Electroperú, Concytec; y su aporte en el sector privado ha estado relacionado a grandes proyectos de desarrollo.

En el campo de la energía se ha especializado en Política y Planeamiento para el desarrollo energético sostenible; diseño, regulación, supervisión y monitoreo de los mercados de electricidad e hidrocarburos (gas y petróleo); planeamiento de la expansión de la infraestructura energética (electricidad, gas y fuentes renovables); producción energética con fuentes renovables y limpias; electrificación rural, entre otros.

Luyo Kuong reemplaza en el cargo de viceministro de Electricidad a Miguel Révolo, quien detentaba el cargo desde noviembre de 2019.

Designación de Secretaria General en Minem

El Ministro de Energía y Minas, Iván Merino Aguirre, designó a la ingeniera de Minas Susana Rocío del Pilar Gordillo Ruiz como la Secretaria General de su cartera, mediante la Resolución Ministerial RM 282-2021/MINEM-DM.

Gordillo Ruiz tiene un MBA de Centrum PUCP en administración estratégica de empresas; un diploma en análisis, gestión y resolución de conflictos socioambientales por la Pontificia Universidad Católica del Perú, y es egresada de esa misma casa de estudios.

La extensa experiencia profesional de Rocío Gordillo se ha desarrollado en el ámbito académico, en el sector privado, en un gremio profesional, así como coordinadora de proyectos de cooperación técnica internacional en temas de capacitación ambiental y seguridad, entre otros. Como consultora independiente ha brindado sus servicios al sector minero en temas de ingeniería, sociales y ambientales.

Ha tenido a su cargo la coordinación de la Sección Ingeniería de Minas de la PUCP, donde también ha sido responsable de diversos proyectos para Industrias Extractivas, habiendo realizado la coordinación de la Diplomatura en Gestión de Recursos hídricos en la Cuenca Chancay-Lambayeque, entre otros. También fue coordinadora del Proyecto “Minería y Medio Ambiente” con cooperación técnica alemana (BGR).

Fue gerente general del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) entre el 2011 y 2012, uno de los gremios profesionales más prestigiosos del país.

Ahora, Rocío Gordillo se ha integrado a la gestión de Iván Merino con el objetivo de impulsar inversiones minero-energéticas sostenibles, en un clima de paz social y consensos que permitan generar el progreso y bienestar de los peruanos.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...