- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaConsulta Previa en fase de exploración: SNMPE plantea que ahora sea un...

Consulta Previa en fase de exploración: SNMPE plantea que ahora sea un acuerdo reforzado con los propietarios

En el discurso de investidura de Pedro Cateriano por el voto de confianza se expuso que una de las metas propuestas por el Gobierno estaba plasmada en reducir por lo menos en seis meses el proceso de consulta previa.

En esa línea el premier Walter Martos dijo el fin de semana -en entrevista a Canal N- que se continuará con los planes presentados por Pedro Cateriano, incluso en la reducción de plazos para la Consulta Previa.

¿En qué se remarca esta tarea ya que la Consulta Previa demora cuatro meses? Y es que no se trata del proceso en sí mismo de la Consulta Previa, sino de los trámites anteriores que se tienen que realizar en el Minem y Mincul para esta tarea que todas las empresas deben seguir.

Sin embargo, en el proceso de Consulta Previa, hay pasos preliminares, como es la identificación de los pueblos indígenas u originarios a ser consultados, en los que el Estado no tiene la identificación clara de los mismos, siendo uno de los problemas por lo cual la gestión demora hasta casi dos años.

El expremier Pedro Cateriano, dijo que primero se realizará la transferencia de recursos para el Mincul, para que “por primera vez, pueda realizar la identificación de todos los pueblos originarios y culminar así la actualización de la Base de Datos”, expresó en el Parlamento.

Esta discusión no partió desde la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), sino habría sido resultado de las discusiones presentadas en la Mesa Ejecutivo Minero-Energética.

De esta manera el pasado 4 de agosto, al día siguiente de la presentación de Cateriano ante el Congreso, se le asignó al Mincul la suma de S/ 1.4 millones para la identificación de localidades de pueblos indígenas u originarios ubicados en 23 proyectos mineros priorizados en el marco de la “Mesa Ejecutiva”, que se encuentran en Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Lambayeque, Lima, Pasco y Puno.

Aunque no se han establecido los plazos para la conclusión de dicho proceso, los recursos están asignado para ser ejecutados este año.

Ajustes administrativos

Pero no solo se trata de la base de datos, al que se enfoca Mincul, sino que en la discusión de la Mesa Ejecutiva se identificó que se requiere más claridad en las medidas administrativas, por lo que se conoció el compromiso entre el Minem y el Mincul en la “Mesa Ejecutiva” por trabajar guías para la identificación de las afectaciones a pueblos indígenas u originarios.

“En las actuales condiciones este proceso ha demorado hasta tres años”, comentó Pablo de la Flor, director ejecutivo de la SNMPE.

Mencionó que, con este proceso se tendrá más claro el proceso de caracterización e información de las comunidades originarias.

Propuesta de la SNMPE

En la víspera la Sociedad Nacional de Minería Petróleo y Energía (SNMPE) se reunió con el ministro de Energía y Minas, Luis Miguel Inchaústegui, en el que plantearon una propuesta.

Una revisión al proceso de la Consulta Previa que actualmente se realiza en la fase de exploración y luego en la explotación, para que en el primer caso sea un Acuerdo Reforzado con los Propietarios, y no necesariamente una Consulta Previa.

“Hoy se tiene un acuerdo con los propietarios, pero en la etapa de exploración solo se toman muestras y se realizan estudios que no afectan directamente a los pueblos originarios. Por ello es importante que se tenga un acuerdo reforzado”, expresó.

Pasar por la etapa de la Consulta Previa ya debería enfocarse en el proceso de explotación minera.

– Lotes petroleros y la Zona Gris –

Pero la Consulta Previa no está solo en el proceso de exploración minera, sino también en las actividades de exploración en hidrocarburos.

Uno de los temas pendientes en la agenda se trata de los lotes que empezaron a operar entre los años 1995 y 2011, previos a la reglamentación del proceso de Consulta Previa, pero posterior al acuerdo que el Perú suscribió ante la OIT; a ello se le denomina Zona Gris.

En la zona gris están 8 lotes de explotación petrolera y 5 contratos de exploración, siendo uno de ellos el que tenía Geopark en acuerdo con Petroperú por el lote 64, que con la reciente salida de la primera, aún queda pendiente la Consulta Previa.

En este proceso de discusión, se conoció que el Mincul ha elaborado un informe sobre las acciones de participación ciudadana, que puedan ser equivalentes a la Consulta Previa.

Pablo de la Flor detalla que están atentos al informe de equivalencias de los procesos de participación ciudadana que han realizado las empresas.

La idea es que al menos parte de este proceso sea analizado por el Ministerio de Cultura, que tiene como encargo el levantamiento de información de los lotes petroleros en discusión.

*foto referencial

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...

Producción de plata incrementó 8.8% en primer bimestre del 2025

La producción acumulada al cierre del primer bimestre registró un total de 569 820 kilogramos. La producción argentífera nacional, en febrero de 2025 reportó un total de 296 901 kilogramos finos, reflejando un incremento intermensual de 8.8%; asimismo, significó...

Contratistas mineros generaron el 69.9 % del empleo en febrero 2025

En lo que concierne a la participación laboral por género, en febrero, se alcanzó un total de 18 497 puestos ocupados por mujeres en la industria minera. En febrero de 2025, el empleo directo del subsector minero peruano sumó un...

Minsur invertirá más de US$ 5 millones en mejoras operativas en su planta de Pisco

En el ámbito ambiental, se busca implementar tanques destinados al almacenamiento de agua residual, que será reutilizada en el riego de áreas verdes y plantaciones forestales. Minsur, empresa del grupo Breca, presentó ante el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...