- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMinería¿En qué consiste el esquema general de la Rentabilidad Social?

¿En qué consiste el esquema general de la Rentabilidad Social?

El titular del Minem aseguró también que está lista una iniciativa para construir un tren en el sur peruano para el transporte de mineral.

El ministro de Energía y Minas, Iván Merino, explicó que el criterio de rentabilidad social implica varios puntos para cualquier intervención, principalmente en proyectos extractivos.

«Cualquier intervención en un territorio debe generar flujos netos de capital, mejorar la balanza de pagos y el flujo comercial. En el aspecto tributario se deben pagar impuestos netos. Otro criterio tiene que ver con la transferencia de tecnología. Si los proyectos aportan nuevas prácticas, no solo en términos de mecánica o procesos industriales sino también de gestión, bienvenidos», detalló en una entrevista concedida al diario Gestión.

En el aspecto laboral, pedirán que se aplique lo que dice la Organización Internacional de Trabajo (OIT) y que se promueva la participación de la población local en la toma de decisiones real.

«Otro punto que ha generado muchos conflictos es en el ámbito medioambiental: no solo se debe generar el mínimo de “daños” posibles, sino ayudar a regenerar el medio ambiente y mejorar el paisaje», acotó.

También puedes leer: Ministro Merino en Cajamarca: “El desarrollo de los proyectos debe respetar la cultura local”

Lo detallado será el esquema general, que empezará por unas parcelas y territorios demostrativos donde integrarán a todos los agentes. «Incluso donde hay mineros informales, porque nos guste o no, existen», subrayó.

«Vamos a tener una en el norte, otra en el sur andino y otra en la zona del Amazonas para ver cómo funciona. Los gremios de minería e hidrocarburos están interesados en participar. Hasta ahora no he tenido ninguna empresa que me haya dicho que no», aseguró.

Merino indicó que, a la fecha, se ha logrado reunir con el 94% de las mineras y empresas de hidrocarburos que operan en Perú. Además, están en continuas reuniones con algunos porque ya tienen trabajos, solucionando «varias cosas», como el lote 192, lo del bloqueo de Chumbivilcas, y también las zonas donde opera MMG.

Transporte e infraestructura minera

En otro momento de la entrevista, el titular del Minem manifestó que su sector, primero, promoverá temas de transporte e infraestructura. En ese sentido, indicó que no es serio que la producción relevante no puede transportarse por tierra. Así, «esto debe resolverse a través de un medio de comunicación más eficiente y ecológico para el país, que también genera mayores cadenas».

«(Se piensa en) mineroductos o trenes, aspectos que también comparten las empresas. Solo que por la visión del Estado y también de algunas empresas siempre de resolver las cosas en el corto plazo (…) se generan los problemas que ellos mismos tienen. Vamos a ver que hay un mecanismo de transporte más eficiente que apoya y da acceso a la población», reveló.

Acotó que «un tren es más factible. Está el proyecto del gobierno de tener un tren a lo largo de la costa, que si se integra en el futuro sería excelente. Pero eso está más allá de mi competencia».

La propuesta – que ya está lista – abarcaría zonas mineras tanto al norte como al sur y, a decir del ministro Merino, ya se ha hablado con las empresas, «la cosa es ver la forma de financiación, pero todo el mundo tiene que mojarse porque les va a beneficiar. Me preocupa más la gestión».

«El Estado solo no lo va a construir. Sería público-privado. Los medios de transporte de este tipo deben tener una participación estatal en la gestión para que las tarifas y el mantenimiento sean permanentes y accesibles no solo a un agente sino a varios, y a las empresas en general. Es a largo plazo», puntualizó.

Agregó que de acortar los trámites podrían hacerlo en cinco o cuatro años, «sería una meta».

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Tierras raras: minerales clave para la industria y la tecnología del futuro

Las tierras raras conforman un grupo de 17 elementos químicos que se caracterizan por poseer propiedades magnéticas, catalícas y luminiscentes únicas, que los hacen esenciales para diversas aplicaciones tecnológicas y científicas. El conjunto de estos minerales incluye al lantano, cerio,...

Madre de Dios: Minería ilegal deforestó más de 2,100 hectáreas de bosque

Según la Dirección de Investigación Criminal (DIRINCRI), las menores víctimas de explotación sexual son escondidas en hoteles o casas y trasladadas solo por pedido. La minería ilegal no da tregua en la Amazonía peruana. En los alrededores de la...

Element 29 Resources invertirá US$ 140,000 en exploración de proyecto Elida en Áncash

El plan contempla la ejecución de 115 sondajes, de los cuales 92 son nuevos. La canadiense Element 29 Resources, a través de su filial Elida Resources, presentó ante el Ministerio de Energía y Minas (Minem) una Declaración de Impacto Ambiental...

Gobierno decomisará oro de origen ilegal que salga de Pataz, anuncia PCM

En estos controles participarán diversas entidades como la SUNAT, SUCAMEC , entre otras. Gustavo Adrianzén ofreció un panorama de las acciones que el gobierno peruano está implementando para combatir la creciente problemática de la minería ilegal en la zona...
Noticias Internacionales

Colombia: Gobierno busca importar gas para bajar tarifas

Palma reiteró la importancia de abrir espacios de diálogo con los gremios y las empresas del sector para recibir propuestas enfocadas en mejorar las condiciones de acceso al gas. El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, reveló una propuesta...

Fortuna Mining produjo 103,459 onzas equivalentes de oro en el primer trimestre de 2025

La producción minera totalizó 477.333 toneladas de mineral, con un promedio de 2,53 g/t Au, con un contenido estimado de 38.869 onzas de oro. Fortuna Mining Corp. anunció los resultados de producción del primer trimestre de 2025 de sus cuatro...

Tocvan Ventures reinicia perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar

La perforación comenzó la tarde del 7 de abril, y ya se han completado más de 100 metros en el primer pozo. Tocvan Ventures Corp. anunció que ha reiniciado la perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar...

Chile: Minería impulsa el empleo en Coquimbo con 4,470 nuevos puestos

El desafío, según autoridades, está en extender este dinamismo hacia sectores rezagados como la construcción, que perdió 4.400 empleos con una caída del 12,8%. Según el último Termómetro Laboral del Observatorio Regional de la Universidad Católica del Norte, la minería...