- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMinería¿En qué consiste el esquema general de la Rentabilidad Social?

¿En qué consiste el esquema general de la Rentabilidad Social?

El titular del Minem aseguró también que está lista una iniciativa para construir un tren en el sur peruano para el transporte de mineral.

El ministro de Energía y Minas, Iván Merino, explicó que el criterio de rentabilidad social implica varios puntos para cualquier intervención, principalmente en proyectos extractivos.

«Cualquier intervención en un territorio debe generar flujos netos de capital, mejorar la balanza de pagos y el flujo comercial. En el aspecto tributario se deben pagar impuestos netos. Otro criterio tiene que ver con la transferencia de tecnología. Si los proyectos aportan nuevas prácticas, no solo en términos de mecánica o procesos industriales sino también de gestión, bienvenidos», detalló en una entrevista concedida al diario Gestión.

En el aspecto laboral, pedirán que se aplique lo que dice la Organización Internacional de Trabajo (OIT) y que se promueva la participación de la población local en la toma de decisiones real.

«Otro punto que ha generado muchos conflictos es en el ámbito medioambiental: no solo se debe generar el mínimo de “daños” posibles, sino ayudar a regenerar el medio ambiente y mejorar el paisaje», acotó.

También puedes leer: Ministro Merino en Cajamarca: “El desarrollo de los proyectos debe respetar la cultura local”

Lo detallado será el esquema general, que empezará por unas parcelas y territorios demostrativos donde integrarán a todos los agentes. «Incluso donde hay mineros informales, porque nos guste o no, existen», subrayó.

«Vamos a tener una en el norte, otra en el sur andino y otra en la zona del Amazonas para ver cómo funciona. Los gremios de minería e hidrocarburos están interesados en participar. Hasta ahora no he tenido ninguna empresa que me haya dicho que no», aseguró.

Merino indicó que, a la fecha, se ha logrado reunir con el 94% de las mineras y empresas de hidrocarburos que operan en Perú. Además, están en continuas reuniones con algunos porque ya tienen trabajos, solucionando «varias cosas», como el lote 192, lo del bloqueo de Chumbivilcas, y también las zonas donde opera MMG.

Transporte e infraestructura minera

En otro momento de la entrevista, el titular del Minem manifestó que su sector, primero, promoverá temas de transporte e infraestructura. En ese sentido, indicó que no es serio que la producción relevante no puede transportarse por tierra. Así, «esto debe resolverse a través de un medio de comunicación más eficiente y ecológico para el país, que también genera mayores cadenas».

«(Se piensa en) mineroductos o trenes, aspectos que también comparten las empresas. Solo que por la visión del Estado y también de algunas empresas siempre de resolver las cosas en el corto plazo (…) se generan los problemas que ellos mismos tienen. Vamos a ver que hay un mecanismo de transporte más eficiente que apoya y da acceso a la población», reveló.

Acotó que «un tren es más factible. Está el proyecto del gobierno de tener un tren a lo largo de la costa, que si se integra en el futuro sería excelente. Pero eso está más allá de mi competencia».

La propuesta – que ya está lista – abarcaría zonas mineras tanto al norte como al sur y, a decir del ministro Merino, ya se ha hablado con las empresas, «la cosa es ver la forma de financiación, pero todo el mundo tiene que mojarse porque les va a beneficiar. Me preocupa más la gestión».

«El Estado solo no lo va a construir. Sería público-privado. Los medios de transporte de este tipo deben tener una participación estatal en la gestión para que las tarifas y el mantenimiento sean permanentes y accesibles no solo a un agente sino a varios, y a las empresas en general. Es a largo plazo», puntualizó.

Agregó que de acortar los trámites podrían hacerlo en cinco o cuatro años, «sería una meta».

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...