- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaLa robótica y automatización ganan terreno en la logística minera

La robótica y automatización ganan terreno en la logística minera

El estudio sobre Madurez Digital en las empresas peruanas de EY reveló que este año el 55% de empresas elevó su inversión en transformación digital.

La pandemia ha trastocado a todas las industrias, obligándolas a repensar sus estrategias e implementar decisiones para sostener la operatividad. Pero hay un área que no tuvo paralización: la logística. Este sector no solo vio aumentada la demanda, sino que tuvo la obligación de adaptarse e implementar medidas de negocio transversales y tecnológicas para mantener la productividad y conformidad de los clientes.

El trabajo de almacén puede tener beneficios en los colaboradores en términos de equilibrio entre la vida laboral y personal, pero también puede ser físicamente exigente si el almacén en una compañía no está equipado adecuadamente para ayudar a los miembros del equipo a trabajar de manera segura, eficiente y productiva.

En el Perú, el 55% de empresas elevó su inversión en transformación digital este año y un 37% lo ha mantenido. Mientras, un 8% optó por reducir el desembolso, de acuerdo con un estudio sobre Madurez Digital en las empresas peruanas de EY.

Logística minera

La industria logística ha sido un aliado estratégico y fundamental para gran parte de los sectores productivos. Para ello, ha tenido que diseñar diversas estrategias para la continuidad de sus procesos en la cadena de suministros y atender la exponencial demanda, modernizando y actualizando su sistema de operación y gestión.

Para ello, se han impulsado soluciones para mejorar la productividad de los flujos de trabajo del proceso de picking, con un escaneo y reducción de tiempos de captura de los códigos de barra.

A decir de los especialistas, es urgente transformar los negocios logísticos con tecnologías que minimicen los riesgos, mejoren enormemente la eficiencia y den valor al negocio y al servicio.

Actualmente, existen soluciones integrales compuestas por computadores móviles y accesorios con un tiempo de respuesta, entre lecturas, menor a un segundo, lo que es importante en un sector tan ágil. Además, entregan visibilidad en tiempo real de las operaciones de forma eficiente en todo el proceso dentro del almacén, desde la recepción hasta el despacho, para poder automatizar y optimizar dicho proceso.

Al trabajar en este rubro es primordial adoptar tecnología de punta para innovar y seguir garantizando flujos de trabajo sin contratiempos y mejorando la calidad de vida de los trabajadores, siendo más eficientes al cumplir con sus procesos de trazabilidad.

Soluciones innovadoras

Hoy en día es fundamental contar con soluciones sólidas y herramientas tecnológicas vanguardistas para el sector empresarial. Esta es una tarea que debe ser definida en las estrategias de negocio porque es clave no solo para los clientes sino para la productividad. Por ello, es necesario continuar enfocados en potenciar y presentar al mercado soluciones integrales innovadoras end-to-end para toda la cadena de suministro, desde manufactura, transporte, almacén, punto de venta y también e-commerce.

La robótica y la automatización están allanando el camino para que los almacenes aborden la escasez de mano de obra y otros desafíos de logística.

La automatización utiliza robots, vehículos autónomos y maquinaria especializada para cumplir algunas de las funciones más intensivas de la mano de obra en un almacén. Entre las actividades que cumplen están orientadas a “diferentes puntos de recojo”, “empujar carros”, “encontrar la ruta correcta de recojo” y “recoger objetos pesados”.

En la edición 135 de la revista Rumbo Minero podrá conocer a las empresas más representativas del mercado que ofrecen servicios de logística, transporte, almacenamiento y abastecimiento para el sector minero.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Walter Tejada: Perú sigue siendo un país subexplorado y eso representa inversiones

Así lo dio a conocer el presidente de proEXPLO 2025. El ingeniero Walter Tejada, presidente de proEXPLO 2025, destacó la importancia de incrementar el ritmo de descubrimiento de nuevas minas en el Perú para responder a la creciente demanda...

Anglo American eleva producción de cobre en Perú y reporta caída en Chile

Ello responde a un mayor nivel productivo en Quellaveco y a la disminución en Collahuasi. La multinacional Anglo American informó en sus resultados operativos del primer trimestre 2025 que aumentó su producción de cobre en Perú, pero disminuyó en Chile. Según...

GoldMining descubre valiosa mineralización de antimonio en su proyecto Crucero en Puno

Debido a la escasez de este metal estratégico, el precio al contado del antimonio ha aumentado sustancialmente en los últimos períodos. GoldMining anunció un importante hallazgo de antimonio en su Proyecto Crucero, ubicado en la provincia de Carabaya, región Puno,...

Producción de Hochschild en Perú, Argentina y Brasil sumó más de 79 mil onzas de oro

En Perú, el desempeño de la mina Inmaculada, ubicada en Ayacucho, estuvo en línea con lo esperado para el primer trimestre 2025. Durante el primer trimestre 2025, Hochschild Mining informó que logró una producción atribuible de 79,941 onzas equivalentes...
Noticias Internacionales

Inauguran el primer sistema BESS Stand-Alone a gran escala de Chile y Latinoamérica

La inauguración contó con la presencia de referentes sectoriales y autoridades del país, junto a una comitiva de Brasil, destacando el impacto de esta innovación en la región. BESS del Desierto es el nombre de la primera central BESS Stand-Alone...

Gobierno de Colombia destaca a mina de Cerro Matoso como ejemplo de minería

El viceministro de Minas, visitó la planta y la mina de Cerro Matoso en Montelíbano y conoció el proceso de extracción y producción de ferroníquel. El viceministro de Minas, Carlos Andrés Cante Puentes, visitó la planta y la mina de...

NGEx Minerals reporta hallazgos excepcionales en proyecto Lunahuasi

Hasta la fecha, se han completado veinte pozos, con un total de 23.352 metros perforados. NGEx Minerals anunció importantes avances en su programa de perforación Fase 3 en el proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, en Argentina. Actualmente siguen...

AbraSilver impulsa el desarrollo de su proyecto La Coipita con ensayos respaldados por Teck

Los resultados más destacados del sondeo DDH-LC25-006 incluyen 114 metros con 0,7 % de cobre. AbraSilver Resource dijo que los resultados del análisis de la perforación en su proyecto de cobre y oro La Coipita en Argentina mostraron la presencia...