- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPedro Francke: "Hay que redistribuir la riqueza, en particular la riqueza minera"

Pedro Francke: «Hay que redistribuir la riqueza, en particular la riqueza minera»

El economista explicó lo que implica una economía popular con mercados que plantea el proclamado presidente Pedro Castillo.

El asesor económico de Castillo, Pedro Francke, está en constantes reuniones con el recientemente proclamado presidente de la República, quien tiene clara la iniciativa de instaurar en su gestión una «economía popular de mercados».

Pero este concepto ha sufrido algunos cambios en los últimos meses. Y desde la BBC Mundo se analizó este tema, que – aunque no aparece en ningún texto económico – originalmente fue definido como una mezcla entre la experiencia de lo realizado por los mandatarios Evo Morales en Bolivia y de Rafael Correa en Ecuador.

Así, indican, es una especie de “evocorreísmo” a la peruana, bajo las directrices de un Estado planificador, empresario, industrializador y protector. “Un Estado que genere recursos internos a partir de la soberanía de sus recursos”, dicen.

Y cuando Castillo pasó a segunda vuelta, se produjo un giro en el concepto con el fichaje del hoy voceado para ministro de Economía y Finanzas, Pedro Francke.

El sociólogo y académico de la Pontificia Universidad Católica del Perú y de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Sinecio López, indicó para BBC Mundo que “Castillo se dio cuenta de que tiene que gobernar para todo el país y su actual equipo técnico representa una izquierda moderna, no una izquierda primitiva”.

Redistribución de la riqueza

Entrevistado por el citado medio, Francke explicó que la economía popular con mercados “es un modelo de libre actuación de la empresa privada, como lo hemos tenido hasta ahora, pero con un mayor componente redistributivo de parte del Estado”.

En ese sentido, «hay que redistribuir la riqueza, en particular la riqueza minera”.

El economista remarcó que se pretende que los fondos provenientes de las políticas de redistribución de la riqueza sean destinados a un aumento del gasto social en salud y educación, y a un mayor apoyo a los microempresarios de la ciudad y del campo.

“Existe temor sobre lo que podríamos llamar esa otra izquierda, una izquierda que tiene una propuesta más estatista al estilo Cuba o Venezuela, con una multiplicidad de controles de precio, economía fuertemente planificada, enorme presencia estatal. Eso no es lo que queremos”, apuntó.

Frente a ello, «el país que más se asemeja al sistema económico que el nuevo gobierno pretende construir es Bolivia».

Francke manifestó que «hay una cierta cercanía con la experiencia de Evo Morales en Bolivia, pero digo cierta, porque tenemos una propuesta nacional y cada país es distinto”.

Economía abierta con énfasis social

El vocero económico del proclamado presidente Pedro Castillo ha insistido recientemente en que el nuevo gobierno promoverá una economía de abierta, con mayor énfasis en lo social.

Precisó, en ese sentido, que «la idea básica es que se mantendría una economía de mercado. No es una idea de intervencionismo masivo del Estado en la economía”.

Postuló, de este modo, que, a fin de financiar un mayor gasto en salud y educación, priorizarán un aumento de los impuestos mineros y lucharán contra la evasión y elusión de los tributos a la renta de las empresas.

Francke – considerado como un economista moderado de izquierda – ha sido claro en señalar que el plan económico no considera expropiaciones o “confiscaciones de ahorros”.

Por tal, se ha convertido en uno de los principales caballos de batalla de Castillo para apaciguar la incertidumbre sobre el futuro económico peruano.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...