- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaSNMPE: empresas mineras pagarán S/12,000 millones en impuestos y contribuciones fiscales

SNMPE: empresas mineras pagarán S/12,000 millones en impuestos y contribuciones fiscales

Crecimiento sería de más de 200% con relación al 2020 y 150% al 2019

La recaudación fiscal proveniente de las empresas mineras por el pago de impuesto a la renta, impuesto y gravamen especial, así como por regalías, superará este año los 12,000 millones de soles, consolidando al sector como el principal contribuyente del país, informó la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).

Pablo de la Flor, director ejecutivo de la SNMPE, explicó que el pago de tributos por parte de las empresas mineras formales, alcanzaría en el 2021 la cifra récord histórica de más de 12,000 millones de soles, monto que refleja un crecimiento superior a 200% con relación a los S/. 4,073 millones reportados el 2020 y 150% mayor al 2019.

Asimismo, indicó que el gremio minero energético prevé que, con la actual coyuntura positiva de precios de los metales, el sector minero podría pagar por concepto de impuestos y regalías, alrededor de 85 mil millones de soles entre los años 2022 -2026, lo que significaría más de 2.5 veces de lo recaudado en quinquenios previos.

Mayor rentabilidad

El representante gremial manifestó que el régimen tributario vigente para el sector minero peruano es considerado como un buen esquema por expertos internacionales y nacionales, debido a su progresividad, ya que permite que las empresas mineras paguen más cuando su rentabilidad es mayor.

“El esquema tributario también es equitativo porque permite la subsistencia de medianas y grandes empresas con distintas estructuras de costos; y competitivo con respecto a otros países, ya que ha contribuido en atraer nuevas inversiones”.  En ese sentido, anotó que en la última década se captaron 60 mil millones de dólares en inversiones mineras.

También subrayó que el actual régimen tributario minero es sumamente beneficio para el Estado, dado que logra captar la mayor recaudación tributaria durante todo el periodo de vida de una mina, sin impactar negativamente la competitividad del sector.

Respecto a las transferencias a los gobiernos subnacionales, señaló que durante la última década, estos recibieron alrededor de 40,000 millones de soles por concepto de canon y regalías generadas por la actividad minera.

“Sin embargo, los gobiernos regionales y municipales solo ejecutaron, en promedio, el 61% de sus presupuestos”, anotó, tras afirmar que “el problema no es la falta de recursos, sino la limitada capacidad del Estado para ejecutar las inversiones que se requieren a fin de cerrar las brechas sociales y afianzar la lucha contra la pobreza”.

El gobierno y el sector privado –expresó- deben trabajar conjuntamente para garantizar la sostenibilidad y competitividad de la minería, cuyos aportes resultan fundamentales para superar la grave crisis económica y sanitaria que nos golpea.

Finalmente, señaló que el Perú cuenta con una cartera de proyecto mineros de casi 60 mil millones de dólares, cuya puesta en valor puede rápidamente impulsar la recuperación económica, generando más de 2 millones de puestos de trabajo directos e indirectos.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Antamina lamenta el deceso de su gerente senior de Operaciones tras accidente mortal

El trágico fallecimiento de Edwin Colque Calisaya se produjo en las operaciones del campamento Yanacancha, en Huari, Áncash. Minera Antamina lamentó el fallecimiento de su gerente senior de Operaciones, Edwin Colque Calisaya, tras trágico accidente laboral. "Este es un momento difícil...

Cerro Verde invirtió US$ 32 millones en Planta de Beneficio en febrero del 2025

La minera alcanzó una participación del 22.8% en el total de la inversión minera ejecutada en este rubro. Le siguieron Antamina (US$ 22 millones) y Chinalco Perú (US$ 19 millones). En febrero de 2025, la inversión en el rubro de...

Mina Tambomayo: Producción de oro y plata superó expectativas en primer trimestre del 2025

Respecto a la producción de zinc y plomo, Buenaventura destacó que también superó las expectativas debido al aumento de los volúmenes de mineral procesado y a las leyes de mineral más altas de lo previsto. Compañía de Minas Buenaventura SAA,...

Teck presentó modificación al EIA de proyecto Zafranal

El documento técnico aclara que los cambios no representan variaciones en el uso de agua, ni en la disposición de residuos u otras condiciones ambientales relevantes. Teck Resources presentó una propuesta de modificación ante el Servicio Nacional de Certificación...
Noticias Internacionales

Triple Flag anuncia adquisición de Orogen Royalties por US$ 305 millones

La adquisición le dará a Triple Flag acceso a una regalía de retorno neto de fundición (NSR) del 1,0 % en el proyecto de oro de Expanded Silicon en Nevada. Triple Flag Precious Metals anunció hoy martes que ha firmado...

Centerra Gold refuerza su presencia en Canadá con la compra del 9,9 % de Thesis Gold

Se estima que la transacción permita la sinergia entre el proyecto Lawyers-Ranch de Thesis Gold y el proyecto Kemess de Centerra Gold. Centerra Gold ha comprado una participación del 9,9 % en Thesis Gold, citando el potencial crecimiento y la...

Barrick Gold busca vender su última mina en Canadá

Firma ya vendió su participación en un proyecto aurífero en Alaska por US$ 1,000 millones. Bloomberg. Barrick Gold Corp. Busca vender su última mina en Canadá en un intento por capitalizar los precios récord del oro y el renovado interés...

American Pacific Mining inicia perforación en proyecto de cobre y oro Madison

La perforación de 2025 apunta a objetivos de alto impacto que tienen el potencial de generar un valor significativo, demostrando la escala del sistema mucho más allá de las áreas históricamente explotadas. American Pacific Mining Corp. anuncia el inicio de...