- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaSouthern admite que hay oro en tajos de Tía María

Southern admite que hay oro en tajos de Tía María

MINERÍA. Arequipa.- En una nota de prensa alcanzada a esta redacción (La República) por Southern Perú esta compañía admitió que hay oro en los tajos de cobre del proyecto minero Tía María en Islay. Sin embargo, los técnicos de la transnacional en un foro organizado en el colegio de Abogados negaron que vayan a explotar el metal precioso.

En el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) se menciona que existe oro. Tía María sólo explotará cobre, por eso el EIA habla de proceso para óxidos de cobre. La extracción de oro requiere un sistema distinto, señalaron. “Nosotros extraeremos cobre. El diseño de los tajos es para óxidos (cobre). En ningún momento se calculó los sulfuros (oro)”, precisó el ingeniero Fernando Núñez, gerente de exploración de la minera de Southern Perú.

Insistieron que todo el proyecto está planteado para explotar óxidos. Aclararon que si el objetivo fuese extraer el oro, el proceso tendría que estar formulado para sulfuros.

Tía María está formulada para 18 años y una vez que se concluya esta etapa, la empresa evaluará si es conveniente o no la explotación de sulfuros.

Quienes se oponen al proyecto señalan que habrá contaminación por el oro. Para explotar este recurso se necesita mercurio, un metal pesado altamente contaminado.

La exposición y las aclaraciones sobre el proyecto estuvieron a cargo de Darío Oviedo, director de Servicios Ambientales, José Vargas, gerente de Construcción del proyecto Tía María; Jaime Arana, gerente del proyecto y Fernando Núñez, gerente de exploración.

Las inquietudes sobre el proyecto Tía María fueron expuestas por Marlene Castillo de CooperAcción, Javier Janhcke de la Red Muqui y Otto Ito. Ellos hablaron, entre otras cosas, sobre la incertidumbre que existe por la emisión de polvo particulado, las direcciones de los vientos y las filtraciones. Otto Ito incluso dijo que la empresa mentía al sostener que no extraerá oro.

Sobre las filtraciones, aclararon que de los tajos (Tía María y La Tapada), sólo se extraerá el material que será procesado en la planta de lixiviación que se ubica a más de 10 kilómetros de distancia del Valle de Tambo. Además remarcaron que se implementará un sistema de control para detectar eventuales fugas a través de capas de arcilla y material impermeable.

Fuente: La República

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Máximo Gallo del Minem: «Esperamos hacia junio tener la ley MAPE»

El Director General de Formalización Minera destacó que, en este proceso, las plantas de procesamiento son fundamentales, porque "son los que mejor conocen al minero en pequeña escala y ya estamos trabajando con ellas". Máximo Gallo, Director General de la...

Tierras raras: minerales clave para la industria y la tecnología del futuro

Las tierras raras conforman un grupo de 17 elementos químicos que se caracterizan por poseer propiedades magnéticas, catalícas y luminiscentes únicas, que los hacen esenciales para diversas aplicaciones tecnológicas y científicas. El conjunto de estos minerales incluye al lantano, cerio,...

Madre de Dios: Minería ilegal deforestó más de 2,100 hectáreas de bosque

Según la Dirección de Investigación Criminal (DIRINCRI), las menores víctimas de explotación sexual son escondidas en hoteles o casas y trasladadas solo por pedido. La minería ilegal no da tregua en la Amazonía peruana. En los alrededores de la...

Element 29 Resources invertirá US$ 140,000 en exploración de proyecto Elida en Áncash

El plan contempla la ejecución de 115 sondajes, de los cuales 92 son nuevos. La canadiense Element 29 Resources, a través de su filial Elida Resources, presentó ante el Ministerio de Energía y Minas (Minem) una Declaración de Impacto Ambiental...
Noticias Internacionales

Colombia: Gobierno busca importar gas para bajar tarifas

Palma reiteró la importancia de abrir espacios de diálogo con los gremios y las empresas del sector para recibir propuestas enfocadas en mejorar las condiciones de acceso al gas. El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, reveló una propuesta...

Fortuna Mining produjo 103,459 onzas equivalentes de oro en el primer trimestre de 2025

La producción minera totalizó 477.333 toneladas de mineral, con un promedio de 2,53 g/t Au, con un contenido estimado de 38.869 onzas de oro. Fortuna Mining Corp. anunció los resultados de producción del primer trimestre de 2025 de sus cuatro...

Tocvan Ventures reinicia perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar

La perforación comenzó la tarde del 7 de abril, y ya se han completado más de 100 metros en el primer pozo. Tocvan Ventures Corp. anunció que ha reiniciado la perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar...

Chile: Minería impulsa el empleo en Coquimbo con 4,470 nuevos puestos

El desafío, según autoridades, está en extender este dinamismo hacia sectores rezagados como la construcción, que perdió 4.400 empleos con una caída del 12,8%. Según el último Termómetro Laboral del Observatorio Regional de la Universidad Católica del Norte, la minería...