- Advertisement -Expomina2022
HomeARGENTINAAlemania visita Sudamérica por litio y ganar a China

Alemania visita Sudamérica por litio y ganar a China

Este último fin de semana, el canciller alemán Olaf Scholz se reunió con el presidente de Chile, Gabriel Boric.

Bloomberg.- El canciller Olaf Scholz visitó América Latina con el fin de asegurar a Alemania los suministros adicionales del litio.

El mineral tiene alta demanda por Mercedes-Benz Group AG y Volkswagen AG necesitan para sus baterías de vehículos eléctricos.

Además, las principales naciones desarrolladas como Alemania compiten ferozmente por recursos cada vez más escasos.

Así como por el acceso a metales y tierras raras, desafío para la transición hacia economías más limpias y tecnológicamente más avanzadas.

Recientemente, el canciller se refirió directamente a China como el competidor de Alemania en el mercado mundial de materias primas.

“Hay estados que piensan que toda la materia prima viene de China, pero eso no es cierto. De hecho, muchas materias primas provienen, por ejemplo, de Argentina o Chile, se envían a China, se procesan allí y luego se venden nuevamente”, dijo.

“La pregunta es, ¿no se puede trasladar el procesamiento de estos materiales, que genera miles de puestos de trabajo, a esos países de donde provienen estos materiales?”, planteó.

Durante su visita a Santiago de Chile, Scholz sostuvo que “Alemania está lista para ingresar al negocio del litio con América Latina en un intento por independizarse de China”.

Contra China

En la carrera mundial por muchos de los productos básicos, China se ha convertido en el proveedor o procesador dominante.



Ello ha dado lugar a advertencias sobre el ejercicio de una influencia excesiva por parte del gobierno de Pekín.

Esas advertencias resuenan especialmente en Alemania, que acumuló una gran dependencia de las importaciones de combustibles fósiles rusos en las últimas décadas.

Desde la invasión de Ucrania por Vladimir Putin, el gobierno de Scholz se ha apresurado a diversificar los proveedores de los materiales que necesita para mantener su economía en funcionamiento.

De acuerdo con el portal, Chile y Australia representan la mayor parte del suministro mundial de minas de litio.

Pero, China tiene más de la mitad de toda la capacidad para refinarlo en productos químicos especializados para baterías.

Tras ello, se destacó que hay una creciente preocupación por el dominio de la nación asiática en la capacidad de refinación y fabricación del material.

Porque “la dependencia de China ahora se considera una vulnerabilidad en medio de las tensiones comerciales y políticas que están impulsando un replanteamiento de las líneas de suministro global”.

Igualmente, se resaltó que China es el lugar menos costoso para procesar litio debido a los menores costos de construcción y una gran base de ingeniería química procesada para aprovechar.

Cuesta el doble construir capacidad de refinación en Australia y Estados Unidos; mientras que América del Sur se encuentra en algún punto intermedio.

Tanto SQM como Albemarle tienen activos de procesamiento en China.

Cabe recordar que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, predijo el año pasado que las materias primas como el litio y las tierras raras pronto serán más importantes que el petróleo y el gas.

Citó un pronóstico de que la demanda de tierras raras solo en la UE, que se utilizan en cualquier cosa, desde motores eléctricos hasta turbinas eólicas y dispositivos electrónicos portátiles, se quintuplicará para 2030.

Chile y Argentina

El canciller alemán se reunió en Chile con el presidente Gabriel Boric, porque quiere una mayor participación para su economía.



Se debe resaltar que Chile es el segundo mayor proveedor mundial de litio después de Australia y gran parte de su producción actualmente la absorbe China.

Parte de la estrategia de Alemania para incorporar a Chile es tener una mayor parte del proceso de producción local.

Y ayudar a que la extracción y el procesamiento sean menos dañinos para el medio ambiente.

En tanto, el gobierno alemán buscará hacer una oferta a Chile más atractiva que el arreglo que tienen con los chinos, dijo una de las personas.

Por otro lado, Alemania y Argentina firmaron un memorando de entendimiento el sábado que pretende asegurar el acceso de Berlín a los ricos recursos de litio del país.

Luego de una reunión con el presidente argentino, Alberto Fernández, Scholz se pronunció en contra de una política “que solo sirve a los intereses de ese país que quiere procesar los commodities por sí mismo”.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Aprueban estudio de fase de selección de mina Justa subterránea

El proyecto de cobre Mina Justa Subterránea (Ica) es una iniciativa brownfield dentro de la operación actual de Mina Justa. La minera Minsur (Grupo Breca), anunció que su subsidiaria Cumbres Andinas, donde tienen una participación del 60% en la peruana...

Minsur vende su operación minera en Brasil

La operación se concretó conforme a lo estipulado en el contrato de compraventa de acciones firmado el 25 de noviembre de 2024, según comunicó a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV). A través de un hecho de importancia,...

Daura Gold firma acuerdo comunitario e inicia exploración en proyectos en Áncash

El área se encuentra en una zona de gran potencial donde varias compañías mineras nacionales e internacionales tienen interés, como Barrick y JX Nippon Mining & Metals. Daura Gold Corp. anuncia la firma de un acuerdo con la Municipalidad Distrital de...

El proyecto minero El Algarrobo impulsará la economía y el acceso al agua para las comunidades en Piura

El proyecto contempla la construcción de infraestructura hidráulica moderna para asegurar el abastecimiento de agua a las actividades productivas de la comunidad de Locuto El Proyecto El Algarrobo, ubicado en el distrito de Tambogrande, Piura, representa una de las inversiones...
Noticias Internacionales

Aranceles de Trump a autos abarcan importaciones por US$ 600.000 millones

Además, los aranceles se extenderán a todas las importaciones de computadoras en Estados Unidos, incluyendo las portátiles. Reuters.- Los aranceles del 25% del presidente Donald Trump a los autos cubrirán vehículos y autopartes valuados en casi 600.000 millones de dólares...

Reino Unido tras aranceles de Trump: «EEUU es nuestro aliado más cercano, nuestro enfoque es mantener la calma»

"Seguiremos dialogando con las empresas británicas, incluso sobre su evaluación del impacto de cualquier nueva medida que adoptemos", remarcó el secretario de Negocios británico. Reuters.- El secretario de Negocios británico prometió mantener la calma tras la decisión del presidente estadounidense,...

Heliostar Metals iniciará programa de perforación de 15,000 metros en su proyecto Ana Paula

La compañía movilizará dos plataformas de perforación en abril para comenzar el programa de perforación. Heliostar Metals Ltd. informó que se prepara para comenzar un ambicioso programa de perforación en el depósito de Ana Paula en Guerrero (México). La compañía movilizará...

Primera ministra danesa se compromete a apoyar a Groenlandia frente a presiones de Trump

El primer ministro entrante de Groenlandia, Jens-Frederik Nielsen, acogió con satisfacción el viaje de Frederiksen, afirmando que Dinamarca sigue siendo "el socio más cercano de Groenlandia". Reuters.- La primera ministra de Dinamarca se comprometió a apoyar a Groenlandia frente a...