- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesBarrick: Por cuarto año consecutivo, la exploración reemplazó con creces el oro...

Barrick: Por cuarto año consecutivo, la exploración reemplazó con creces el oro que su mina Kibali extrajo en 2022

La mina también sigue invirtiendo en la contratación y formación de congoleños, que ya representan el 95% de su fuerza laboral.

Barrick Gold Corporation destacó que desde que Kibali entró en producción hace 10 años, no solo ha crecido hasta convertirse en la mina de oro más grande de África, también abrió una nueva frontera minera en la República Democrática del Congo.

Además, para Mark Bristow, presidente y director ejecutivo de Barrick, Kibali estimuló el desarrollo de una economía regional próspera en la provincia nororiental del país.

Hablando en una visita a los medios de comunicación a Kibali, Bristow dijo que la asociación mutuamente beneficiosa entre la empresa y sus partes interesadas locales, en particular el gobierno, los contratistas, los proveedores de servicios, los empleados y la comunidad, había demostrado que era posible construir y operar una mina de clase mundial, administrada por nacionales del país anfitrión en uno de los rincones más remotos de África.

En los 13 años transcurridos desde la adquisición de la propiedad que se convirtió en Kibali, ha invertido más de $ 4600 millones en la República Democrática del Congo, con pagos a: contratistas y proveedores locales que ascienden a casi $ 2,400 millones; $1,400 millones para el gobierno en forma de regalías, impuestos y permisos; sueldos por $ 621 millones; y la inversión de $ 196 millones en desarrollo de infraestructura y apoyo comunitario.

“Kibali tiene múltiples asociaciones con empresas locales, muchas de las cuales hemos asesorado activamente, como el equipo totalmente congoleño que construyó la central hidroeléctrica Azambi de la mina”, dijo Bristow.

Además, «las tres centrales hidroeléctricas de Kibali, que se actualizan continuamente, y su sistema de batería de respaldo lo han puesto a la cabeza de la campaña de energía verde del grupo Barrick». 

«En la actualidad, aproximadamente el 80% de los requisitos de energía de la mina provienen de fuentes de energía renovables y esto aumentará cuando se ponga en marcha la nueva planta solar planificada en 2025, lo que reducirá aún más la huella de carbono de Kibali, así como sus costos”, remarcó.

Exploración e inversiones

Por cuarto año consecutivo, la exploración reemplazó con creces el oro que Kibali extrajo en 2022, extendiendo el perfil de producción de la mina hasta 2033 y aumentando las reservas a un nivel equivalente al del estudio de factibilidad original de 2010, a pesar de producir más de 6,4 millones de onzas de oro desde la puesta en servicio. 

Continúa explorando reservas adicionales para reemplazar el agotamiento en Kibali y nuevas oportunidades de crecimiento en otras partes del Congo.

La mina también sigue invirtiendo en la contratación y formación de congoleños, que ya representan el 95% de su fuerza laboral y el 76% de su liderazgo, con especial énfasis en el desarrollo de habilidades de los potenciales gerentes y técnicos.

El grupo Barrick es líder de la industria en sustentabilidad con una estrategia que vincula holísticamente la gestión de los desafíos relacionados con el cambio climático, la pobreza y la pérdida de biodiversidad. 

Kibali tiene un interés particular en el futuro de la biodiversidad de África y escribirá un nuevo capítulo en su largo apoyo al Parque Nacional Garamba del Congo con la introducción de una población sostenible de rinocerontes blancos en asociación con African Parks y su gente.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...