- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesCanal de Panamá estará listo para próxima sequía

Canal de Panamá estará listo para próxima sequía

El tonelaje promedio de Panamá por tránsito ha aumentado a 43,000 toneladas métricas este año desde alrededor de 38,000 toneladas en 2023, lo que reduce la utilización del agua.

Reuters.- El Canal de Panamá espera estar preparado para combatir una posible nueva sequía, que podría afectarle en unos cuatro años, ampliando la capacidad de sus embalses, acogiendo buques más grandes, asegurando la garantia de paso seguro para algunos tipos de barcos y ampliando sus reservorios de agua, dijo el lunes su administrador, Ricaurte Vásquez.

La autoridad del canal (ACP) anunció a mediados de mes el regreso a los 36 tránsitos de buques autorizados por día y un calado máximo de 15,24 metros para el paso de embarcaciones, considerados estándares normales para esta época del año, al final de un año fiscal afectado por una grave sequía.

«La frecuencia (de las sequías) es más rápida ahora que en el pasado», dijo Vásquez en una conferencia, añadiendo que la vía marítima, la segunda más grande del mundo, sigue dependiendo de las precipitaciones.

El administrador de la ACP agregó que en los próximos cuatro años es probable que Panamá sufra otra sequía grave, teniendo en cuenta los patrones de lluvia y la frecuencia de los fenómenos meteorológicos de El Niño y La Niña.

El canal utiliza agua dulce de lagos alimentados por las precipitaciones para hacer funcionar sus esclusas, que separan las aguas saladas de los océanos Atlántico y Pacífico.

Incluso después de las drásticas medidas de conservación de agua adoptadas desde el año pasado, que provocaron largos tiempos de espera para los barcos, la ACP espera que sus ingresos estén en línea con la meta de 4,780 millones de dólares fijada en su presupuesto para este año fiscal, que finaliza el 30 de septiembre.

Los ingresos presupuestados para el próximo año fiscal, que empieza en octubre, son de 5,600 millones de dólares. Se espera que la temporada de precipitaciones actual, que concluye en noviembre, permita una media de 34.5 tránsitos diarios, frente a los 24 diarios del presente año fiscal.

«Entraremos más en una tendencia a largo plazo de las operaciones en comparación con este año perturbador de 2024», dijo Vásquez.

Ampliación de reservorio

Se espera que los preparativos para una ampliación de 2,000 millones de dólares de uno de sus reservorios de agua, tras la aprobación de la Corte Suprema de Justicia de Panamá, tomen entre 18 y 24 meses, incluyendo estudios de ingeniería, detalló.

«Creo que será conveniente acudir al mercado», añadió sobre la financiación del proyecto.

La ampliación del reservorio, unida a cambios en los espacios para buques para animar a los más grandes a usar la vía navegable, y la garantía de paso seguro para algunas embarbaciones, incluidos los cargueros de gas natural licuado (GNL), gas licuado de petróleo (GLP) y carga refrigerada, permitiría al canal manejar el mismo tonelaje evitando retrasos con un sistema de ahorro de agua.

El tonelaje promedio de Panamá por tránsito ha aumentado a 43,000 toneladas métricas este año desde alrededor de 38,000 toneladas en 2023, lo que reduce la utilización del agua. «Eso es lo que estamos tratando de lograr con el mercado», explicó.

El canal planea una nueva ronda de conversaciones en septiembre con los productores de GNL y los participantes del mercado sobre la posibilidad de garantizar el paso seguro a esos buques, según Vásquez.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Quellaveco: 98% de los revestimientos de molinos son reciclados

Asimismo, más de 1,000 toneladas de metal reciclado han sustituido el uso de materias primas vírgenes como arcillas, arenas y carbonatos. La operación minera Quellaveco, de Anglo American, ha implementado un innovador modelo de economía circular, a través del cual...

Estado Peruano recupera dos barras de oro valorizadas en más de US$ 830 mil

La sentencia, obtenida por la fiscal adjunta provincial Myriam Paola Palpa Cárdenas, fue impuesta contra la empresa Minera Gold Miner Corporation E.I.R.L. La Quinta Fiscalía Provincial Transitoria de Extinción de Dominio de Lima logró que se declare fundada la demanda...

SNI: Aranceles de Trump podrían destruir industrias peruanas

El vocero gremial destacó que, en un aspecto, un sector beneficiado sería el de textil y confecciones, mientas que el agroindustrial se afectaría. Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, anunció la aplicación de aranceles a diferentes países, que...

Roque Benavides: Mina San Gabriel empezará producción en agosto

El presidente del directorio de Buenaventura detalló que la mina aurífera en Moquegua se encuentra al 71 % de avance y esperan que opere al 100 % con energía solar. La mina subterránea San Gabriel de Cía. de Minas Buenaventura,...
Noticias Internacionales

FPX Nickel amplía su alianza de exploración con JOGMEC

El presupuesto de la Alianza Global de Exploración Generativa se estableció en $1,500,000 para el tercer año (abarcando desde abril de 2025 hasta marzo de 2026). FPX Nickel Corp. anuncia la extensión de la Alianza Global de Exploración Generativa con la Organización Japonesa para la Seguridad...

Chuquicamata apuesta por explosivos con menor huella de carbono

La implementación de este nuevo compuesto impactará positivamente en el volumen de emisiones en el proceso de tronadura. Chuquicamata ha logrado este hito al incorporar amonio blue en los explosivos utilizados en sus tronaduras, disminuyendo en un 40% las...

El Congo: Kamoa-Kakula produjo cerca de un récord de 133.120 toneladas de cobre en primer trimestre del 2025

Este rendimiento superior también se vio respaldado por el sólido desempeño operativo del nuevo concentrador de Fase 3, que alcanzó un rendimiento y una producción de cobre récord, superando su capacidad nominal. El copresidente ejecutivo de Ivanhoe Mines, Robert Friedland, y...

LithiumBank Resources recauda $2 millones con exitosa colocación privada

La compañía pretende utilizar los ingresos para pagos de licencias minerales alojadas en salmuera, estudios de evaluación ambiental y consultas comunitarias en Canadá. LithiumBank Resources Corp. ha cerrado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada de 5.000.000 de unidades de...